Encontrar marcadores para poder diagnosticar de forma temprana el Alzheimer, objetivo de una línea de investigación de la Onubense

El director de la investigación, José Luis Gómez Ariza, nos habla sobre este proyecto en el que están trabajando desde hace más de un año, dándonos a conocer además los avances conseguidos hasta el momento.

Si hay una cualidad que define con creces a la Universidad de Huelva, esa es su afán investigador, siendo reconocida a nivel nacional e internacional por ello. Son diversas las investigaciones que actualmente tienen abiertas en las diversas ramas del conocimiento, y hoy queremos acercarnos a una de ellas.

Se trata de un proyecto que está llevando a cabo el Grupo de Análisis Medioambiental y Bioanálisis de la UHU, un grupo de excelencia de la Junta de Andalucía que aborda principalmente tres ámbitos de investigación: el medioambiental, el de alimentación, y el de la salud.

Precisamente en este último, en el que trabajan de forma conjunta con el Hospital Juan Ramón Jiménez, es donde se encuentra inserta la investigación que aquí vamos a desarrollar. Se trata de un proyecto en el que, en una primera fase, se está buscando marcadores que ayuden a poder diagnosticar de manera precoz el alzheimer, para, a continuación, una vez se consiga esto, encontrar el diagnóstico adecuado que permita prevenirla o aliviarla a edad temprana.

Según explica el director del Centro de Investigación en Salud y Medioambiente(Cysma), José Luis Gómez Ariza, quien es además director de la investigación, "ahora mismo, en la fase actual, trabajamos con enfermos a los que se les ha diagnosticado la enfermedad, y buscamos en ellos marcadores que se repitan, comparando sus muestras de sangre y orina con las de personas sanas, a ser posible, de cierta proximidad al entorno de vida de la persona, pero que no tengan relación de consanguinidad directa".

Leer la noticia del artículo

Fuente e imagen: Huelva Buenas Noticias