Publicaciones

La fuerza naval que descubrió Colón

Un libro profundiza en el papel clave de los astilleros y puertos onubenses en la época de los descubrimientos.

Huelva llegó a proveer más de medio centenar de barcos para América.

Juan Antonio Morales presenta 'Geología, una ciencia tan campante' en la Biblioteca Provincial

“La Geología es una ciencia muy importante para la sociedad. Nuestras casas, puentes, túneles y puertos se asientan en un terreno que hay que conocer para que las construcciones se adapten al mismo de una forma adecuada. Sobre un terreno geológico se asientan todos los ecosistemas, que también deben adaptarse al mismo.”

El investigador de la UHU Juan Antonio Morales recoge en una obra los cambios de la fisonomía costera en España

El catedrático de Geología de la Universidad de Huelva Juan Antonio Morales ha editado la publicación The Spanish Coastal Systems (Los Sistemas costeros españoles) en el que han participado 82 investigadores con el fin de mostrar la evolución de la costa española durante los últimos 40 años.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/ciencicola_thumb100_auto.png' as a png.

Huellas de tsunamis prehistóricos: Olas gigantes que cambiaron paisaje y poblaciones

Un tsunami es una onda de agua oceánica producida, principalmente, por un terremoto submarino que se transmite a gran velocidad. La onda tiene poca altura en mar abierto pero, al acercarse a la costa, se eleva hasta varias decenas de metros, impactando con gran violencia en los acantilados o inundando las costas bajas varios kilómetros tierra a dentro.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/avargas_thumb100_auto.png' as a png.

Un estudio urge definir la identidad turística de Huelva

El catedrático Alfonso Vargas sugiere aglutinar a todos los operadores turísticos de la provincia en un centro que defina la estrategia, cree marca y le dé proyección nacional e internacional.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/avargas_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/asteroide_huelva_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/mezquita_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/cim_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/revista_astronomy_thumb100_auto.png' as a png.

El turismo en la provincia de Huelva: de dónde venimos, dónde estamos y ¿hacia dónde queremos ir? El observatorio que nunca existió

El investigador de la Onubense, Alfonso Vargas, ha publicado recientemente un libro sobre el turismo en la provincia de Huelva, sobre el que ha realizado un profundo análisis.

Una investigación de la UHU revela datos interesantes sobre el fragmento del asteroide que cayó en Huelva

Se acaba de publicar un estudio liderado por la Universidad de Huelva y en el que se analiza la caída en las proximidades de Higuera de la Sierra (Huelva) de un pequeño fragmento procedente de uno de los asteroides más peculiares de nuestro Sistema Solar: el asteroide Faetón.

Al-Ándalus contra las distorsiones

El profesor onubense Alejandro García Sanjuán estudia la conquista islámica de la península en un ensayo en el que señala los enfoques manipuladores que la han tergiversado.

Presentación del libro "Migraciones Iberoamericanas: Las Migraciones España-Brasil"

La Universidad de Huelva presentará el próximo lunes, 14 de octubre, el libro titulado ‘Migraciones Iberoamericanas. Las migraciones España-Brasil’, que contiene 11 trabajos de investigación en español y portugués sobre las migraciones iberoamericanas y profundiza en las migraciones entre España y Brasil desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Un estudio de la UHU publicado en la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics

La revista, una de las de mayor impacto en su campo, acaba de publicar un estudio liderado por la Universidad de Huelva y llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores.

Página 2 de 5