- Miércoles, 02 Junio 2021
- Categoría: Eventos
Ciencia sin fronteras. Haciendo llegar la ciencia a colectivos desfavorecidos.
Ciencia sin fronteras
Fomentar la cultura científica de modo experimental y teórico en colectivos con especial dificultad y propensos a la exclusión social por motivos económicos, familiares o de cualquier otra índole. Concretamente, con esta acción se pretende llegar a dos tipos de público: a) el alumnado de Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional situado en algunos de los distritos con mayor problemática económica y social de Huelva, y b) las personas adultas vulnerables y excluidas de la sociedad que están insertas en algún programa de ayuda social. En el primer caso, se contará con la colaboración del profesorado de los centros de enseñanza así como de organizaciones de apoyo a colectivos desfavorecidos.
El día 2 de junio de 2021 ha tenido lugar una sesión formativa sobre Energías Renovables y Cocinas Solares que ha contado con la participación de la asociación Adis Meridianos que colabora en el apoyo a adolescentes con ciertas problemáticas de integración. La sesión ha contado con la presencia de 10 alumnos y 3 monitores y ha tenido una duración de una hora. Como ponentes han estado Francisco Javier Macías, miembro de la Universidad de Huelva y experto en el uso de cocinas solares y José Enrique Garcia, profesor de física del departamento de Ciencias Integradas de la Universidad de Huelva. Javier ha mostrado de manera práctica cómo se usan diversos modelos de cocina solar y ha cocinado pan, palomitas de maiz y ha hecho café. Por otro lado, José Enrique ha presentado diversos montajes para poner de manifiesto el uso de placas fotovoltaicas, aerogeneradores y pilas de combustible.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Plan de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Huelva (2020-2021), proyecto aprobado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.