Correlaciones entre riqueza léxica y elaboración sintáctica en tres modos de adquisición

  • Irene Checa-Garcia University of Wyoming

Palabras clave:

Resumen

La elaboración léxica ha sido un territorio menos frecuentemente explorado en estudios que comparan aprendices de una lengua de herencia en comparación con otros tipos de aprendices. Menos explorado aún ha sido la correlación que pudiera existir entre aspectos de riqueza léxica  e índices de elaboración sintáctica. El presente estudio trata de dirimir si existen correlaciones entre estos aspectos y cómo varían estas según el modo de adquisición: como L1, como lengua de herencia o como L2. Para ello, se analizan producciones escritas de hablantes monolingües de español L1, aprendices de español L2 y hablantes bilingües de herencia según una serie de índices de riqueza léxica (Densidad, Diversidad y Sofisticación) y una serie de índices de elaboración sintáctica (Longitud de la Unidad Terminal, Longitud de la Cláusula, Índice de Subordinación, Extensión en Unidades Terminales y Proporción de Errores Gramaticales). Los resultados indican que sí hay ciertas correlaciones entre estos índices una vez se alcanza un cierto desarrollo léxico, pero que estas correlaciones varían según el modo de adquisición. En el caso de los hablantes de herencia, la sofisticación léxica resulta particularmente predictora de elaboración sintáctica para varios de los índices. El trabajo concluye contextualizando los resultados dentro de las limitaciones del estudio y sugiriendo estudios futuros complementarios. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Publicado
2025-08-05
Cómo citar
Checa-Garcia, I. (2025). Correlaciones entre riqueza léxica y elaboración sintáctica en tres modos de adquisición . Del Español. Revista de Lengua, 3. https://doi.org/10.33776/dlesp.v3.8457
Sección
Artículos