Presentación

El Máster Universitario en Investigación en Ciencias del Comportamiento por la Universidad de Almería y la Universidad de Huelva tiene como objetivo formar a investigadores e investigadoras en el campo específico de las Ciencias del Comportamiento. Se enfoca, por lo tanto, a personas con estudios de grado en Psicología, así como en otras ramas de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales.

El Máster cuenta con un total de 60 créditos distribuidos en dos semestres. En este total se incluyen, además de los 15 créditos correspondientes al Trabajo Fin de Máster, 21 créditos obligatorios y 24 optativos con los que se puede realizar un itinerario generalista o bien obtener una de las tres especialidades que se imparten: Investigación en Neurociencia Cognitiva y Neuropsicología, Investigación Psicológica en Contextos Sociales, e Investigación en Psicología de la Salud.

Competencias

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
  • CGU1 - Sostenibilidad - Conocer y aplicar los principios de Sostenibilidad y Derechos Fundamentales en el ámbito de las Ciencias del comportamiento.
  • CGU2 - Competencia digital - Conocer y utilizar los recursos digitales en el ámbito de las Ciencias del comportamiento.
  • CGU3 - Empleabilidad/Emprendimiento - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento en el ámbito de las Ciencias del comportamiento .
  • CE01 - Conocer los principios y herramientas de la Práctica Basada en la Evidencia.
  • CE02 - Analizar y evaluar críticamente la calidad metodológica de distintos tipos de investigación en el ámbito de las ciencias del comportamiento.
  • CE03 - Planificar, desarrollar e interpretar estudios de síntesis del conocimiento: revisiones sistemáticas y meta-análisis.
  • CE04 - Redactar informes ajustados al estilo APA derivados de la aplicación de revisiones sistemáticas y meta-análisis.
  • CE05 - Conocer y saber elegir las técnicas de análisis estadístico en función de sus objetivos y aplicabilidad a la investigación en ciencias del comportamiento.
  • CE06 - Comprender los fundamentos teóricos y estadísticos y los supuestos de aplicación de las técnicas de análisis aplicadas a la investigación en ciencias del comportamiento.
  • CE07 - Ejecutar y aplicar las principales técnicas de análisis estadístico en ciencias del comportamiento mediante software especializado.
  • CE08 - Interpretar los resultados extraídos de la aplicación de técnicas estadísticas en contextos de investigación básica y aplicada en ciencias del comportamiento.
  • CE09 - Redactar informes de investigación ajustados al estilo APA derivados de la aplicación de técnicas de análisis estadístico en diferentes ámbitos de investigación en ciencias del comportamiento.
  • CE10 - Conocer y aplicar los modelos avanzados en medición psicológica: Modelos basados en Análisis Factorial, Modelos de Ecuaciones Estructurales, Modelos basados en Teoría de Respuesta a los Ítems.
  • CE11 - Utilizar software específico para analizar e interpretar las medidas proporcionadas por un test.
  • CE12 - Saber identificar y aplicar el índice de cambio fiable más apropiado en cada caso de uso de tests.
  • CE13 - Saber identificar y aplicar el procedimiento más adecuado de estimación de las diferencias mínimas clínicamente relevantes.
  • CE14 - Elaborar informes ajustados al estilo APA a partir de los resultados de la aplicación de los modelos avanzados en medición psicológica.
  • CE15 - Planificar, desarrollar e interpretar estudios de investigación especializada o multidisciplinar identificando problemas y necesidades, ejecutando cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso y análisis de datos, e informe) siguiendo criterios éticos y de calidad.
  • CE16 - Utilizar los indicadores de calidad de las producciones científicas para seleccionar las fuentes de información y gestionar la información recogida en esas fuentes en un contexto de investigación científica especializada.
  • CE17 - Identificar, seleccionar y utilizar las técnicas e instrumentos acordes con el objeto de investigación, el diseño y las fuentes de información en un contexto de investigación científica especializada.
  • CE18 - Desarrollar la capacidad para profundizar en los principios y fundamentos teóricos de la investigación identificando las áreas de avance del conocimiento y de innovación en el ámbito de las ciencias del comportamiento.
  • CE19 - Desarrollar la capacidad para elaborar informes de investigación y/o artículos científicos de un modo claro y sin ambigüedades susceptibles de ser publicados en revistas especializadas.
  • CE20 - Conocer las bases de datos científicas más relevantes en la investigación en ciencias del comportamiento y aplicar los criterios de búsqueda adecuados para realizar búsquedas de información científica.