Los requisitos generales de acceso a los másteres oficiales son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, septiembre por el que se establece la Organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
De acuerdo con las previsiones del art. 75 de la Ley 15/2003, Andaluza de Universidades a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único. En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad. Al menos se reservará un 5% de las plazas ofertadas en los títulos universitario de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
Con respecto a los criterios de selección, se tendrá en cuenta el 100% del expediente académico. Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial deberán acreditar un nivel mínimo de B2 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Se establece un orden de prioridad (alto/medio/bajo) con respecto a las titulaciones de acceso según la siguiente tabla:
TITULACIÓN | PREFERENCIA |
GRADO EN BIOLOGÍA | Alto |
GRADO EN BIOLOGÍA AMBIENTAL | Alto |
GRADO EN CIENCIA Y SALUD ANIMAL | Alto |
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | Alto |
GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Alto |
GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL | Alto |
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL | Alto |
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL | Alto |
GRADO EN INGENIERÍA MEDIO NATURAL | Alto |
GRADO EN INGENIERO EN ECONOMÍA FORESTAL | Alto |
GRADO EN VETERINARIA | Alto |
INGENIERÍA DE MONTES | Alto |
LICENCIADO EN BIOLOGÍA | Alto |
LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | Alto |
LICENCIADO EN CIENCIAS DEL MAR | Alto |
LICENCIADO EN VETERINARIA | Alto |
GRADO EN BIOQUÍMICA | Medio |
GRADO EN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | Medio |
GRADO EN FARMACIA | Medio |
GRADO EN GEOGRAFÍA | Medio |
GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO | Medio |
GRADO EN GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE | Medio |
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO | Medio |
GRADO EN GEOLOGÍA | Medio |
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA | Medio |
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL | Medio |
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DE SISTEMAS BIOLÓGICOS | Medio |
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL | Medio |
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL Y DEL PAISAJE | Medio |
GRADO EN QUÍMICA | Medio |
INGENIERO AGRÓNOMO | Medio |
INGENIERO INDUSTRIAL | Medio |
LICENCIADO EN BIOQUÍMICA | Medio |
LICENCIADO EN FARMACIA | Medio |
LICENCIADO EN GEOGRAFÍA | Medio |
LICENCIADO EN GEOLOGÍA | Medio |
LICENCIADO EN QUÍMICA | Medio |
GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS | Bajo |
GRADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Bajo |
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS | Bajo |
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN | Bajo |
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Bajo |
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA | Bajo |
GRADO EN DERECHO | Bajo |
GRADO EN ECONOMÍA | Bajo |
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN | Bajo |
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA | Bajo |
LICENCIADO EN DERECHO | Bajo |
LICENCIADO EN ECONOMÍA | Bajo |
RESTO DE TITULACIÓN EQUIVALENTE A ARQUITECTO, GRADUADO, INGENIERO O LICENCIADO | Bajo |
RESTO DE TITULACIÓN EQUIVALENTE A ARQUITECTO TECNICO, DIPLOMADO O INGENIERO TECNICO | Bajo |