La formación para la competencia intercultural de los futuros trabajadores sociales de la Universidad de Huelva

La formación para la competencia intercultural de los futuros trabajadores sociales de la Universidad de Huelva

La primera parte de nuestra tesis responde al marco teórico que sustenta nuestra investigación. En ella hemos intentado definir la competencia intercultural y su vinculación con el trabajo social en el marco de la educación intercultural. Para ello, y aún siendo plenamente conscientes de que la diversidad no comienza en nuestra sociedad con la aparición de la inmigración, consideramos que la misma ha sido un detonante que ha activado no sólo el debate sobre la identidad y la diferencia en un contexto de globalización, sino que ha fomentado el desarrollo de respuestas educativas que contemplan y tienen en cuenta esta diversidad creciente. Para abordar estos contenidos hemos desarrollado un primer capítulo en nuestra tesis donde analizamos la realidad de la inmigración como fenómeno social, sus principales rasgos sociodemográficos, las políticas que se desarrollan en Europa y España para atender la diversidad así como los principales modelos que relacionan a la inmigración con la atención a la diversidad. En definitiva, lo que pretende este primer capítulo es introducir el conocimiento de la realidad de la inmigración para los trabajadores sociales en la medida que la misma ha potenciado el contacto entre los profesionales y los sujetos de origen diverso.
La relación que se establece entre trabajo social e inmigración centra la preocupación temática de los capítulos segundo y tercero. En el referido a la inmigración como objeto de estudio del trabajo social realizamos un abordaje doble que nos permite comprender cómo ha sido esta relación. En primer término, reflexionamos sobre la inmigración como objeto del trabajo social planteando las limitaciones que la construcción social de la inmigración, en clave negativa, impone al ejercicio de trabajo social. Para superarla, necesitamos realizar una reflexión que permita tomar distancia sobre la misma para abordar, tanto en la dimensión empírica como en la epistémica, la inmigración en otras claves diferentes más acordes con los desarrollos teóricos más avanzados de las ciencias sociales y con los principios metodológicos fundamentales del trabajo social. Tras este análisis, abordamos cuál ha sido la literatura científica que estudia la relación entre inmigración, interculturalidad y educación intercultural por un lado y, por otro, trabajo social, servicios sociales y política social, que son las materias constituyentes del área de conocimiento Trabajo Social y Servicios Sociales. Analizamos también cómo perciben los trabajadores sociales que intervienen con inmigrantes su actuación profesional. Ello nos ha permitido un conocimiento de la realidad profesional fundamental para poder articular no sólo una respuesta formativa que aborde las posibles carencias que pre­-senta el currículo formativo de los trabajadores sociales, sino también una reflexión teórica donde enmarcar este ejercicio profesional en el ámbito de la intercul­turalidad y de la competencia intercultural.

Nuestro último capítulo del marco teórico está destinado precisamente al estudio del concepto de interculturalidad: cuáles son los elementos principales que la definen, sus objetivos y límites, así como al abordaje de la educación intercultural como una propuesta que hace posible la interculturalidad. Para ello, repasamos los modelos principales de educación intercultural, ofrecemos un recorrido por el desarrollo de la misma en el ámbito europeo y concretamos cómo ha sido la puesta en marcha en Es­paña a través de los acontecimientos principales que la definen, las in­­vestigaciones desarrolladas y las iniciativas llevadas a cabo en el ámbito de la educación formal y no formal. Tras este recorrido entramos de lleno en plantear el concepto de competencia intercultural y su aplicación al ámbito del trabajo social. Para ello analizamos las principales teorías dedicadas a estudiar la comunicación intercultural que se desarrolla entre sujetos de origen cultural diverso, establecemos que existen dos tipos de competencia intercultural, aquélla que adquieren los propios inmigrados cuando se incorporan a las sociedades receptoras, y la que deben desarrollar los profesionales para desempeñar con éxito su trabajo en contextos mul­tiétnicos. Ésta última, verdadero objeto de nuestro trabajo, responde a un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que deben ser entrenados para lograr su adquisición. En este sentido, repasamos también las prin­cipales estrategias formativas desarrolladas en España y planteamos una propuesta de contenidos básicos para el logro de la competencia intercultural. Seguidamente, optamos por plantear que el ámbito profesional adecuado para el desarrollo de la misma en trabajo social es el de la mediación intercultural.

Para lograr que los estudiantes de trabajo social sean competentes en la interculturalidad desarrollamos una propuesta formativa que fue diseñada, evaluada e implementada para ver en qué medida los alumnos participantes adquirían competencia intercultural. Este análisis ocupa la segunda parte de nuestra tesis y se corresponde con lo que podemos denominar como investigación. Para llevarla a cabo, hemos realizado una indagación acerca de la experimentación en las ciencias sociales, sus posibilidades y límites. A continuación analizamos las condiciones que afectaron al desarrollo de nuestra experimentación recogiendo aspectos tales como la variable independiente, la existencia de un grupo control y otro experimental, los instrumentos diseñados para la recogida de información y una reflexión final sobre la validez y fiabilidad de este tipo de investigaciones. Tras desarrollar este contenido, que se corresponde con la estructura de la investigación, pasamos a describir la evaluación que los expertos realizaron sobre el material que constituye nuestra propuesta formativa. Esta evaluación, tras contextualizar la evaluación de los programas formativos y el recurso a personas independientes como informantes externos, ha consistido en un tratamiento cuantitativo de las puntuaciones otorgadas por los mismos al conjunto de indicadores de evaluación desarrollados, así como un análisis cualitativo de sus principales aportaciones no sometidas a la expresión numérica.
Concluidas las aportaciones de los expertos, pasamos seguidamente a analizar la información obtenida a través de los instrumentos cuantitativos y cualitativos de nuestra investigación. En cuanto a los primeros, nos referimos principalmente a los cuestionarios inicial y final aplicados al grupo experimental y al grupo control. Estos cuestionarios nos han permitido captar las diferencias que existían, mínimas, entre ambos grupos al comienzo de la experimentación, y las más destacadas que tuvieron lugar tras desarrollar la propuesta formativa en el grupo experimental. Tras este análisis cuantitativo, procedimos al estudio de la ingente cantidad de información cualitativa que nos proporcionaron las entrevistas, los diarios, los registros de observación y las evaluaciones realizadas por los alumnos. Toda esta información nos ha permitido hacer un recorrido exhaustivo por la valoración que los alumnos han hecho del material formativo puesto a su disposición, de la metodología empleada, los procesos del programa, los cambios producidos y el desarrollo de la competencia intercultural a través de los conocimientos, habilidades y actitudes recién adquiridos en el proceso formativo.
Finalmente, en esta segunda parte de nuestra tesis, recogemos las conclusiones principales que hemos obtenido en el desarrollo de la misma y que aluden tanto a los aspectos teóricos analizados, en la medida que rea­-­li­zamos una propuesta para la gestión del trabajo social en medio multiétnico a través de la competencia y la mediación intercultural, como a los principales logros obtenidos con el desarrollo de la experimentación, que aluden a los cambios que existen entre el grupo experimental y control y al desarrollo de la competencia intercultural en los alumnos participantes. Tanto los instrumentos elaborados específicamente como las muestras parciales de la información obtenida con ellos se recogen en los anexos que cierran la segunda parte de nuestra tesis.

La tercera y última parte de nuestra tesis refleja el material diseñado específicamente para su ejecución y que consiste, por un lado, en la guía de formación del alumno donde se recogen todas las unidades temáticas propuestas así como los contenidos que la desarrollan y, por otro lado, se muestra también en su totalidad la guía de orientación del profesor destinada a ofrecer las herramientas suficientes que hacen posible la puesta en práctica de la experimentación.

Datos de la publicación

Tipo: Tesis

Autores

Octavio Vázquez Aguado