Denominación:
Grado en Psicología
Centro responsable del título: Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (Campus El Carmen)
Centros en los que se oferta el título: Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (Campus El Carmen)
Centro donde se imparte el título: Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (Campus El Carmen)
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Tipo de enseñanza: Presencial
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Lengua Castellana. Adicionalmente determinadas asignaturas se imparten en dos grupos diferenciados, uno con docencia en Lengua Inglesa (DLEX) y otro grupo en castellano.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 165
Número de créditos ECTS del título: 240 créditos ECTS
Duración del programa formativo: 4 años / 60 créditos por año
Fecha de publicación del título en el BOE: 30 de diciembre de 2011
Fecha de publicación del título en el RUCT:
Primer curso académico de implantación del título: Curso 2010/11
Convenio de colaboración en el caso de másteres que oferten títulos conjuntos: En la actualidad no se contemplan
La Psicología es una ciencia diversa que estudia el comportamiento desde diferentes perspectivas, y que se aplica a numerosos ámbitos de la vida cotidiana. Las personas que se dedican profesionalmente a la Psicología lo hacen desde una base empírica y científica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los individuos y de la sociedad en su conjunto.
El Grado en Psicología de la Universidad de Huelva proporciona una formación integral y actualizada, que capacita al estudiantado para el análisis, evaluación, intervención e investigación en los distintos contextos de actuación psicológica. Las personas egresadas de este título podrán optar a programas oficiales de posgrado, incluido el Máster en Psicología General Sanitaria, independientemente del itinerario de las asignaturas optativas cursadas durante el grado.
Las personas graduadas en Psicología pueden realizar, entre
otras las siguientes actividades:
- Realizar investigaciones básicas y aplicadas.
- Trabajar en el ámbito clínico y sanitario, educativo, organizacional, social,
comunitario y forense, tras la especialización apropiada.
- Colaborar en la atención a personas y familias, el diseño de políticas
públicas y la mejora del bienestar psicológico.
- Enseñar y formar a nuevos profesionales.
Además, los psicólogos y psicólogas contribuyen en múltiples áreas como:
- La modificación de conductas perjudiciales para la salud.
- El análisis de procesos psicológicos y sus bases neurobiológicas.
- El acompañamiento a deportistas para optimizar su rendimiento.
- La intervención en contextos escolares.
- El asesoramiento en el ámbito judicial y criminológico.
- El apoyo tras catástrofes y emergencias.
- La intervención con víctimas y en procesos de construcción de paz.
La formación en Psicología tiene, por tanto, una proyección amplia y
socialmente relevante, con presencia en organismos internacionales, centros
educativos, instituciones públicas, ONGs, empresas y comunidades.
Requisitos lingüísticos: Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Recursos adicionales:
Plan de Estudios – Grado en Psicología (PDF): https://www.boe.es/boe/dias/2020/07/18/pdfs/BOE-A-2020-8127.pdf
Planificación de las Enseñanzas – Grado en Psicología (UHU): https://www.uhu.es/fedu/informacion-academica/estudios-de-grado/grado-en-psicologia/grado-en-psicologia-planificacion-de-las-ensenanzas
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT): https://www.educacion.gob.es/ruct/estudio.action?codigoCiclo=SC&codigoTipo=G&CodigoEstudio=2501840&actual=estudios
Algunas salidas profesionales son:
Perfil de egreso:
Desde el punto de vista profesional Las personas que
obtienen un Grado en Psicología dominan los conocimientos científicos
necesarios para comprender, interpretar y explicar el comportamiento, y también
habilidades para evaluar e intervenir a nivel básico en contextos individuales
y sociales, promoviendo la salud y la calidad de vida. El título tiene un
perfil de salida generalista, y capacita para trabajar en ámbitos educativos,
familiares, laborales, sociales, etc., además de posibilitar la entrada al
ámbito clínico y sanitario a través del Máster en Psicología General
Sanitaria o la formación PIR
(Psicólogo Interno Residente). Además de los contenidos técnicos, el Grado en
Psicología aspira a formar profesionales comprometidos los valores propios de
su profesión, que trabajen de forma empática y comprensiva, siempre desde
el marco de los valores democráticos y los derechos humanos y, a la vez, desde
el rigor científico y la crítica fundamentada y reflexiva.
En cuanto a los ámbitos profesionales, aunque la atención psicológica en el
ámbito privado es la principal actividad entre los titulados, su presencia en
el sector público ha crecido y se ha consolidado. Le siguen en importancia la
Psicología Educativa, la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, y la
Psicología Social y Comunitaria, estas últimas vinculadas a empresas de
servicios y al sector público.
Desde el punto de vista académico, para definir el perfil de egreso se
consideraron los acuerdos de la Conferencia de Decanos/as de Psicología en el
marco del RD 1393/2007, así como las aportaciones de los Colegios Oficiales de
la Psicología. Se estableció que el/la graduado/a debe estar capacitado para
ejercer en ámbitos educativos, familiares, sociales, jurídicos,
neuropsicológicos y clínico-sanitarios, accediendo a este último mediante el
itinerario PIR o el máster en Psicología General Sanitaria.
Más información:
- Sobre los ámbitos profesionales del graduado/a en Psicología
- Sobre la profesión y su regulación
En España, el título de Graduado o Graduada en Psicología no habilita por sí solo para ejercer una profesión regulada en el ámbito sanitario, pero sí constituye un requisito necesario para acceder a formaciones que sí conducen a profesiones reguladas, como:
1. Psicólogo General Sanitario
2. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
3. Otras áreas no sanitarias
Para obtener una mayor información sobre la inserción laboral una vez finalizado el Grado, se puede acceder a los informes sobre inserción laboral de los egresados que publica la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva.
La Universidad de Huelva quiere responder a las necesidades, demandas e intereses de su alumnado, así como estar en constante comunicación y colaboración con la sociedad, sus empresas e instituciones. Para ello, cuenta con una serie de servicios de atención al estudiante, que se facilitan desde el SACU o Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria.
Tal como se indica desde este servicio, tiene dos funciones principales:
Las unidades que existen dentro del SACU son:
Más información: