Giros Sobre el Eje Longitudinal en la Práctica Motriz. Análisis Bibliométrico
Palabras clave:
Resumen
En el ámbito deportivo, existen numerosas disciplinas que implican rotaciones del eje longitudinal, como la gimnasia, el salto de trampolín, la danza y el patinaje artístico. El objetivo de esta revisión bibliométrica es analizar los deportes y acciones más estudiados que implican este tipo de rotación, así como identificar los autores, revistas y países más prolíficos y destacados, e identificar las palabras clave y artículos más relevantes. Se siguieron las leyes tradicionales de la bibliometría. Los datos se extrajeron de las bases de datos WoS y Scopus. Los resultados mostraron un crecimiento exponencial con un índice de bondad de ajuste del 78.07% entre los 150 documentos analizados. Las 68 revistas se clasificaron en núcleo (4 revistas), zona 1 (16 revistas) y zona 2 (48 revistas). Entre los 298 autores, 24 destacaron como prolíficos y 7 como destacados. EE.UU. fue el país más prolífico y citado. Cabe destacar que los 21 documentos más citados se consideraron relevantes. De las 291 palabras clave, las 17 primeras son relevantes y se distribuyen en tres grupos temáticos. El documento más antiguo, publicado en 1971, está relacionado con el ballet, al igual que el más citado. Los autores más relevantes son M. R. Yeadon y M. J. Hiley, y las revistas principales están relacionadas con la biomecánica.
Descargas
Altmetrics
Citas
Derechos de autor 2024 Yeray Rodriguez-Redondo, Kiko León, Amparo Lucía Jiménez Rubio, Miguel Rodal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.



