Seguimiento y supervisión

El actual sistema de doctorado exige un seguimiento bastante exhaustivo, y además de trabajar en la tesis doctoral es preciso realizar actividades formativas (por ejemplo, cursos y jornadas específicos según la disciplina o línea de investigación), presentar la investigación en foros, y publicar en revistas de reconocido prestigio. Desde el programa se ofrecen actividades formativas anuales, a veces presenciales y otras no presenciales, que cada doctoranda/o es libre de realizar o no, dependiendo de si se ajustan a su perfil investigador, que en nuestro programa, como es lógico, es muy amplio. Se ofrece igualmente un seminario predoctoral o jornadas virtuales de presentación de tesis en curso de carácter anual y obligatorio.

El resto de actividades pueden realizarse en otras ciudades, universidades, asociaciones, etc., de cualquier país, siempre que se cumplan las debidas garantías científicas. Esto quiere decir que no es necesaria la presencia en Huelva durante los 3 ó 5 años de elaboración de la tesis.

Todas las actividades realizadas así como el PLAN DE INVESTIGACIÓN desarrollado y revisado anualmente queda registrado telemáticamente en el Registro de Actividades y Plan de Investigación (RAPI)y todo ello debe ser sometido anualmente a la aprobación de tutor/a, director/a y la Comisión Académica del Programa. Si no se obtuviera una evaluación positiva, se puede volver a solicitar la evaluación 6 meses después. Si no se superara por segunda vez, se habría de abandonar el programa. También se pueden perder los derechos si no se formaliza la matrícula anual  o no se abonan las tasas correspondientes en tiempo y forma.