Grupos Investigación

Confirman la estructura geológica de Ulysses Fossae, una región de Marte clave para conocer el origen del planeta

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha estudiado la región marciana de Ulysses Fossae, ubicada en la vertiente occidental de Tharsis, la zona de volcanes más grande del sistema solar. La investigación se ha realizado con modelos matemáticos, que hasta ahora sólo se habían empleado para analizar la corteza terrestre, y abre el camino a obtener una teoría general de la evolución de los cuerpos planetarios.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/agalan_thumb100_auto.png' as a png.

Un dispositivo inteligente permitirá la iluminación a bajo coste de las intersecciones en carreteras secundarias

El proyecto, impulsado por un convenio entre la Consejería de Fomento y la Universidad de Huelva, pretende reducir las elevadas tasas de siniestralidad que registran estas vías pese a que soportan menor flujo de vehículos.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/grupo_ines_thumb100_auto.png' as a png.

Producen biomasa de microalgas con una sustancia antioxidante rica en selenio beneficiosa para la salud

Un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva ha logrado la producción en continuo durante 5 semanas de biomasa de la microalga Chlorella sorokiniana enriquecida en selenometionina.

Tiburones fósiles gigantes en Beas

El Grupo de Investigación ‘Ecología y Paleontología Aplicadas’ de la Universidad de Huelva ha destacado la importancia de un diente del mayor tiburón que ha existido nunca y que se extinguió hace 1,5 millones de años, el ‘Carcharocles megalodón’, hallado en Beas hace unos años por el industrial Juan Caballero y donado en los últimos días por su nieto.

Investigadores de la Universidad de Huelva crean nuevas herramientas para la mejora genética de las microalgas

Investigadores del Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Huelva (UHU) han desarrollado nuevos métodos estandarizados de manipulación genética de microalgas con el objetivo de obtener tanto diferentes complementos dietéticos para alimentación animal, como una mejora en la rentabilidad de éstas a la hora de usarlas en sectores como el farmacéutico, agroalimentario o cosmético.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/polvo_domestico_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/ipland_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/moises_garcia_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/tamara_garcia_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/equipo_ariza_thumb100_auto.png' as a png.

La UHU busca metales en el polvo doméstico

El grupo de investigación de la Universidad de Huelva sobre calidad del aire en Andalucía, está promoviendo una campaña de muestreo de polvo doméstico para análisis químico de metales en Huelva capital.

Atender a la diversidad en el ámbito educativo, con especial interés a la discapacidad, objetivo de una línea de investigación de la Onubense

La profesora de la UHU Jerónima Ipland será la encargada de presentar el próximo viernes en La Noche de los Investigadores este interesante trabajo de indagación del que Huelva Buenas Noticias ha podido conocer con antelación algunos detalles.

Una investigación de la Universidad de Huelva desvela la forma de hacer más sostenible con el medio ambiente las carreteras

Moisés García es uno de los profesores de la UHU que participará el próximo 27 de septiembre en La Noche de los Investigadores, donde dará a conocer un trabajo pionero a nivel internacional que está llevando a cabo su grupo de investigación, centrado en la obtención de tecnologías de fabricación de pavimentos sostenibles.

Desarrollan técnicas más precisas para detectar tóxicos en alimentos

Investigadores de la Universidad de Huelva han desarrollado diferentes técnicas analíticas que permiten detectar componentes tóxicos cuando se encuentran en pequeñas cantidades, protegiendo de esta forma la salud de las personas que los consumen. Además, permiten su posible inclusión rutinaria como método sencillo, económico y rentable dentro de las empresas dedicadas al control de calidad alimentaria.

Encontrar marcadores para poder diagnosticar de forma temprana el Alzheimer, objetivo de una línea de investigación de la Onubense

El director de la investigación, José Luis Gómez Ariza, nos habla sobre este proyecto en el que están trabajando desde hace más de un año, dándonos a conocer además los avances conseguidos hasta el momento.

Página 1 de 5