Actividades formativas

El Real Decreto 99/2011 de 28 de octubre por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, en su artículo 4 establece “Los programas de doctorado incluirán aspectos organizados de formación investigadora que no requerirán su estructuración en créditos ECTS y comprenderán tanto formación transversal como específica del ámbito de cada programa… Las actividades de formación realizadas por el/la doctorando/a se recogerán en el documento de actividades”, y en su artículo 9 “Las Escuelas de Doctorado planificarán la necesaria oferta de actividades inherentes a la formación y desarrollo de las/los doctorandas/os”.

El alumnado de doctorado podrá cursar como Actividades Formativas los cursos ofertados dentro del  Plan de Formación de Profesorado de la Universidad de Huelva, especialmente aquellos ofertados dentro de la línea de Formación para la Investigación.

Además, el Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género ofrece ACTIVIDADES FORMATIVAS específicas en su sede de la Universidad de Huelva, a menudo en formato online, que se definen anualmente. Por lo general, estas actividades formativas suelen ser de carácter transversal (introducción a la tesis doctoral, metodología cuantitativa/cualitativa aplicada a la perspectiva de género, recursos bibliográficos, etc.) o sobre temáticas específicas del programa. Además, el programa organiza anualmente una ACTIVIDAD FORMATIVA OBLIGATORIA, el Seminario Predoctoral, donde cada doctoranda/o presenta los avances en su proyecto de tesis. En total, cada estudiante ha de realizar al menos 40 horas de actividades formativas anualmente (matrícula a tiempo completo) o bien un mínimo de 20 (matrícula a tiempo parcial).