elena-prieto-rastrojo-foto-3-copia

Título de la imagen: “Un día de playa en los 60”

Lugar: Playa de Punta Umbría (Punta Umbría, Huelva, España)

Fecha: Años 60.

Autor de la fotografía original: Alejandro Bassadone.

Fondo/Colección: Colección privada de Alex Zalvide Bassadone.

Comentario:

Hace un siglo y medio, la playa cambió de función: del paseo al veraneo. Las corrientes científicas de la época, venidas de Francia e Inglaterra, propagaron los efectos terapéuticos del agua de mar, y a mitad del siglo XIX, tras la epidemia de cólera que recorrió Europa, se empezaron a recetar los primeros “baños de olas”: unos ejercicios que combatían el asma, la depresión o problemas circulatorios.

Según la propia web del Ayuntamiento de Punta Umbría, en torno a 1880 encontramos las primeras referencias de Guillermo Sundheim, sobre “la existencia de la playa de Punta Umbría cerca del pequeño pueblo de pescadores del mismo nombre y que sería un excelente sanatorio para el staff de la minas. Él ya había levantado una casa allí y pensaba que la playa sería un lugar ideal para quienes que se estuviesen recuperando de la malaria y supondría para los miembros del staff de la minas un agradable cambio, teniendo en cuenta el aire sulfuroso que se respiraba en las minas”.[1]

En esta foto podemos apreciar dos elementos especialmente característicos de la playa de Punta Umbría de la década de los años 60: tres construcciones idénticas conocidas como “las tres marías” y el uso de burritos como elementos de carga y transporte. El uso de estos animales fue tan extendido que llegó a existir una importante colonia en el pueblo durante varias décadas, hasta que fueron sustituidos por vehículos de tracción motora, ya en los años 70.

____

[1] “Punta Umbría y los británicos”, en www.puntaumbria.es, Aymto. (consulta 5/12/16)

 


Portfolio: ELENA PRIETO RASTROJO. Grado de Gestión Cultural.

Asignatura: Historia del Mundo Contemporáneo. Prof.: F. Contreras.

Para Visto y No Visto. Canal de Historia y Gestión Cultural desde la imagen:

http://www.uhu.es/vistoynovisto/

© Universidad de Huelva.

2016-12-07