Medidas desde el área de Educación Física para atender a las discapacidades motóricas e intelectuales
Palabras clave:
Resumen
Introducción: Los alumnos con necesidades educativas especiales son aquellos que requieren una ayuda diferente al resto del alumnado para una respuesta adecuada a las necesidades que se le presentan. La atención a la diversidad es la intervención educativa que desde una oferta curricular común ofrece una respuesta adaptada al discente. Estas adaptaciones pueden ser medidas ordinarias o específicas. En base a lo descrito, el objetivo de este trabajo fue analizar las discapacidades físicas e intelectual y plantear propuestas prácticas de actuación desde el área de Educación Física. Metodología: Se desarrollan siete actividades basadas en una concepción constructivista e integradora de todo el alumnado que favorece el aprendizaje. Una de las fortalezas es la conexión entre la motricidad, las áreas cognitivas y el canal afectivo favoreciendo el desarrollo pleno del individuo. Resultados y conclusiones: es importante contemplar las características que conllevan los diferentes problemas y sus necesidades, poniendo en práctica una EF generalizada con posibilidades de aplicación para todos los escolares. La inclusión del alumnado discapacitado en la escuela pasa muchas veces por la reflexión y la buena voluntad para adaptar las actividades, sin escudarnos en la falta de material y de personal especializado para no llevar a cabo actividades diferentes en las sesiones de EF.
Descargas
Altmetrics
Citas
Arnáiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.
Arráez, J. M. (1998). Teoría y Praxis de las adaptaciones curriculares en la Educación Física. Un Programa de Intervención Motriz aplicado a la Educación Primaria. Málaga: Aljibe.
Arráez, J. M. (2008) ¿Puedo Jugar Yo? El juego modificado. Propuesta para la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Granada: Proyecto Sur de Ediciones, S.L.
Baena-Extremera, A. & Ruiz-Montero. P.J. (2015). Valoración del alumno con discapacidad intelectual. Adaptaciones y medidas para la educación física escolar. Trances, 7(3),343-358.
Barragán, R., Cano, J., García, J. M., & Solera, E. (2016). Igualdad y diversidad en el aula. Manual para maestros de Infantil y Primaria. Logroño: UNIR.
Basil, C., Bolea, E., & Soro-Camats, E. (1997). La discapacitat motriu. En Giné, C. (coord.). Trastorns del desenvolupament i necessitats educatives especials (249-352). Barcelona: Edicions UOC.
Bonany, T., Carol, N., Blanco, A., & Ríos, M. (2016). Actividad física adaptada: El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
Campuzano, C. (2014). Atención a la diversidad en los centros educativos. Inclusión en Educación física. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Cortes Generales (1978). Constitución Española. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Contreras. O. (2009). Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista. Barcelona: Inde.
Gomendio, M. (2000). Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Gymnos.
González, E. (2009). Evolución de la Educación Especial: del modelo del déficit al modelo de la escuela inclusiva. XV Coloquio de la Historia de la Educación. Pamplona, del 29 de junio al 1 de julio. En Berruezo, M.R., & Conejero, S. (eds.) El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación (pp. 429-440). Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
Ley Orgánica n.º 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ley Orgánica n.º 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntinx, W. H. E., Coulter, D. L., Craig, E. M., Reeve, A., Schalock, R. L., Snell, M. E., Spitalnick, D. M., Spreat, S., & Tasse, M. J. (2002). Mental retardation: Definition, classification, and systems of supports (10th Ed.). Washington DC: American Associationon Mental Retardation.
Mendoza, N. (2009). Propuestas prácticas de Educación Física inclusiva para la etapa de secundaria. Barcelona: Inde.
Pinilla, A. (2011). Minusvalías motoras, psíquicas y sensoriales en el desarrollo curricular de la Educación física. Revista Paiderex, 60-66.
Real Decreto n.º 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Ríos, M. (2004). El Juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
Ríos, M. (2016). Manual de educación física adaptada al alumnado con discapacidad (2nd). Barcelona: Paidotribo.
Organización Mundial de la Salud (1986). Carta de Otawa para la promoción de la salud. Ginebra: OMS.
Rodríguez, E. (2015) Actividad física y discapacidad sensorial visual: una propuesta didáctica con estudiantes del grado en ciencias de la actividad física y el deporte. Arte y Movimiento, 13, 9-26. https://doi.org/10.25115/ecp.v9i19.1007
Rosa, A. & García-Cantó, E. (2018). Adaptaciones en el área de Educación Física: propuestas prácticas para las discapacidades visual y auditiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23, 246.
Rosell, C. (2010). Alumnado con discapacidad motriz. Barcelona: Graó.
Schalock, R. L., Luckasson, R.A., & Shogren, K.A. (2007). El nuevo concepto de retraso mental: comprendiendo el cambio al término discapacidad intelectual. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 224, 5-20.
Verdugo, M.A. (1999). Avances conceptuales actuales y del futuro inmediato: revisión de la definición de 1992 de la AAMR. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 185, 1-10.
Derechos de autor 2020 Eliseo García Cantó, Pedro José Carrillo Lopez, Andrés Rosa Guillamón
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.