Vida cotidiana en un poblado de la Edad del Hierro, Cerro de los Encaños, Villar del Horno (Cuenca).
Palabras clave:
Resumen
El presente trabajo es el resultado del estudio, exploración y elevación del plano de un Conjunto Ibérico entre los siglos VII y III a. C. sentado en el curso alto del río Cigüela, afluente del río Guadiana.
Los habitantes de la zona renunciaron a las ventajas que ofrecen una gran concentración humana (como las cercanas ciudades de Segóbriga, Valeria o Ercávica) para extenderse a lo largo del valle.
El sitio arqueológico es una colina exenta en el centro del valle, de 20 metros de altura en el momento y con algo más de una hectárea.
La excavación proporcionó dos momentos de asentamientos, Villar I, es un pueblo de la primera Edad del Hierro, con alfarería hecha a mano de la tradición de la Edad del Cobre, y Villar II, perteneciente a la segunda Edad del Hierro.
Descargas
Altmetrics
Citas
Derechos de autor 2020 Adriano Gómez Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.