PAU 2025

Después de la PAU

Convocatoria Extraordinaria

Calificaciones

Calificaciones de la PAU

CURSO 2024/2025

  • Publicación calificaciones definitivas:
    18 de julio (a partir de las 12.00 horas).

Solicitud de visionado de exámenes:
del 21 al 23 de julio


Solicitud a través de Registro de la UHU (presencial o telématico).
(Únicamente para materias reclamadas)


El visionado tendrá lugar el viernes 25 de julio a las 12'00 horas en el aula 10.1 del edificio Jacobo del Barco.

Importante:

Además de visualizar, se recomienda descargar y guardar la tarjeta de calificaciones.

Tarjetas disponibles en el enlace desde Junio de 2022.

USUARIO Y CONTRASEÑA

Si no recuerdas tu usuario, búscalo en el email de confirmación que recibiste al hacer el registro.

Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla.

Revisión de las calificaciones

Los/as estudiantes podrán solicitar la revisión de sus calificaciones, en un plazo de 3 días hábiles tras la publicación provisional de las calificaciones.

Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de revisión serán corregidos por un profesor o profesora especialista diferente al que realizó la primera corrección. Este llevará a cabo una revisión inicial para comprobar que no existen errores materiales o aritméticos en el cálculo de la calificación final. Si procede, se rectificará la calificación, que no podrá ser inferior a la otorgada en la primera corrección.

A continuación, este segundo profesor realizará una segunda corrección completa del ejercicio. La calificación final del ejercicio será la media aritmética entre la calificación del primer corrector y la del segundo corrector.
Si entre ambas calificaciones existe una diferencia de 2 o más puntos, se llevará a cabo una tercera corrección por dos correctores diferentes que otorgará la nota definitiva.

Una vez publicadas las calificaciones definitivas se abrirá un plazo de 3 días hábiles para solicitar el visionado de los exámenes. La vista se fijará en un plazo de 10 días hábiles desde la publicación de las calificaciones definitivas.

documento
Realiza la Preinscripción

¡No olvides realizar la preinscripción para acceder a la Universidad!

documento
Solicitud de traslado de expediente

Aquellos/as estudiantes que hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad en la Universidad de Huelva, y hayan sido admitidos/as en una titulación perteneciente a otra fuera de Andalucía, deberán solicitar el traslado de su expediente.

Durante la PAU - Fase EXTRAORDINARIA

A tener en cuenta

Material permitido en los ejercicios

Material permitido, que podría utilizar para la realización del examen, a añadir al BOLÍGRAFO AZUL o NEGRO CON TINTA NO BORRABLE (diccionario, apéndice gramatical, otro papel, lápices, uso de bolígrafos o rotuladores de colores, instrumental...).

Incompatibilidades

FAQ´s
PAU 2025

Antes de la PAU

Te interesa saber

> ORIENTACIONES PAU 2025 Y EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES

CONVOCATORIA ORDINARIA: 3, 4 y 5 de JUNIO

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: 1, 2 y 3 de JULIO

> RESOLUCIÓN RECTORAL ACCESO 2024-25

Estructura de la prueba

calendario
Fase de acceso
(Obligatoria)

Se compone de 4 exámenes:

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Historia de España o Historia de la Filosofía (a elegir)
  • Lengua extranjera II, a elegir entre:
    Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués
  • Materia troncal de modalidad, a elegir entre:
    Análisis musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Calificación

Será la media aritmética de los cuatro ejercicios. Se supera la prueba cuando la nota sea igual o superior a 4 puntos. La Nota de Acceso a la universidad debe ser igual o superior a 5 puntos y será el resultado de ponderar el 60% de la nota media de bachillerato y 40% de la calificación obtenida en esta fase obligatoria.



calendario
Fase de admisión
(Voluntaria)

  • Esta Fase de Admisión pueden realizarla todos/as los/as estudiantes que reúnan los requisitos de acceso (excepto pruebas de mayores y titulados/as).
  • Puede añadir hasta 4 puntos a la Nota de Acceso.
  • Podrán examinarse de hasta cuatro materias más a elección, distintas de las que se hayan examinado en la fase de acceso. Tres de las materias podrán ser comunes o de modalidad, cursadas o no, a las que se puede añadir además una segunda lengua extranjera.
  • Hay que tener en cuenta que en el caso de querer examinarse del número máximo de materias permitidas (cuatro), obligatoriamente una de ellas debe ser un segundo idioma.
  • Podrán examinarse también de la materia común (Historia de la Filosofía o Historia de España) no examinada en la fase de acceso. No obstante, en este caso hay que tener en cuenta que la calificación obtenida NO se considerará para mejorar la nota de admisión en las Universidades Públicas de Andalucía. El/la estudiante debe asegurarse que la universidad (externa al Distrito Universitario de Andalucía) a la que desea optar tiene previsto tener en cuenta en sus procesos de admisión la calificación en alguna de esas materias.
  • La materia troncal de modalidad de la fase obligatoria podrá ser tenida en cuenta en esta fase, sin volver a realizar el examen.
  • Para calcular la nota de admisión se elegirán las dos materias superadas que te proporcionen la mejor nota en función del Grado que quieras estudiar, (es decir, la mejor calificación una vez ponderada).
  • Las calificaciones obtenidas en esta Fase tienen validez durante los 2 cursos académicos siguientes.
  • Ten en cuenta que si te presentas a subir nota en otras convocatorias, se te conservará la nota más alta.
Calificación

La calificación de cada materia tiene que ser igual o superior a 5 para que se pueda tener en cuenta en la Nota de Admisión.

Estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo

El estudiantado con necesidades específicas de apoyo educativo debe conocer que, en cada convocatoria, las Administraciones Educativas adoptarán las medidas oportunas para adaptar las condiciones de realización de las pruebas a sus necesidades.
La determinación de dichas medidas se hará basándose en las adaptaciones curriculares cursadas en Bachillerato, las cuales estarán debidamente informadas por los correspondientes servicios de orientación.

Ponencias y Tribunales
Información para el profesorado