Algunas sugerencias de intervención (alumnado del máster)
La intervención en relación a la atención a la diversidad se puede realizar en contextos también diversos donde se pueden encontrar personas con algunas necesidades especiales de diversas índoles, edad… previa firma de convenio entre la entidad y la Universidad de Huelva.
Posibles contextos: centros educativos* (infantil, primaria, secundaria, universidad…), asociaciones relacionadas con este ámbito, centro de menores, medios de comunicación, talleres ocupacionales, centros de empleo, empresas, centro del profesorado, equipos de orientación, centros sanitarios, contextos relacionados con el deporte, ayuntamientos, entre otros.
Sí estás trabajando las prácticas NO las podrás realizar en tu centro de trabajo en horario lectivo.
NO, dado que las prácticas tienen 12 créditos y, según la Memoria verificada del máster, apartado 4.4. Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos, el reconocimiento de la experiencia laboral acreditada por el alumnado está limitado al 15% del total de créditos del plan de estudios (artículo 4.2. del Reglamento de la Universidad de Huelva). En el caso de este máster se reconocerá un máximo de 9 créditos al tener 60 créditos.
Algunas sugerencias de intervención (alumnado del máster)
El Prácticum tiene asignado 12 créditos (aproximadamente 120 horas). Al tratarse de proyectos de intervención, la duración, así como las fechas son flexibles en función del contexto donde se vayan a realizar y el acuerdo llegado con el centro o institución.
La fecha de comienzo del prácticum nunca será anterior a la finalización de todos los cursos que componen el Máster.
CONTENIDOS DE LA MEMORIA DEL PRÁCTICUM
1.- Presentación y contextualización
En este apartado se trata de describir el centro, asociación… donde se realizaron las prácticas y concretar la realización del prácticum en cuanto duración, horario, tutor/a…
2.- Descripción del Prácticum realizado
Describir el trabajo realizado por parte del alumno/a del Máster en el centro/institución mediante un DIARIO en el que se rellenará 1 página por día, (aquellos que considere más interesantes) del período de prácticas realizado (FORMATO OFRECIDO)
3.- Conclusiones generales
El alumnado del máster que opta por la opción “profesionalizadora” deberá presentar al supervisor/a una memoria de las prácticas realizadas, en los términos y con el contenido antes detallado en los puntos anteriores.
Para la orientación, supervisión y evaluación de este trabajo, se asigna desde el máster un profesorado encargado de realizar dichas funciones.
Para los temas relacionados con la coordinación, organización del prácticum, deben ponerse en contacto con las coordinadoras del mismo: