En caso de que el máster incorpore especialidades, se deben definir todas las competencias que obtendrían todos los estudiantes de la titulación.
Para los títulos que habiliten para el acceso al ejercicio de una actividad profesional regulada, las competencias generales deberán ajustarse, además, a lo establecido en las disposiciones oficiales.
COMPETENCIAS GENERALES
Las competencias de carácter general que el alumnado puede adquirir a través del desarrollo del máster pueden clasificarse en instrumentales, personales y sistémicas.
Competencias Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de gestión de la información
Competencias Personales
- Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
- Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
- Razonamiento critico
- Compromiso ético
Competencias Sistemáticas
- Aprendizaje autónomo
- Adaptación a nuevas situaciones
- Claridad expositoria y capacidad de comunicación
- Igualdad de género
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Las competencias específicas se agrupan, a su vez, en disciplinares, profesionales e investigadoras:
Competencias Disciplinares
El Máster combina dos orientaciones: una dirigida a la investigación y otra al campo de la intervención social. Eso explica la naturaleza de las competencias que se enumeran a continuación.
- Historia del pensamiento feminista
- Historia de las mujeres y las relaciones de género
- Principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Políticas de igualdad y discriminación jurídica
- Técnicas e instrumentos de análisis propios de la metodología investigadora en estudios de género
- Estrategias de transversalidad de género y técnicas de documentación e intervención en estudios de género
- Trabajo, empleo y desigualdades de género
- Inmigración y multiculturalidad desde la perspectiva de género
- Autoría femenina en distintas culturas: artes plásticas y literaturas
- Antropología y sociología de género
- Psicología de género y discapacidad
- Construcción social y sexual de género
- Co-educación
- Mujeres, ciencia y tecnología
- Mujeres y exclusión social
- Liderazgo femenino y representación política
Competencias Profesionales
Las personas egresadas del máster en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía habrán adquirido competencias profesionales que las capacitarán para:
- Detectar aquellas manifestaciones del sexismo en los distintos ámbitos de la sociedad para su transformación y eliminación a través del desarrollo de acciones públicas y privadas.
- Formar a profesionales de las políticas de igualdad y/o a personas que desarrollen trabajos específicos con mujeres en el conocimiento e interpretación de la teoría feminista y de la perspectiva de género.
- Estructurar y organizar el conocimiento relativo a las mujeres y género, así como manejar y desarrollar técnicas avanzadas para desempeñar trabajos específicos dirigidos a mujeres en diferentes ámbitos: Desarrollo de la autonomía personal; Formación de redes; Participación ciudadana; Salud; Educación; Familia; Violencia de género; Empleo y Empresarialidad; Empoderamiento femenino; Desarrollo comunitario; Desarrollo local; Ciencia y tecnología, etc.
- Diseñar, gestionar y evaluar sobre: políticas, programas, proyectos o cualesquiera otras acciones en el campo de la intervención social y/o económica que pretendan incluir una perspectiva de género, o que trabajen con enfoque de “mainstreaming” o transversalidad.
- Acciones de sensibilización en el campo de la igualdad.
- Planes de acción positiva establecidos para el desarrollo integral de las mujeres.
Competencias Investigadoras
Asimismo, las personas egresadas del Máster Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía habrán adquirido competencias orientadas a la investigación que las capacitarán para:
- Desarrollar instrumentos conceptuales y metodológicos especializados que permitan poder entender, criticar, deconstruir y transformar las desigualdades sociales derivadas de la identidad genérica.
- Revisar y criticar las diversas disciplinas objeto de estudio desde una óptica de género.
- Plantear proyectos de investigación que, con un enfoque multidisciplinar, aborden aspectos esenciales que permitan comprender las relaciones de género en el contexto actual.
- Manejar técnicas de investigación social en el trabajo con mujeres.
- Manejar técnicas de documentación, archivo y comunicación en materia relativa al género.
- Promover el conocimiento de la creación artística y literaria femenina en distintos contextos culturales.
- Promover el conocimiento de la contribución científica y tecnológica de las mujeres y su desarrollo.