Evaluación del Impacto Social en Proyectos de Igualdad de Género: Desafíos y Limitaciones del Análisis SROI
Palabras clave:
Resumen
La medición del impacto social constituye un proceso clave para las empresas sociales. Sin embargo, estas organizaciones siguen enfrentándose en la actualidad a numerosas dificultades para evaluar sus impactos. En efecto, medir el impacto social generado supone una tarea compleja, que todavía plantea múltiples retos. Conocer las limitaciones asociadas a los modelos de medición existentes puede ayudar a mejorar y simplificar estos procesos. Así pues, el objetivo de esta investigación es evidenciar, a través del análisis de once proyectos reales que promueven la igualdad de género en distintos ámbitos, las limitaciones de la metodología SROI (Retorno Social de la Inversión). Este estudio refuerza, desde un enfoque práctico, la corriente de la comunidad científica que señala las dificultades en la atribución de valor monetario al impacto social mediante el SROI. Los resultados revelan la ausencia de criterios uniformes, la subjetividad del método y una ruptura de causalidad en el proceso. Además, muestran la complejidad de la aplicación de este análisis. Se discuten todas las deficiencias halladas y se proponen mejoras para que el SROI pueda ser utilizado globalmente como una herramienta óptima de medición del impacto social.
Descargas
Altmetrics
Agencias de apoyo - Fuentes de financiación
Citas
Amaro Mejías, L. (2014). Metodología SROI: aplicación de las primeras fases al proyecto de fortalecimiento de la Cooperativa de catadores de COOCAMARJI (Brasil). [Master Thesis, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España); Telefónica]. E-spacio UNED.
Arguedas Sanz, R., Martín García, R., González Arias, J., & Segovia San Juan,
A.I. (2019). Monitorización y evaluación de la innovación social: Análisis de la realidad en el Tercer Sector de Acción Social y propuesta de una metodología. Parte II: Medición del Impacto Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Asociación Española de Fundaciones (AEF) & European Venture Philanthropy Association (EVPA). (2015). Guía práctica para la medición y la gestión del impacto. Biblioteca Fundación Once. Referencia: 0063/2017. https:// biblioteca.fundaciononce.es/publicaciones/otras-editoriales/guia- practica-para-la-medicion-y-la-gestion-del-impacto.
Bellucci, M., Nitti, C., Franchi, S., Tesi, E., & Bagnoli, L. (2019). Accounting for social return on investment (SROI): The costs and benefits of family- centred care by the Ronald McDonald House Charities. Social Enterprise Journal, 15(1), 46-75. https://doi.org/10.1108/SEJ-05-2018-0044.
Clifford, J. (2015). Métodos propuestos para la medición del impacto social en la legislación de la Comisión Europea y en la práctica relativa a FESE y EaSI. Subgrupo de GECES sobre medición del impacto 2014. Comisión Europea. https://doi.org/10.2767/28877.
Comisión Europea. (2015). La iniciativa de emprendimiento social de la Comisión Europea [Folleto]. Comisión Europea Ref. Ares 5946494 – 18/12/2015 https://ec.europa.eu/docsroom/documents/14583/ attachments/3/translations/es/renditions/pdf.
Corvo, L., Pastore, L., Manti, A., & Iannaci, D. (2021). Mapping Social Impact Assessment Models: A Literature Overview for a Future Research Agenda. Sustainability, 13(9), 4750. https://doi.org/10.3390/su13094750.
Corvo, L., Pastore, L., Mastrodascio, M., & Cepiku, D. (2022). The social return on investment model: a systematic literature review. Meditari Accountancy Research, 30(7), 49-86. https://doi.org/10.1108/MEDAR-05-2021-1307.
Defourny, J., & Nyssens, M. (2012). El enfoque EMES de empresa social desde una perspectiva comparada. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 75, 7-34. http://ciriec-revistaeconomia.es/ wp-content/uploads/CIRIEC_7501_Defourny_y_Nyssens.pdf.
Díaz-Foncea, M., Marcuello, C., & Marcuello, Ch. (2012). Empresas sociales y evaluación del impacto social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 75, 179-198.
Doherty, B., Haugh, H., & Lyon, F. (2014). Social enterprises as hybrid organizations: A review and research agenda. International Journal of Management Reviews, 16(4), 417-436.
Ebrahim, A., & Rangan, V.K. (2014). What impact? A framework for measuring the scale and scope of social performance. California Management Review, 56, 118–141.
Feor, L., Clarke, A., & Dougherty, I. (2023). Social Impact Measurement: A Systematic Literature Review and Future Research Directions. World, 4(4), 816-837. https://doi.org/10.3390/world4040051.
Forética. (2018). Midiendo el valor del Impacto Social Empresarial. Guía de herramientas de medición y valoración del Impacto Social Empresarial. https://www.foretica.org/midiendo_el_valor_del_impacto_social_ empresarial.pdf.
Fujiwara, D. (2015). The seven principle problems of SROI. Social Value UK. https://socialvalueuk.org/resource/the-seven-principle-problems-with- sroi/.
Gertler, P.J., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L.B., & Vermeersch, C.M.J. (2017). La evaluación de impacto en la práctica. Segunda edición. Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. https://doi. org/10.1596/978-1-4648-0888-3.
Glowacki, J. (2021). Social Return on Investment – does the Tool Work in Practice. Social Entrepreneurship Review, 2, 34-40. https://doi. org/10.15678/SER.2021.2.03.
Hernández-Marín, D., & Solórzano-García, M. (2021). SIAMES: Social Impact Advisor and Measurement System. IEEE Technology and Society Magazine, 40(1), 87-95.
Herrero Montagud, M. (2015). Las empresas sociales: un grupo en expansión en el ámbito de la Economía Social. Identificación y análisis de las características identitarias de la empresa social europea y su aplicación a la realidad de los Centros Especiales de Empleo de la economía española. [Tesis doctoral, Universitat de València]. RODERIC (Repositorio de Objetos Digitales para la Enseñanza, la Investigación y la Cultura de la Universitat de València). https://roderic.uv.es/handle/10550/52971.
Kah, S., & Akenroye, T. (2020). Evaluation of Social Impact Measurement Tools and Techniques: A Systematic Review of the Literature. Social Enterprise Journal, 16(4), 381-402. https://doi.org/10.1108/SEJ-05-2020-0027.
Kerlin, J.A. (Ed.). (2009). Social enterprise: A global comparison. Hanover, NH; Tufts University Press.
Liket, K.C., Rey-Garcia, M., & Maas, K.E.H. (2014). Why aren’t evaluations working and what to do about it: A framework for negotiating meaningful evaluation in nonprofits. American Journal of Evaluation, 35, 171-188. https://doi.org/10.1177/1098214013517736.
Molecke, G., & Pinkse, J. (2017). Accountability for social impact: A bricolage perspective on impact measurement in social enterprises. Journal of Business Venturing, 32, 550–568. http://dx.doi.org/10.1016/j. jbusvent.2017.05.003.
Moody, M., Littlepage, L., & Paydar, N. (2015). Measuring Social Return on Investment: Lessons from Organizational Implementation of SROI in the Netherlands and the United States. Nonprofit Management and Leadership, 26(1), 19-38. https://doi.org/10.1002/nml.21145.
Monzón, J.L., Marcuello, C., & Nachar Calderón, P. (22 de febrero de 2013). Empresas sociales y economía social: Propuestas metodológicas para la medición de su impacto socio-económico. [Presentación CIRIEC-España]. Social Economy Category Meeting, Bruselas. Comité Económico y Social Europeo. https://www.eesc.europa.eu/resources/docs/presentation-by- cieiec.pdf.
Morón, D., & Klimowicz, M. (2021). Using the social return on investment (SROI) as a measure of the effectiveness of social innovation projects implemented under public policies. Social Enterprise Journal, 17(2), 302-327. https://doi.org/10.1108/SEJ-12-2019-0098.
Mulgan, G. (2010). Measuring Social Value. Stanford Social Innovation Review, 38-43. https://ssir.org/articles/entry/measuring_social_value.
Narrillos Roux, H. (2012). Economía Social. Valoración y medición de la inversión social (método SROI). Ecobook - Editorial del Economista.
Nicholls, J., Lawlor, E., Neitzert, E., & Goodspeed, T. (2012). A guide to Social Return on Investment. Social Value UK. http://www.socialvaluelab. org.uk/wp-content/uploads/2016/09/SROI-a-guide-to-social-return-on- investment.pdf.
Nielsen, J.G., Lueg, R., & Van Liempd, D. (2021). Challenges and boundaries in implementing social return on investment: An inquiry into its situational appropriateness. Nonprofit Management and Leadership, 31(3), 413435. https://doi.org/10.1002/nml.21439.
Robin, S. (2012). Herramientas de medición del impacto social. Universitat Oberta de Catalunya. PID_00188417. URI: http://hdl.handle. net/10609/56948.
Santos, F., Pache, A.C., & Birkholz, C. (2015). Making hybrids work: Aligning business models and organizational design for social enterprises. California Management Review, 57(3), 36-58.
Solórzano-García, M., González García, N., Contreras Comeche, R., & Navío Marco, J. (2015). Del valor social al impacto social. Aplicación de coeficientes de depuración en el método SROI. Colección: INNAP INVESTIGA. Serie: INNOVACIÓN SOCIAL.
Solórzano-García, M., Guzmán Alfonso, C., Savall Morera, T., & Villajos-Girona, E. (2018). La identidad de la empresa social en España: análisis desde cuatro realidades socioeconómicas. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 92, 155-182. https://doi. org/10.7203/CIRIEC-E.92.9236.
Solórzano-García, M., Navío Marco, J., & Ruiz Gómez, L.M. (2019). Ambiguity in the attribution of social impact: A study of the difficulties of calculating filter coefficients in the SROI method. Sustainability, 11(2), 386."
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría, otorgando a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.



