El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias, señala en su artículo 15 que las enseñanzas oficiales de Máster concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo de Fin de Máster (TFM), que tendrá entre 6 y 30 créditos, según el plan de estudios correspondiente. El TFM consistirá en la realización de una memoria, proyecto, dictamen profesional o estudio orientado a la adquisición de las competencias definidas en el título, por lo que deberá presentarse en la fase final del plan de estudios.
Con la finalidad de unificar los criterios y procedimientos que aseguren una actuación homogénea en la elaboración, presentación y evaluación del TFM, en el ejercicio de su autonomía la Universidad de Huelva elabora un reglamento, cuyo propósito es establecer las normas de carácter general relativas a la planificación y desarrollo de la materia, sin perjuicio de que el centro responsable y la comisión académica de cada máster adopten directrices más específicas, como es el caso del MOCB.
A continuación se suministra una plantilla en formato Word que deberá ser utilizada para la presentación del TFM.
El documento debe estar a dos caras. Se ha de presentar en formato pdf nombrado de la siguiente forma:
El TFM podrá ser defendido según las convocatorias de defensa contempladas en el Reglamento de TFM de la Universidad de Huelva. Las fechas de defensa deben ser anteriores a la fecha límite de entrega de actas. Consultar el calendario académico del presente curso para ver fecha límite de entrega de actas. La convocatoria la realizará el presidente del tribunal durante el período de evaluación de la convocatoria en curso con la suficiente antelación como para entregar el acta a tiempo. El presidente de este tribunal será el responsable de convocar la defensa, consensuada con el resto de miembros. El secretario del tribunal será el responsable de generar el acta de evaluación y entregarla al director del Máster que la depositará en la Secretaría de la Facultad.
La Comisión Académica del Máster es la responsable de las competencias de TFM.
CAETANO SÁNCHEZ, CRISTINA
BERNABE RUIZ, PEDRO MIGUEL
Una vez entregado el TFM al director del Máster y dependiendo de la naturaleza y temática del trabajo realizado, la Comisión Académica del Máster aprobará un tribunal con los expertos en la materia. Los tribunales de los TFM estarán compuestos por tres miembros del claustro de profesores aunque también podrán participar otros expertos o especialistas en la materia y profesores externos.