Perfil recomendado alumnado nuevo ingreso

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster, según se contempla en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio por el que se modifica el anterior.

Perfil personal

El MOCB está diseñado para estudiantes interesados en adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre diferentes aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad y la crisis ambiental que padece el planeta como consecuencia de la actividad antrópica. Los estudiantes deben mostrar:

  • interés en el medio natural y su protección, inquietudes naturalistas y evidente sensibilidad ambiental
  • curiosidad intelectual, y destrezas relacionadas con los instrumentos y técnicas que permiten profundizar en el estudio de la biodiversidad y los procesos y mecanismos que la erosionan o la estimulan (taxonómicas, informáticas, ecológicas, estadísticas, de campo y laboratorio, etc.)
  • disponibilidad y habilidad para el trabajo científico, así como responsabilidad y una buena disposición para el trabajo en equipos multidisciplinares.

Perfil académico

  • Licenciados, Graduados o Diplomados en titulaciones de las ramas de Ciencias e Ingenierías con vínculos ambientales y/o relacionados con la biodiversidad. Por ejemplo:
  • Graduados en Ciencias Ambientales
  • Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
  • Graduados en Biología
  • Graduados en Geología
  • Graduados en Química
  • Graduados en Geografía
  • Graduados en Bioquímica
  • Graduados en Farmacia
  • Graduados en Veterinaria
  • Graduados en Ciencias del Mar
  • Ingenieros de Montes, Agrónomos, Industriales, Químicos, etc.
  • Licenciados en las mismas disciplinas a las anteriores o en otras similares
  • Eventualmente, también podrá considerarse como perfil de ingreso el de licenciados, graduados o diplomados procedentes de titulaciones de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas para quienes su formación original tenga un carácter complementario a la formación obtenida en el Máster: Graduados/Licenciados/Diplomados en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Políticas y especialidades afines que estén interesados en desarrollar su actividad profesional en cualquiera de las muchas manifestaciones que forman parte de la Biología de la Conservación.

Es importante, en todos los casos, poseer un mínimo de conocimientos naturalistas y biológicos, así como el referido interés en los problemas derivados de la crisis ambiental actual. Es igualmente importante el dominio de herramientas informáticas básicas, así como de los principios matemáticos y estadísticos generales. En cualquier caso, la Comisión Académica del máster velará de forma personalizada e individualizada por optimizar el proceso formativo de cada alumno, de modo que cuando lo considere pertinente facilitará las guías e instrucciones adecuadas para lograr que el estudiante de nuevo ingreso pueda incorporarse a las enseñanzas del máster con un bagaje de conocimientos mínimos que le permita seguirlas con normalidad. En su caso, la Comisión Académica determinará la pertinencia de realizar los complementos necesarios.

Criterios de admisión

Los requisitos de acceso serán los recogidos en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Con respecto a los criterios de selección, se tendrá en cuenta el 100% del expediente académico. Se requiere un nivel de inglés B1. Se establece un orden de prioridad (alta/media/baja) con respecto a las titulaciones de acceso según la siguiente tabla:

TITULACIÓNPREFERENCIA
GRADO EN BIOLOGÍAAlto
GRADO EN CIENCIA Y SALUD ANIMALAlto
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALESAlto
GRADO EN CIENCIAS DEL MARAlto
GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTALAlto
GRADO EN INGENIERÍA FORESTALAlto
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURALAlto
GRADO EN INGENIERÍA MEDIO NATURALAlto
GRADO EN INGENIERO EN ECONOMÍA FORESTALAlto
GRADO EN VETERINARIAAlto
INGENIERÍA DE MONTESAlto
LICENCIADO EN BIOLOGÍAAlto
LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALESAlto
LICENCIADO EN CIENCIAS DEL MARAlto
LICENCIADO EN VETERINARIAAlto
GRADO EN BIOQUÍMICAMedio
GRADO EN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULARMedio
GRADO EN FARMACIAMedio
GRADO EN GEOGRAFÍAMedio
GRADO EN GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIOMedio
GRADO EN GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTEMedio
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIOMedio
GRADO EN GEOLOGÍAMedio
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLAMedio
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURALMedio
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DE SISTEMAS BIOLÓGICOSMedio
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTALMedio
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL Y DEL PAISAJEMedio
GRADO EN QUÍMICAMedio
INGENIERO AGRÓNOMOMedio
INGENIERO INDUSTRIALMedio
LICENCIADO EN BIOQUÍMICAMedio
LICENCIADO EN FARMACIAMedio
LICENCIADO EN GEOGRAFÍAMedio
LICENCIADO EN GEOLOGÍAMedio
LICENCIADO EN QUÍMICAMedio
GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICASBajo
GRADO EN CIENCIAS EMPRESARIALESBajo
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICASBajo
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓNBajo
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICABajo
GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICABajo
GRADO EN DERECHOBajo
GRADO EN ECONOMÍABajo
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓNBajo
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍABajo
LICENCIADO EN DERECHOBajo
LICENCIADO EN ECONOMÍABajo
RESTO DE TITULACIÓN EQUIVALENTE A ARQUITECTO, GRADUADO, INGENIERO O LICENCIADOBajo
RESTO DE TITULACIÓN EQUIVALENTE A ARQUITECTO TECNICO, DIPLOMADO O INGENIERO TECNICOBajo