«Los últimos habitantes del Valle de los Caídos»

Modelo de análisis pragmático y argumentativo del reportaje narrativo

Palabras clave:

Reportaje, estudios críticos del discurso, análisis pragmalingüístico, Valle de los Caídos

Resumen

Desde la perspectiva de los estudios críticos del discurso (van Dijk 2005, 2011), de la argumentación (Perelman y Olbrechts 2015, Fuentes Rodríguez 2007, 2010) y de la teoría del periodismo (Martínez Albertos 1984, Diaz Noci 2000, F. Parratt, 2008), se propone el análisis pragmalingüístico del reportaje «Los últimos habitantes del Valle de los Caídos», de Alberto Gayo (El País Semanal, 2018). La narración se cruza con la interpretación de las noticias sobre el suceso de la exhumación y el traslado de los restos de Franco del Valle de los Caídos en 2019. El objetivo es indagar en las estrategias y las herramientas, discursivas y argumentativas y cuestionar su encuadre genérico. Asimismo, se evidencia la necesidad de conocer los planes estructurales del discurso periodístico —correspondientes a las dimensiones micro y macroestructurales— para distinguir las funciones de las diversas prácticas discursivas coexistentes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Chiappe, Doménico (2010). Tan real como la ficción. Herramientas narrativas en periodismo, Barcelona, Laerte.

Díaz Noci, Javier (2000). Géneros periodísticos. Información e interpretación, s. l., Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitsitatea.

Dovifat, Emile (1959). Periodismo, trad. de Félix Blanco, Ciudad de México, Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana.

Agencia EFE (2019, 15 de febrero). «El Gobierno español aprueba la orden para exhumar al dictador Francisco Franco», https://www.dw.com/es/gobierno-espa%C3%B1ol-aprueba-orden-para-exhumar-a-franco/a-47536721.

El Confidencial (2019, 24 de octubre). «Exhumación de Franco: así han trasladado el féretro del Valle de los Caídos a Mingorrubio», El Confidencial, https://www.elconfidencial.com/espana/2019-10-24/exhumacion-franco-valle-caidos-mingorrubio-543_2296999/.

ElDiario.es (2019, 2 de marzo). «El Gobierno intentó negociar con los Franco hasta esta semana la exhumación del dictador», elDiario.es, https://www.eldiario.es/politica/gobierno-negociar-franco-exhumacion-dictador_1_1670298.html.

F. Parratt, Sonia (2008). Géneros periodísticos en prensa, Quito, Ediciones

Ciespal (col. Intiyan, n.º 49).

Fuentes Rodríguez, Catalina (2010). La organización informativa del texto, Madrid, Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina; y Alcaide Lara, Esperanza (2007). La argumentación lingüística y sus medios de expresión, Madrid, Arco Libros.

Gayo, Alberto (2018, 24 de julio). «Los últimos habitantes del valle de los Caídos», El País Semanal, https://elpais.com/elpais/2018/07/17/eps/1531825887_904356.html.

Grijelmo, Álex (1997). El estilo del periodista, Barcelona, Taurus.

Martínez Albertos, José Luis (1984). Curso general de redacción periodística, Barcelona, Mitre.

Perelman, Chaïm y Olbrechts-Tyteca, Lucie (1989; 2015): Tratado de la argumentación. La nueva retórica, trad. de Julia Sevilla Muñoz.

Playà Maset, Josep (2019, 24 de octubre). «El Valle de los Caídos: una cripta con 33.000 cadáveres», La Vanguardia, https://www.lavanguardia.com/politica/20191024/471165157220/exhumacion-franco-valle-caidos-cadaveres.html.

Van Dijk, Teun Adrian (2005). «Ideología y análisis del discurso», Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 10, 29, pp. 9-36, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27910292.

Van Dijk, Teun Adrian (2011). Sociedad y discurso: Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación, Barcelona, Gedisa Editorial.

Publicado
2025-05-05
Cómo citar
Cavazzino, V. (2025). «Los últimos habitantes del Valle de los Caídos» : Modelo de análisis pragmático y argumentativo del reportaje narrativo. Del Español. Revista de Lengua, 3. https://doi.org/10.33776/dlesp.v3.8518
Sección
Artículos