Los barcos del cielo. Testimonios calcolíticos del suroeste ibérico

  • José Luis Escacena Carrasco Universidad de Sevilla
  • Jilliane Belle Universidad de Sevilla

Palabras clave:

arte esquemático, Edad del Cobre, Suroeste ibérico, Representaciones astrales, Divinidades, Embarcaciones sagradas, Creencias funerarias

Resumen

El arte rupestre del Calcolítico ibérico incluye imágenes de barcos. En muchos casos su esquematismo llega a niveles tan altos que resulta difícil identificarlas como verdaderas embarcaciones. Dichas representaciones pueden ir asociadas a figuras solares, porque constituyen una expresión de la creencia arcaica en dioses que se desplazan por el cielo en naves sagradas. Esta mentalidad también se manifestó en figurillas de animales halladas en tumbas, algunas de ellas interpretables como barcas que el difunto necesitaba para alcanzar el otro mundo. El presente trabajo analiza diversas muestras gráficas de tal creencia religiosa, comenzando por los testimonios más realistas para desembocar en los más abstractos. Nuestro estudio se centra en el Suroeste ibérico, pero la interpretación de algunos elementos exige contar con datos de otras regiones. Todos ellos formaron parte de una ideología extendida por casi todo el Mediterráneo al menos desde el Neolítico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Acosta, P. (1968), La pintura rupestre esquemática en España. Salamanca, Universidad de Salamanca.

Acosta, P. (1983), “Técnicas, estilo, temática y tipología en la pintura rupestre esquemática hispana”, Zephyrus, XXXVI, 13-25.

Allen, J. (2015), “Egyptian cosmology and cosmogony”, Handbook of archaeoastronomy and etnoastronomy (C.L.N. Ruggles, Ed.), Springer, New York, 1471-1475.

Almagro Gorbea, M.J. (1973), Los ídolos del Bronce I Hispano (Bibliotheca Praehistorica Hispana, XII), CSIC, Madrid.

Almagro, M. et Arribas, A. (1963), El poblado y la necrópolis megalíticos de Los Millares (Santa Fe Mondújar, Almería), Bibliotheca Praehistorica Hispana, III, CSIC, Madrid.

Andrés, M.T. (2003), “El concepto de la muerte y el ritual funerario en la Prehistoria”, Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 11, 13-36.

Andrés, M.T. (2007-08), “Semblanza cosmográfica de los «cuencos» de Axtroki”, Veleia, 24- 25, 879-894.

Armstrong, K. (2007), La gran transformación. Los orígenes de nuestras tradiciones religiosas, Paidós. Barcelona.

Arribas, A. et Molina, F. (1987), “New Bell Beaker discoveries in the Southeast Iberian Peninsula”, en W.H. Waldren et R.C. Kennard (eds.), Bell Beaker discoveries of the western Mediterranean. Definition, interpretation, theory and new site data (BAR Intern. Series, 331, I). BAR Publishing, Oxford, 129-146

Aubet, M.E. (1994), Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Barcelona.

Azara, (2010), La reconstrucción del Edén. Mito y arquitectura en Oriente, Crítica, Barcelona.

Basch, L. (1987), Le musée imaginaire de la marine Antique, Institut Hellénique pour la Préservation de la Tradition Nautique, Atenas.

Belmonte, J.A. (2012), Pirámides, templos y estrellas. Astronomía y arqueología en el Egipto antiguo, Crítica, Barcelona.

Benito, J.M. (2009), “La barca solar en el arte del antiguo Egipto”, Ars Longa, 18, 33-50.

Bonsor, G. (1899), Les colonies agricoles pré-romaines de la vallée du Bétis (Revue Archéologique XXXV), Ernest Léroux, Paris.

Budge, E.A.W. (1904), The gods of the Egyptians, Methuen & Co., London

Carrilero, M. et Suárez, Á. (1989-90), “Ciavieja (El Ejido, Almería), resultados obtenidos en las campañas de 1985 y 1986. El poblado de la Edad del Cobre”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 14-15, 109-136.

Coleman, J.E. (1985), “«Frying pans» of the Early Bronze Age Aegean”, American Journal of Archaeology, 89, 191-219.

De los Santos, S. (1958), “Ensayo de ordenación prehistórica de la provincia de Córdoba”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, 77, 77-95.

Delibes, G. et Guerra, E. (2004), “Contexto y posible significado de un cuenco Ciempozuelos con decoración simbólica de ciervos hallado en Almenara de Adaja (Valladolid)”, Miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre IV. Arqueología (Zona Arqueológica, 4.4), 116-125.

d’Huy, J. (2013), “A Cosmic Hunt in the Berber sky: a phylogenetic reconstruction of a Palaeolithic mythology”, Les Cahiers de l’AARS, 16, 93-106.

Dias, M.I., Valera, A.C., Lago, M. et Prudêncio, M.I. (2007), “Proveniência e tecnologia de produção de cerâmicas nos Perdigões”, Arqueologia e História, 2 (2ª série), 117-121.

Escacena, J.L. (2011-12), “El firmamento en un cuenco de cerámica. Viaje a las ideas calcolíticas sobre la bóveda celeste”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38 (I), 153-194.

Escacena, J.L. (2019), “Axiomas en la cuerda floja. El caso del «tatuaje facial» de las figurillas hispanoportuguesas de la Edad del Cobre”, La historiografía de la arqueología hispano-portuguesa a debate (J. Beltrán, C. Fabião et B. Mora, Eds.), Spal Monografías Arqueología, XXX, Universidad de Sevilla et Universidad de Málaga, Sevilla,273-292.

Escacena, J.L., Fernández Flores, A. et Rodríguez Azogue, A. (2007), “Sobre el Carambolo: un híppos sagrado del santuario IV y su contexto arqueológico”, Archivo Español de Arqueología, 80, 5-27.

Escacena, J.L. et Flores, M. (2022), “Sobre el Calcolítico ibérico. El ciervo como barca celeste”, Zephyrus, XC, 43-68.

https://doi.org/10.14201/zephyrus2022904368

Escacena, J.L. et Gómez Peña, Á. (2022), “Navegando con los dioses. Barcas sagradas en la Iberia protohistórica”, Sacra artificialia. Liturgia y parafernalia en las religiones antiguas (Á. Pereira et P. Díez, Coords.), Spal Monografías Arqueología, XXXV, Universidad de Sevilla, Sevilla, 89-118.

Escacena, J.L., Gavilán, B. et Mas, M. (2009), “Sobre barcos y astros. En torno al imaginario cósmico de la Prehistoria reciente en el mediodía ibérico”, Estudios de prehisto.ria y arqueología en homenaje a Pilar Acosta Martínez (R. Cruz-Auñón et E. Ferrer, Coords.), Universidad de Sevilla, Sevilla, 255-277

Fernández Chicarro, C. (1970), “Cerámica inédita de la I Edad del Bronce”, XI Congreso Arqueológico Nacional, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 256-259.

García Sanjuán, L. (2017), “Farming economy and wealth economy in the Copper Age of the Lower Guadalquivir River. Debating strategic resources at Valencina de la Concepción (Seville, Spain)”, Key resources and sociocultural developments in the Iberian Chalcolithic (M. Bartelheim, P. Bueno et M. Kunst, Eds.), RessourcenKulturen 6, Tübingen Library Publishing, Tübingen, 237-256.

Garrido, R. et Muñoz, K. (2000), “Visiones sagradas para los líderes. Cerámicas campaniformes con decoración simbólica en la Península Ibérica”, Complutum, 11, 285-300.

Gavilán, B. et Mas, M. (2006), “La Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba): hábitat y santuario durante el Neolítico Antiguo. Hogares”, Papaver somniferum y simbolismo, Spal, 15, 21-37.

González Wagner, C. (2001), La religión fenicia, Ediciones del Orto, Madrid.

Guerrero, V.M. (1998), “Los mercantes fenicio-púnicos en la documentación literaria, iconográfica y arqueológica”, Rutas, navíos y puertos fenicio-púnicos (B. Costa et J.H. Fernández, Eds.), XI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica), Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Ibiza, 61-103.

Guerrero, V.M. (2004), “La marina de la Cerdeña nurágica”, Pyrenae, 35.1, 117-155. https://raco.cat/index.php/Pyrenae/article/view/145120

Jordá, F. (1983), “Introducción a los problemas del arte esquemático de la Península Ibérica”, Zephyrvs, XXXVI, 7-12.

https://revistas.usal.es/uno/index.php/0514-7336/article/view/368

Harrison, R.J., Bubner, T. et Hibbs, V. (1976), “The Beaker pottery from El Acebuchal, Carmona (Prov. Sevilla)”, Madrider Mitteilungen, 17, 79-141.

Jordán, J.F. (2019), “La pareja primordial y el ciervo psicopompo del Arroyo Hellín (Chiclana de Segura, Jaén, España)”, Cuadernos de Arte Prehistórico, 8, 54-74.

https://www.revistacuadernosdearteprehistorico.com/index.php/cdap/article/view/68

Kragh, H. (2008), Historia de la cosmología. De los mitos al universo inflacionario, Crítica, Barcelona.

Lacalle, R. (2011), Los símbolos de la Prehistoria. Mitos y creencias del Paleolítico Superior y del Megalitismo europeo, Almuzara. Jaén.

Lazarich, M. (1999), El Campaniforme en Andalucía occidental, Cádiz, Universidad de Cádiz.

Leisner, G. et Leisner, V. (1943), Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel: der Süden, Walter de Gruyter & Co, Berlin.

Lull, J. (2004), La astronomía en el antiguo Egipto, Universidad de Valencia, Valencia.

Lull, J. (2016), “L’alineació solar de l’equinocci a la Cova del Parpalló: un possible marcador estacional del Paleolític Superior”, Revista de la Safor, 7, 69-90.

http://hdl.handle.net/10251/91451

Lull, J. (2022), “Identificación de astrónomos egipcios en textos del Imperio Antiguo a época Grecorromana”, Aula Orientalis, 40.1, 105-129.

Luzón, J.M. (1988), “Los hippoi gaditanos”, Congreso Internacional «El Estrecho de Gibraltar», I, UNED, Madrid, 445-458.

Luzón, J.M. et Coín, L. (1986), “La navegación pre-astronómica en la Antigüedad: utilización de pájaros en la orientación náutica”, Lucentum, V, 65-85.

Martín, D. et Camalich, M.D. (1982), “La “cerámica simbólica” y su problemática (aproximación a través de los materiales de la colección L. Siret)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 7, 267-306.

Mas, M. (2001), “Estructuras iconográficas e identificación de especies (secuencias iniciales y finales del arte postpaleolítico “esquemático”)”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 22, 147-182.

http://hdl.handle.net/10234/46159

Mas, M. (2005), La cueva del Tajo de las Figuras, UNED, Madrid.

Mas, M. et Finlayson, C. (2001), “La representación del movimiento y la actitud (antropomorfos y zoomorfos), en los motivos pictóricos de los abrigos rocosos de Sierra Momia (Benalup-Casas Viejas, Cádiz)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehistoria y Arqueología, 14, 185-202.

Mederos, R. (2020), “De vuelta al Mediterráneo. Los contactos e intercambios del sur de la Península Ibérica durante el Campaniforme y el Argar con el Egeo y Levante (2500 1600 AC)”, Estudos Arqueológicos de Oeiras, 27, 259-342.

https://eao.oeiras.pt/index.php/DOC/article/view/353

Morgado, A., García-Alfonso, E., García del Moral, L., Benavides, J., Rodríguez-Tovar, F. et Esquivel, J. (2018), “Embarcaciones prehistóricas y representaciones rupestres. Nuevos datos del abrigo de Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz)”, Complutum, 29.2, 239-265.

Moyano, J. (2018), “¿Embarcaciones del IV milenio a.C. en el estrecho de Gibraltar? Reforzando el debate sobre las pinturas del abrigo de la Laja Alta a partir de las nuevas propuestas cronológicas”, Revista Atlántica-mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 20, 27-51.

https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/4340

Olaria, C. (1977), Las Cuevas de los Botijos y de la Zorrera en Benalmádena. Aportación al estudio de las cuevas neo-eneolíticas de la Andalucía centro-oriental, Ayuntamiento de Benalmádena, Benalmádena.

Rappenglück, M.A. (2014), “The cosmic deep blue: the significance of the celestial water world sphere across cultures”, Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 14.3, 293- 305.

Schneider, E.D. et Sagan, D. (2005), Into the cool. Energy flow, thermodynamics and life, University of Chicago Press, Chicago.

Soares, J. (2016), “Social complexity in the third millennium cal BC in southern Portugal”, Setúbal Arqueológica, 16, 77-114.

Spineto, N. (2002), Los símbolos de la historia del hombre, Lunwerg, Barcelona.

Valera, A.C. (2009), “Marfim no recinto calcolítico dos Perdigões (1): “lúnulas”, fragmentação e ontologia dos artefactos”, Apontamentos de Arqueologia e Património, 5, 25-36.

Valera, A.C., Silva, A.M., Cunha, C. et Evangelista, L.S. (2014), “Funerary practices and body manipulation at neolithic and chalcolithic Perdigões ditched enclosures (South Portugal)”, Recent Prehistoric Enclosures and Funerary Practices in Europe (A.C. Valera, Ed.), BAR Intern. Ser. 2676), Archaeopress, Oxford, 37-57.

Vázquez Hoys, A.M. (2006), “Signos de escritura en contexto megalítico en la provincia de Huelva”, Revista de Arqueología, 299, 24-33.

Vera, J.C. (2014), “La Cueva de los Cuarenta (Priego de Córdoba). Avance a los resultados de la intervención arqueológica de 2007”, Antiqvitas, 26, 71-133.

Publicado
2023-09-18
Cómo citar
Escacena Carrasco, J. L., & Belle, J. (2023). Los barcos del cielo. Testimonios calcolíticos del suroeste ibérico. Onoba. Revista de Arqueología y Antigüedad, (11), 93-116. https://doi.org/10.33776/onoba.vi11.7681
Sección
Artículos