Laudatio Doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva de Carolina Marín
Palabras clave:
Resumen
El acto de investidura como Doctora Honoris Causa a Carolina Marín representa un reconocimiento profundo no solo a sus logros deportivos —campeona olímpica, mundial y europea—, sino también a su impacto social y humano. Carolina ha roto barreras históricas en el bádminton, deporte dominado tradicionalmente por atletas asiáticos, convirtiéndose en referente mundial e inspiración para generaciones. Su trayectoria está marcada por una combinación única de talento, disciplina, resiliencia y compromiso con la excelencia. Esta distinción nace del centro de investigación COIDESO, que comparte los valores que Carolina representa: igualdad, superación y liderazgo transformador. Su ejemplo ha multiplicado el interés por el bádminton en España, generando beneficios físicos, emocionales y sociales. Más allá de las medallas, Carolina Marín simboliza la capacidad de soñar, luchar y transformar la realidad.
Descargas
Altmetrics
Citas
La lucha infinita (2024). Documental de Movistar plus.
Marín, C. (2020). Puedo porque pienso que puedo. El secreto de una campeona. HarperCollins Ibérica.
Marín, C. y Rivas, F. (2016). Gana el partido de tu vida. Planeta.
Maksum, A., & Indahwati, N. (2023). Personality traits, environment, and career stages of top athletes: An evidence from outstanding badminton players of Indonesia. Heliyon, 9(3). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e13779
Sáenz-López, P; Ibáñez, S.J.; Giménez, F.J.; Sierra, A.; Sánchez, M. (2005). Multifactor characteristics in the process of development of the male expert basketball placer in Spain. Internacional Journal of Sport Psychology,36(2), 151-171.
Sáenz-López, P. (coord.) (2006). La formación del jugador de baloncesto de alta competición. Sevilla: Wanceulen.
Schnohr, P.; O'Keefe, J.H.; Holtermann, A.; Lavie, C.J.; Lange, P.; Jensen, G.B.; Marott, J.L. (2018). Various Leisure-Time Physical Activities Associated with widely divergent life expectancies: The Copenhagen City Heart Study. Mayo Clin Proc. (12), 1775-1785. doi: 10.1016/j.mayocp.2018.06.025.
Torregrosa-Domínguez, A., Villalba, C., Ramos-Veliz, R., & Fernández-Ozcorta, E. J. (2024). Estado madurativo en deporte y educación: revisión narrativa. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (23). https://doi.org/10.33776/remo.vi23.8551
Universidad de Huelva (2023). Conócenos. Planificación Estratégica UHU. https://www.uhu.es/planificacion-estrategica/conocenos
Derechos de autor 2025 Pedro Sáenz-López Buñuel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.*
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.
c) Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
* Cambio política derechos de autor: anteriormente a 2020 el titular del Copyright era el Grupo de investigación (HUM-643), y a partir de 2020 el titular del Copyright es el/la autor/a.



