Cepsa es una compañía energética global, presente en todas las fases de la cadena de valor del petróleo. Realiza actividades de exploración y producción de petróleo, refino, distribución y comercialización de derivados petrolíferos, petroquímica, gas y electricidad. Sus valores son la seguridad, el liderazgo, la solidaridad, la sostenibilidad y la mejora continua.
Por todo ello, a partir del curso 2015/16 se estimularán, entre otras, las siguientes líneas de investigación:
- Alternativas a la producción de fenol.
- Satisfacción laboral y seguridad y salud en el trabajo.
- Aplicación de los RPAS en la Industria Petroquímica.
- Simulación en torres de fluido.
En 2022 se publica la I CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS PRECOMPETITIVOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CÁTEDRA FUNDACIÓN CEPSA.
Esta convocatoria y las siguientes tienen como objetivo el apoyo a nuevas líneas de investigación, así como el impulso de las ya existentes para la realización de proyectos precompetitivos cuya temática esté relacionada con la actividad de Cepsa y que puedan en un futuro próximo concurrir a convocatorias de proyectos y doctorados industriales internacionales, del Plan Nacional o Plan Andaluz de I+D+i+d para obtener financiación.
La Cátedra fomenta el desarrollo de estudios científicos avanzados bajo el formato de Tesis Doctoral Industrial. En 2022 se defendió la tesis titulada “NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA OXIDACIÓN DIRECTA DE BENCENO A FENOL MEDIANTE CATÁLISIS MICELAR EN CONDICIONES AERÓBICAS” realizada por la alumna Elena Borrego Blanco y dirigida por Jesús Lázaro, del área Química de Cepsa, y los profesores Ana Caballero y Pedro J. Pérez, del CIQSO-Universidad de Huelva. Cepsa sigue promoviendo más estudios de su interés bajo este formato (ver enlace para más información).
Responsabilidad Social Corporativa
La hoy llamada Responsabilidad Social Corporativa cuenta ya con un largo recorrido. Ha evolucionado de manera considerable el propio concepto, las herramientas que han ido apareciendo para la medición de su impacto, la difusión que ha experimentado, etc.
Desde la Cátedra Cepsa, que cuenta también con un largo historial en cuanto al análisis y difusión de estas prácticas se refiere, consideramos que teniendo en cuenta el momento en que nos encontramos, se hace más que necesario profundizar en esta línea de trabajo, identificar las practicas más avanzadas, analizarlas, darlas a conocer, etc.
Desde la Cátedra se propone un análisis sectorial de la misma, comenzando para ello por la propia industria. Para facilitar este proceso se organizan diferentes ediciones de las Jornadas Internacionales de RSC.