REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN, TUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
(Aprobado en Comisión Permanente delegada de Consejo de Gobierno de 4 de octubre de 2016)
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, señala en su artículo 15 que las enseñanzas oficiales de Máster concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo de Fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos, según el plan de estudios correspondiente. El Trabajo Fin de Máster (en adelante TFM) consistirá en la realización de una memoria, proyecto, dictamen profesional o estudio orientado a la adquisición de las competencias definidas en el título, por lo que deberá presentarse en la fase final del plan de estudios.
Con la finalidad de unificar los criterios y procedimientos que aseguren una actuación homogénea en la elaboración, presentación y evaluación del TFM, en el ejercicio de su autonomía la Universidad de Huelva adopta el presente reglamento, cuyo propósito es establecer las normas de carácter general relativas a la planificación y desarrollo de la materia, sin perjuicio de que el centro responsable y la comisión académica de cada máster adopten directrices más específicas.
El Reglamento para la elaboración, tutorización y evaluación del Trabajo Fin de Máster, Aprobado en Comisión Permanente delegada de Consejo de Gobierno de 4 de octubre de 2016, el cual se puede consultar en http://www.uhu.es/fedu/masteriefcd/contents/iacademica/docs/MASTER_IEFCD-IACADEMICA-TFM-Normativa.pdf, contempla, en su capítulo 3 (asignación de Trabajo Fin de Máster y director), artículos 7 y 8, los criterios para la selección y asignación de docentes como tutores del TFM. Además, contempla en su artículo 9, los requisitos exigidos para dirigir un Trabajo Fin de Máster (Consultar el enlace Normativa TFM).
En base a lo establecido en el artículo 5 del Reglamento para la Elaboración, Tutorización y Evaluación del Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Huelva, la Comisión Académica del Máster en Investigación en Educación Física y Ciencias del Deporte ha elaborado unos criterios para unificar algunos aspectos formales de los TFM, que se presenten en formato memoria o en formato artículo científico (los TFM presentados en formato artículo pueden seguir las indicaciones de formato establecidas en este documento o podrán adaptarse a las normas de la revista científica elegida. Para ello, se deberá justificar e indicar expresamente en el TFM la revista científica seleccionada así como las características, normativa e indicios de calidad de la misma).
Diseños |
|
Aspectos formales |
|
Identificación |
|
Estructura |
La estructura básica para los TFM estará formada por:
|
Normas para citar y referenciar |
|
Referencias:
Procedimiento |
Fecha |
Elección de Director y entrega del |
17 de febrero de 2023. |
Entrega de TFM (junio) |
16 de junio de 2023. |
Defensa del TFM (junio) |
antes de 7 de julio de 2023. |
Exámenes de septiembre |
5 al 6 de septiembre de 2023. |
Entrega de TFM (septiembre) |
7 de septiembre de 2023. |
Defensa del TFM (septiembre) |
antes del 19 de septiembre de 2023. |
Entrega de TFM (diciembre) |
1 de diciembre de 2023. |
Defensa del TFM (diciembre) |
antes del 15 de diciembre de 2023. |
Exámenes de diciembre |
13 y 14 de diciembre de 2023. |
A partir de diciembre de 2022, la defensa del TFM se convierte en una asignatura como otra cualquiera: con tres convocatorias ordinarias (junio – septiembre – diciembre), de las cuales el estudiante solo puede elegir dos para presentarse, en el caso de que suspendiera la primera vez. Para la convocatoria de diciembre el alumno, además debe volver a matricularse.
Procedimiento |
Fecha |
Exámenes de septiembre |
5 al 6 de septiembre de 2023. |
Entrega de TFM (septiembre) |
7 de septiembre de 2023. |
Defensa del TFM (septiembre) |
antes del 19 de septiembre de 2023. |
Entrega de TFM (diciembre) |
1 de diciembre de 2023. |
Defensa del TFM (diciembre) |
antes del 15 de diciembre de 2023. |
Exámenes de diciembre |
13 y 14 de diciembre de 2023. |
A partir de diciembre de 2022, la defensa del TFM se convierte en una asignatura como otra cualquiera: con tres convocatorias ordinarias (junio – septiembre – diciembre), de las cuales el estudiante solo puede elegir dos para presentarse, en el caso de que suspendiera la primera vez. Para la convocatoria de diciembre el alumno, además debe volver a matricularse
LÍNEA |
PROFESORADO RESPONSABLE |
- Formación y rendimiento deportivo.´ |
Abad Robles, Manuel Tomás |
- Motivación en la educación física, actividad física y el deporte. |
Almagro Torres, Bartolomé Jesús |
- Análisis de datos cuantitativos en ciencias de la actividad física y el deporte. |
Blanc Molina, Andrea |
- Expresión corporal. |
Castillo Viera, Estefanía |
- Motivación en la educación física, actividad física y el deporte. |
Conde García, Cristina |
- Discapacidad y deporte. |
Díaz Bento, Martín Salvador |
- Formación y rendimiento deportivo. |
Giménez Fuentes-Guerra, Francisco Javier |
- Condición física, obesidad y salud positiva |
Molina López, Jorge |
- Intervención por competencias. |
Pazo Haro, Clara Isabel |
- Las TICS en educación física. |
Rebollo González, José Antonio |
- Formación y rendimiento deportivo. |
Robles Rodríguez, José |
- Metodología en la investigación educativa. |
Sáenz-López Buñuel, Pedro |
- Condición física, obesidad y salud positiva. |
Sáez Padilla, Jesús Manuel |
- Condición física, obesidad y salud positiva. |
Sierra Robles, Ángela |
- Investigación histórica de la educación física y el deporte. |
Tamayo Fajardo, Javier Antonio |
- Actividad físico-deportiva en el medio natural. |
Tejada Mora, Jesús |
- Condición física, obesidad y salud positiva. |
Tornero Quiñones, Inmaculada |