Del registro estratigráfico a la nueva realidad: El caso de Fuente – Álamo (Puente – Genil, Córdoba).
Palabras clave:
Resumen
La villa romana de Fuente Álamo, situada junto a un arroyo, se trata de un enclave hispano romano ubicado en la localidad de Puente – Genil (Córdoba). Conocida por ofrecer unos de los mayores conjuntos de mosaicos figurativos y geométricos más importantes de España. Organizada en dos pars, con el presente artículo tratamos de desvelar los enigmas que esconden sus restos. Conjunto a ello, el objetivo del presente culmina en la realización de la reconstrucción virtual de la misma villa, materializando las ruinas que actualmente se visualizan.
Descargas
Altmetrics
Citas
BRETONES BORREGO, J.: “A.A.P. “Cortijo Bajo” (La Rambla, Córdoba)” ARTE, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA, nº 7, 2007, Córdoba, pp. 32-37.
CABALLER GONZÁLEZ, Mª. J. (2001): “Un tebeo de la antigüedad: una nueva interpretación del texto latino del mosaico de Fuente Álamo, Puente Genil (Córdoba)”, en Faventia, 23/2, 2001, pp. 111-127.
DELGADO TORRES, M.: “El conjunto arqueológico de Fuente Álamo, quince años de puesta en valor y gestión del patrimonio en el medio rural”, en Rescate, Vol. 1, pp. 223 – 225.
Derechos de autor 2022 Manuel Gamito Suárez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.