1. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
- CG01 - Reconocer las estructuras de los materiales musicales propios y saber aplicar este conocimiento en el campo de la investigación.
- CG02 - Desarrollar la capacidad para generar procesos intelectuales complejos en relación con el ámbito de conocimiento.
- CG03 - Tener la capacidad de vincular su propia actividad de investigación con otras disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes en general y al resto de disciplinas musicales en particular, dando a su profesión una visión multidisciplinar.
2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- CT01 - Capacitación para elaborar proyectos de investigación, incorporando modelos de exposición de objetivos, hipótesis, técnicas de investigación, calendario, presupuesto y presentación de resultados.
- CT02 - Capacitación en la realización de trabajos individuales y colectivos y desarrollo de habilidades discursivas, de exposición y discusión acerca de los procesos investigadores.
- CT03 - Localización, clasificación y análisis de diversos grupos de fuentes de acceso al conocimiento y datos.
- CT04 - Capacidad para la aplicación crítica de los conocimientos adquiridos en entornos relacionados con el ámbito de estudio.
CT05 - Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE01 - Conocer la literatura histórica, musicológica y crítica relacionada con el flamenco.
- CE02 - Distinguir las condiciones artísticas, históricas y sociales en las que se ha desarrollado el flamenco como elemento de la cultura andaluza y europea, desde una perspectiva crítica en un contexto social y cultural.
- CE03 - Comprender las implicaciones culturales e ideológicas en la adscripción del flamenco al arte.
- CE04 - Distinguir las estructuras musicales del repertorio flamenco, con capacidad para valorar plenamente sus aspectos sintácticos y sonoros.
- CE05 - Analizar las claves del flamenco como arte musical y de la danza en el marco de la cultura andaluza, en relación con otros bailes españoles
- CE06 - Capacidad de evaluación estética del baile flamenco en el conjunto de la expresión artística flamenca
- CE07 - Analizar la relación del flamenco con otras artes.
- CE08 - Identificar el Flamenco como patrimonio cultural inmaterial transmitido de forma oral, concebido como arte en constante evolución y elemento de identidad.
- CE09 - Identificar las diferentes metodologías de investigación y saber aplicarlas al estudio del flamenco.
- CE10 - Utilizar los soportes que ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de la investigación musical.
- CE11 - Aplicar herramientas básicas para la preparación y elaboración de textos de difusión científica y para la difusión, proyección y transferencia de los contenidos científicos relacionados que tienen al flamenco como objetivo.
- CE12 - Conocer el mundo de la gestión del flamenco: el negocio, las estrategias de mercado, de comunicación así como todo lo relacionado con su gestión.
- CE13 - Conocer las características básicas que definen una empresa de base cultural.
- CE14 - Distinguir entre la propiedad intelectual y la propiedad industrial como mecanismos jurídicos específicos de protección de las creaciones intelectuales en relación con el flamenco.
- CE15 - Identificar los tipos de contrato que existen para la gestión y explotación empresarial de la riqueza generada por el flamenco.