PERFILES FUNDAMENTALES DE EGRESO


Perfiles fundamentales de egreso a los que se orientan las enseñanzas y profesiones reguladas

El título que se presenta para formar al Graduado en Trabajo Social por la Universidad de Huelva está basado en el conjunto de estándares relacionados con la formación y la profesión del trabajo social. El Trabajo Social es una disciplina académica aplicada de la que se  deriva la actividad profesional del trabajador(a) social que tiene por objeto la intervención y evaluación de las necesidades sociales para promover el cambio, la resolución de los problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para incrementar su nivel de bienestar y cohesión, mediante la utilización de las teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales y aplicando la metodología específica de la intervención social de caso, familia, grupo y comunidad.

1.- Perfil de Egreso Académico:  Al finalizar los Estudios de Grado en Trabajo Social el alumnado egresado de la UHU tiene la posibilidad de cursar, bien en la Facultad de Trabajo Social, u otras Facultades de la Universidad de Huelva, Estudios de Posgrado y Doctorado. Concretamente:

  • Máster Oficial en Investigación e Intervención en Trabajo Social
  • Máster Oficial de Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía
  • Máster Oficial en Investigación e Intervención Psicosocial en Contextos Diversos.
  • Máster Oficial en Empleo. Estrategias y Gestión de Servicios y Políticas Territoriales de Empleo.
  • Máster Oficial de Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (sobre todo en la rama de Formación Profesional, dada la gran cantidad de titulaciones de grado superior que actualmente se ofertan dentro del ámbito de los social: integración social, mediación comunitaria, promoción de igualdad de género, etc.)
  • Programa de Doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y de la Educación.

2.- Perfil de Egreso Profesional: De siempre, los profesionales del Trabajo Social realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño tanto en organismos internacionales, administración pública, universidades, empresa privada (por cuenta ajena o ejercicio libre de la profesión) y en el marco del Tercer Sector (asociaciones, fundaciones, federaciones u otras organizaciones sociales).

La Áreas Profesionales de Intervención son:

  1. Asistencial. Mediante la detección y tratamiento psicosocial de las necesidades sociales individuales, grupales, familiares y de la comunidad, los trabajadores sociales gestionan los recursos humanos y organizativos, contribuyendo así a la administración de las prestaciones de responsabilidad pública, su distribución, y la protección de las Se entiende que la acción propia del Trabajo Social también puede ser fuente de nuevos derechos por el Estado Social.
  2. Preventiva. Para el Trabajo Social es importante incluir los factores de protección como elementos que contribuyen a la prevención, que parten de la potencialidad de la realidad con la que se interviene y por tanto constituyen una plataforma indispensable para evitar la aparición de “problemas sociales” o para reducir el riesgo de empeoramiento o cronificación.
  3. Promocional-Educativa. No se puede comprender la función de prevención sin una labor educacional que ayude a las personas y los grupos sociales a hacer uso de las oportunidades que existen a su disposición. Capacitarles o promover el empoderamiento para la toma de decisiones responsables y asunción de responsabilidades (se considera una condición transversal)
  4. Mediación. En la resolución de los conflictos que afectan a las familias y los grupos sociales en el interior de sus relaciones y con su entorno social. Incluye también la relación entre las instituciones y la ciudadanía.
  5. Transformadora. Mediante cualquier método de investigación o la investigación (pues se entiende que este es uno más de los métodos disponibles) el trabajador desigualdad e injusticia social y, por tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos.
  6. Planificación y Evaluación. (La primera no es posible sin la segunda y viceversa) en los macro y microsistemas mediante el diseño, el desarrollo y la ejecución de planes, programas y proyectos sociales. Así como con en un nivel estratégico- prospectivo mediante la formulación de las políticas sociales de las comunidades autónomas y del país, tanto presentes como en relación a las políticas sociales
  7. Rehabilitación. El profesional del Trabajo Social. contribuye al bienestar y posibilita la integración social de aquellas personas y colectivos que por razones personales o sociales se encuentran en una situación de desventaja
  8. Planificación, Análisis de Procesos Sociales y Necesidades y Evaluación. A partir del conocimiento y análisis de procesos sociales y necesidades, el trabajador social trabaja en la planificación y evaluación en los microsistemas mediante el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos sociales, así como en un nivel estratégico, contribuye a la formulación de políticas sociales autónomas, nacionales, europeas e internacionales.
  9. Gerencia y Administración. El/ profesional del Trabajo Social trabaja en la gerencia y administración de los Servicios Sociales, mediante la organización, dirección y coordinación de los mismos.
  10. Investigación y Docencia. El profesional del Trabajo Social estará obligado no sólo a la investigación inherente a las funciones señaladas sino a las que se relacionan con su propio trabajo profesional para revisarlo permanentemente y buscar nuevas formas de enfocar y afrontar los problemas vitales a que debe dar respuesta. A su vez, esos conocimientos acumulados y esas experiencias vividas habrá de ponerlas permanentemente a disposición de los colegas y, particularmente, de los futuros nuevos profesionales que aprenderán de los libros y de su trabajo personal tanto como de la relación directa en el propio campo de trabajo. Por otra parte, el/a Trabajador/a Social aumenta su conocimiento de la realidad social mediante la investigación para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia social y, por lo tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los sujetos (investigación aplicada).

Los Ámbitos de Actuación Profesional.Son bastante amplios. Concretamente:

  • Sistema de Servicios Sociales: servicios básicos o primarios dirigidos a la población en general (servicios de atención permanente a emergencias sociales, servicios de ayuda y atención domiciliaria) servicios especializados (atención a personas sin hogar, atención a personas mayores, atención a la mujer, atención a la infancia y la familia, atención a personas con discapacidad y dependencia, atención a inmigrantes y refugiados).
  • Sistema de Salud: servicios de atención primaria, atención sociosanitaria domiciliaria, atención hospitalaria, atención sociosanitaria a pacientes crónicos y terminales, salud mental (pisos protegidos, inserción sociolaboral, unidades de tratamiento en fase aguda, asociacionismo de afectados y familiares, otros servicios para personas con trastornos neurológicos degenerativos)
  • Tercer Sector: en un amplio abanico de asociaciones y organizaciones sin ánimo de
  • Sistema Educativo en: A) Enseñanza reglada como soporte técnico para los servicios de asesoramiento educativo y social, mediación escolar y familiar, centros de educación para alumnos con necesidades especiales. B) Enseñanza no reglada en escuelas taller y otras iniciativas para compensar déficit socio-educativo.
  • Administración de Justicia: Justicia juvenil servicios de asesoramiento psico-social al juez, programas de medida de seguimiento en medio abierto, centros de internamiento de menores, mediación familiar e inserción socio-laborar. Juzgados: servicios de asesoramiento técnico a jueces, seguimiento de medidas penales alternativas, atención a víctimas. Instituciones penitenciarias: asistencia social penitenciaria, programas específicos de tratamiento sobre determinados delitos: agresores en general, Seguimiento de presos con libertad condicional. Servicios de reinserción socio-laboral.
  • Ejercicio libre
  • Vivienda: programa y estudio de adjudicación de viviendas de protección social, dinamización comunitaria de barrios nuevos o en proceso de renovación, rehabilitación de infraviviendas, medidas de adaptación de viviendas a discapacitados y
  • Nuevos ámbitos: planificación estratégica de servicios del bienestar, análisis y desarrollo de organizaciones, asesoramiento en la dirección de políticas de Bienestar Social, marketing social, comunicación e imagen para temas sociales, defensa de derechos humanos, cooperación y desarrollo internacional, terapia familiar, consuelig, mediación familiar y comunitaria, peritaje social, gestión.