EVOLUCIÓN DEL URBANISMO DE UN PUEBLO MARINERO (Punta Umbría, 1940-1970)

307-publicada-copia

Vista parcial de Punta Umbría en los años cuarenta del pasado siglo.

058-publicada-copia

Vista parcial de la calle Cerrito de Punta Umbría en la década de 1950.

549-publicada-copia

Año 1968. Construcción de nuevos edificios en altura en la calle Lepanto.

 

Título de la composición: Evolución de la arquitectura de un pueblo marinero: Punta Umbría.

Lugar: Punta Umbría, provincia de Huelva.

Fecha: La primera fotografía es de los años cuarenta del pasado siglo veinte. La segunda es de los años cincuenta, y la tercera de 1968.

Autor de la fotografía original: (s.d.).

Origen: Címbora Bravo, M. D., y Ramírez Cayuela, D., (2006) Evocadora Punta Umbría. Punta Umbría, Ayuntamiento de Punta Umbría. Las imágenes han sido cedidas por los autores de la obra, por lo que desde aquí le mostramos nuestro agradecimiento.

Colección:

  • Primera imagen: Procede del archivo particular de Diego Ramírez Cayuela. Cedida por Pedro Gil Mazo.
  • Segunda imagen: Procede del Archivo Municipal de Punta Umbría. Cedida por Carmen Sánchez.
  • Tercera imagen: Procede del archivo particular de Diego Ramírez Cayuela. Cedida por María del Mar Salmerón.

 

Comentario:

Nos encontramos ante tres imágenes de la localidad onubense de Punta Umbría que nos muestran la evolución de este pueblo, desde esas típicas casas de pescadores situadas a pie de playa, con calles de arena, hasta la construcciones en altura que se comenzaron a construir a finales de los años sesenta y principios de los setenta, cuando el desarrollo económico y el crecimiento poblacional de la localidad exigían La imagen central nos muestra casas adosadas con jardín, mucho más amplias que las casitas de pescadores de la playa. Además, son casas situadas en el área central de la localidad. Estas casas, de finales de los años cincuenta, serían, muchas de ellas, viviendas de veraneo.Las tres instantáneas nos muestran la evolución de la urbanización de un pueblo, que poco a poco irá incrementando su población al mismo tiempo que se irá convirtiendo en lugar de veraneo, abandonando esa imagen tradicional de pequeño pueblo pesquero. Punta Umbría pasó de poco más de 6.600 habitantes en 1970 a más de 15.000 habitantes en enero de 2016[1].

[1] Fuente: Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/ [Último acceso: 04/01/2017].

 


 

Portfolio de: Francisco Manuel Núñez Díaz.

Grado en Historia, curso 2016/2017.

Becario de Colaboración.

Tutor: F. Contreras.

Para Visto y No Visto. Canal de Historia y Gestión Cultural desde la imagen:

http://www.uhu.es/vistoynovisto/

© Universidad de Huelva.