El Barrito: un posible campamento militar romano en la Baeturia Celticorum
Palabras clave:
Resumen
Se presenta un probable campamento romano identificado en Jerez de los Caballeros (Badajoz, España) gracias a la combinación de modelos digitales del terreno (MDT) a través de datos LiDAR y prospección pedestre.
Descargas
Altmetrics
Citas
Albertos Firmat, M. L. (1980), “Un soldado de la legión Décima”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 46, 201-205.
Álvarez Martínez, J. M. (2017), “Seria Fama Iulia y la domus suburbana de «El Pomar» (Jerez de los Caballeros)”, Arqueología e Historia en Jerez de los Caballeros y su entorno (Segovia Sopo, R., coord.), Badajoz, 61-96.
Berrocal-Rangel, L. (1992), Los pueblos célticos del Suroeste de la Península Ibérica, Madrid.
Canto de Gregorio, A. M. (1997), Epigrafía Romana de la Beturia Céltica (E. R. B. C.), Madrid.
Cerrillo Cuenca, E. y López López, A. (2020), “Evaluación y perspectivas del uso del LiDAR en la arqueología española”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 39, 221-238.
Cordero Ruiz, T.; Cerrillo Cuenca, E. y Pereira, C. (2017), “Detección de un nuevo campamento romano en las inmediaciones de Mérida mediante tecnología LiDAR”, Saguntum, 49, 197-201.
Costa-García, J. M.; Fonte, J.; Gago, M.; Menéndez Blanco, A., y Álvarez Martínez, V. (2016), “Hallazgos arqueológicos recientes para el estudio de la presencia militar romana en el oriente gallego”, Gallaecia: Revista de Arqueoloxía e Antigüidade, 35, 39-70.
Costa-García, J. M.; Menéndez Blanco, A.; González Álvarez, D.; Gago Mariño, M.; Fonte, J.; Blanco-Rotea, R., y Álvarez Martínez, V. (2018), “The presence of the Roman army in North-Western Hispania: new archaeological data from Ancient Asturias and Galicia”, Limes XXIII. Proceedings of the 23rd International Limes Congress in Ingolstadt (Sommer C. S. y Matešic S. ed.), Mainz, 903-910.
Gorges, J. G. y Rodríguez Martín, G. (2006) “Un probable complejo militar romano de época republicana en la Beturia Túrdula: notas preliminares sobre el campamento del “Pedrosillo” (Casas de Reina, Badajoz)”, Arqueología Militar Romana en Hispania. Producción y abastecimiento en el ámbito militar (Morillo, Á., Ed.), León, 655-669.
Heras Mora, F. J. (2017) “Estrategia militar y conquista romana del occidente peninsular a través del registro arqueológico”, Roma en la Península Ibérica presertoriana: escenarios de implantación militar provincial (Principal i Ponce, J., Ñaco del Hoyo, T., Durán i Caixal, M., Mestres Santacreu I., Coord.), Barcelona, 79-108.
Martín Hernández, E., Martínez Velasco, A., Díaz Alonso, D., Muñoz Villarejo, F. A., Bécares Rodríguez, L. (2020), “Castrametación romana en la Meseta Norte hispana: nuevas evidencias de recintos militares en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica (provincias de Burgos y Palencia)”, Zephyrus, 86: 143-164.
Menéndez Blanco, A.; García Sánchez, J.; Costa García, J. M.; Fonte, J.; González Álvarez, D.; Vicente García, V. (2020), “Following the Roman Army between the Southern Foothills of the Cantabrian Mountains and the Northern Plains of Castile and León (North of Spain): Archaeological Applications of Remote Sensing and Geospatial Tools”, Geosciences, 10(12), 485.
Paniego Díaz, P. (2018), “Nuevas tecnologías para la identificación y delimitación de fortificaciones: el LiDAR”, Cuadernos de Arquitectura y Fortificación, 5: 89-122.
Reddé, M. (1996), “Le camp légionnaire de Mirebeau”, L’armée romaine en Gaule (Reddé, M., Dir.), París, 191-203.
Derechos de autor 2021 Pablo Paniego Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.