Número anterior Número 7 (2011) Número siguiente Ir a número: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ARTÍCULOS Descargar el número completo
IBSO (Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro) nueva base de datos en Internet del grupo SIELAE
CARLOTA FERNÁNDEZ TRAVIESO y SAGRARIO LÓPEZ POZA (Universidade da Coruña)
+ Ver resumen y abstract:
La nueva base de datos del grupo SIELAE (IBSO), accesible en la dirección de Internet http://www.bidiso.es/IBSO, reúne y pone al alcance de los investigadores el resultado de varios tipos de trabajos, habitualmente dispersos, sobre inventarios y bibliotecas de los siglos XVI y XVII (excepcionalmente del siglo XVIII), aportando, además, el conocimiento experto en materia bibliográfica y filológica para complementar esta información, habitualmente incompleta. A través de sus cuatro secciones (Inventarios, Obras y ediciones de autores del Siglo de Oro, Bibliotecas ideales y Bibliotecas hipotéticas), IBSO tiene capacidad para dar cabida a abundante información, que adecuadamente cruzada, responde a muchas preguntas de los investigadores y de quienes realizan trabajos de edición de obras del Siglo de Oro o trabajan sobre la cultura del libro impreso, la lectura, el uso de fuentes, la historia de la imprenta, la transmisión del conocimiento o la historia editorial.
The SIELAE group’s new database (IBSO), accessible on the Internet http://www.bidiso.es/IBSO, collects and makes available to researchers the result of several types of works, usually scattered, about inventories and libraries in the XVIth and XVIIth Centuries (exceptionally XVIIIth Century), providing, in addition, expert knowledge in bibliography and philology to complement this information, usually incomplete in the inventories. Through its four sections (Inventories, Works and editions of Golden Age authors, Ideal libraries and Hypothetical libraries), IBSO has capacity to hold a great quantity of information, that properly crossed, answers many questions for researchers and those who carries out Golden Age’s editions or who works on the printed book culture, the reading history, the use of sources, the printing history, the transfer of knowledge or publishing history.
Representaciones del vino en la literatura renacentista escrita en lengua alemana
MÓNICA RODRÍGUEZ GIJÓN (Universidad de Huelva)
+ Ver resumen y abstract:
El vino es un elemento cotidiano compañero en el desarrollo cultural del ser humano desde tiempos inmemoriales, y por tanto su presencia se hace notar en todas las manifestaciones artísticas. En una de ellas, la literatura, el vino se inmortaliza en escenas de la vida diaria del hombre, ofreciendo así además un cuadro de costumbres que muestra las distintas mentalidades y actitudes habidas en diferentes etapas de la historia de la humanidad. El ejemplo que se muestra en el presente artículo concreta estas consideraciones en la coordenadas espacio-temporales de la Alemania renacentista a través de una selección de su corpus literario escrito en lengua alemana, en las que además el vino tiene una presencia notable.
Wine is a daily fellow in the cultural development of human being from immemorial times, and so its existence is great in all artistic expresions. In one of them, the literature, wine is immortalized in scenes of the daily life of the human being and it also offers a picture of customs, that shows the different mentalities and attitudes to the life in the different periods in the history of the mankind. The example, which it has been chosen for the present work, specifies these considerations in the space and time of Germany in the Renaissance through a selection of works of its literary corpus written in german language, and in them wine has a considerable presence.
Cervantes y el entremés de “los mirones”. Bases objetivas para su atribución
ALFREDO RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ (Universidad de La Coruña)
+ Ver resumen y abstract:
Proponemos que el entremés en prosa “Los mirones”, de atribución discutida, es obra de Miguel de Cervantes, de acuerdo con un análisis de 30 índices léxicos de uso muy poco frecuente en el período 1605-1623, de los cuales 26 se encuentran en las obras de Cervantes editadas en el período 1613-1616. En 7 casos de esos 26 índices, Cervantes es el único autor que los usa en ese período.
We claim that the entremés “Los mirones”, whose authorship is doubtful, is a work by Miguel de Cervantes, according to an analysis of 30 lexical items which are used in a very little proportion by writers in the period 1605-1616. Cervantes has used 26 of them in several works he published in the period 1613-1616. For 7 of these items Cervantes is the sole author using them in this period.
Avances en la anotación del Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz
ROCÍO OLIVARES ZORRILLA (Universidad Nacional Autónoma de México)
+ Ver resumen y abstract:
Este ensayo parte de la investigación realizada por la autora en la década de los noventa sobre la articulación integral de carácter emblemático del Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz. Después de subsecuentes aproximaciones desde esta perspectiva, aquí se ofrecen algunas precisiones y observaciones adicionales respecto a la identificación de los emblemas que el poema alude o que se asocian temáticamente con él. Tal es la muy probable alusión cifrada a la diosa Minerva en su carácter lunar y circunspecto, así como el desplazamiento de varios emblemas mencionados anteriormente hacia otros que presentan una mayor afinidad con el sentido de la obra de Sor Juana. Leído en la reunión con el GRISO en la ciudad de México a finales de 2008, este trabajo forma parte del proyecto de la nueva edición crítica de la obra de Sor Juana.
This essay is an update of a research accomplished by the author in the nineties on the emblematic construction as a whole of the poem The Dream, by Sor Juana Inés de la Cruz. After a series of approaches from this perspective, she offers here some precisions and additional observations on the identification of the emblems alluded in the poem or associated with it in their subject. The probable allusion to the goddess Minerva is an example, in her lunar and circumspect characterization, an also the displacement of several emblems mentioned before favouring others which prove to be more accurate in their meaning in relation to Sor Juana’s poem. This paper was read in the 2008 meeting of GRISO (Grupo de Investigación sobre el Siglo de Oro), which took place in Mexico City and is part of the project on the new critical edition of Sor Juana’s works
La Celestina: adiciones primeras amplificadas con adiciones segundas. Consecuencias para la atribución de la autoría.
JOSÉ ANTONIO BERNALDO DE QUIRÓS MATEO (IES Jorge Santayana y UNED, Ávila)
+ Ver resumen y abstract:
En La Celestina algunas adiciones intercaladas en la versión de la Tragicomedia se realizan sobre adiciones previamente intercaladas en la versión de la Comedia. El análisis de estos pasajes confirma que un autor anónimo escribió los actos I-XIV, mientras que Fernando de Rojas es el autor de los actos XV-XXI y de las adiciones intercaladas en los actos I-XIV.
In La Celestina, some additions inserted into the Tragicomedia version were made on additions previously inserted into the Comedia version. The analysis of these texts confirms that an anonymous author wrote the I-XIV acts, whereas Fernando de Rojas wrote the XV-XXI acts and a lot of additions introduced in the I-XIV acts.
La poesía de los Desengaños amorosos de María de Zayas y su función unificadora en el marco narrativo
BENITO QUINTANA (University of Hawaii at Manoa)
+ Ver resumen y abstract:
El presente estudio se aproxima desde un enfoque narratológico a diversos poemas intercalados dentro de la estructura narrativa de los Desengaños amorosos (1647) de María de Zayas con el propósito de elucidar la narrativa interna que éstos momento líricos proveen y su papel en la unificación totalizadora de la obra.
Starting from a narratological perspective, this article analyses several poems that are part of María de Zayas's Desengaños amorosos (1647) with the purpose of elucidating the internal narrative structures of the lyric passages and their role in the nification of the main narrative frame.
«Yo no presumo de poeta…» La trayectoria de Juan De Jáuregui
FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ AMO (Universidad de Córdoba)
+ Ver resumen y abstract:
La trayectoria poética de Jáuregui parece deliberadamente calcada sobre el consabido esquema de Virgilio: comienza en la bucólica; concluye en la epopeya. Es cierto que, a continuación del aserto previo, hay que matizar: su periplo editorial no empieza ni termina con aportaciones originales, sino con sendas traducciones de Torquato Tasso y de Lucano, quienes, además, distan de representar la poesía eclógica y la poesía épica en su pureza clásica. La importancia de la traducción como género en Jáuregui tiene mucho que ver, en mi opinión, con el hecho de que, en la medida de lo posible, evitase a lo largo de su vida fundamentar su autorrepresentación pública sobre su condición de poeta lírico.
Juan de Jáuregui’s literary career seems to follow a Virgilian scheme. It begins with a piece of pastoral poetry, and concludes with an epic poem. Neither of them is an original contribution. They both are rather translations from authors —whether Tasso or Lucan— who did not certainly represent the pastoral poetry nor the epic in its purest, most classical form. The importance of translation as a genre in Juan de Jáuregui’s literary career implies, in my opinion, that he did not want to appear in front of his contemporaries just as a simple lyric poet, but rather as a humanist, as a «serious» writer.
La edición crítica de los Soliloquios amorosos de un alma a Dios, de Lope de Vega
HUGO LEZCANO TOSCA (ILCEA)
+ Ver resumen y abstract:
En 1627 Lope de Vega entrega a la imprenta la tercera edición de los Soliloquios amorosos de un alma a Dios, publicados por primera vez un año antes. Este artículo es una reflexión sobre lo que supone la edición crítica de una obra poco estudiada, desde la elección de un testimonio base hasta la indagación sobre algunos aspectos de la obra misma. Analizamos en un primer momento las circunstancias que rodean la salida de esta edición de los Soliloquios, en cuyos preliminares Lope se presenta por primera vez con el título de frey, conseguido ese mismo año tras la dedicatoria de la Corona trágica al Papa Urbano VIII. En la segunda parte nos interrogamos sobre las fechas de composición de los Soliloquios, centrándonos en una canción que intercala en la prosa del soliloquio VII. En ambos casos tratamos aspectos que no habíamos desarrollado en profundidad en nuestra edición crítica de los Soliloquios amorosos de un alma a Dios.
In 1627, Lope de Vega prepared the third edition of Soliloquios amorosos de un alma a Dios, which had been published for the first time one year earlier. This article attempts to reflect upon the nature of a critical edition of a barely studied work, such as this one. We will discuss research regarding particular aspects of the world itself, as well as issues involved in the election of a basic version. First, we will analyse the circumstances surrounding the publication of the third edition of Soliloquios, in which Lope introduces himself for the first time under the tittle of frey, received that same year after dedicating Corona trágica to Pope Urban VIII. We will then focus on a song included in the prose of soliloquy VII, in order to examine its potential composition dates. In both cases, we will be discussing issues that we had not deeply developed in our critical edition of the Soliloquios amorosos de un alma a Dios.
RESEÑAS
Literatura, sociedad y política en el Siglo de Oro, ed. Eugenia Fosalba y Carlos Vaíllo, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010 (Colección Studia Aurea Monográfica).
Natalia Palomino Tizado
José Montero Reguera, Cervantismos de ayer y de hoy. Capítulos de historia cultural hispánica, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2011.
Mar González Mariano
José Luis Canet (edición crítica, introducción y notas), Comedia de Calisto y Melibea, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2011, 353 páginas
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo
23/6/16 - Juan Antonio Domínguez Cerrejón