Vida a bordo: un microcosmos multicultural (1980)

victoria-guisado-portfolio3copia

 

Título: Barco en Angola. Lugar: Angola. Fecha: década de 1980. Autor: (un miembro de la tripulación, sin firma). Origen: colección familiar.

 

Comentario

Seis personas, todos varones, posan ante la cámara sobre la cubierta de un barco de pesca. El posado pudiera restar cierta espontaneidad a la escena, pero no por ello la imagen deja de ser rica en información sobre la vida a bordo de los pescadores onubenses y otros españoles destinados en caladeros muy lejanos, agotados o muy mermados por la sobrepesca los propios del Golfo de Cádiz en el tercer tercio del siglo XX. El hecho de que tres de ellos sean europeos y otros tres de africanos, expresa el lugar donde fue tomada la fotografía (Angola) y los lazos que se establecían entre las compañías españolas que operaban en la zona y la población autóctona a través de acuerdos bilaterales con autoridades del país con soberanía sobre esas aguas. Todos ellos aparecen con actitud distendida, pudiéndose deducir por ello y por el testimonio del propietario de la fotografía, que tales lazos derivaron, frecuentemente, en camaradería y amistad.

El origen de los contactos radicaba en la necesidad de la tripulación española de conocer con mayor detalle los pormenores de la zona de destino, especialmente, la localización de los caladeros más provechosos para la pesca. Una información que sólo podían proporcionársela los pescadores del lugar, que embarcaban con ellos durante el tiempo necesario para auxiliar al patrón de pesca. Curiosa la manera en que la empresa enviaba a la cuadrilla de tripulantes españoles a la zona: en avión, desde Portugal y rumbo a África, donde esperaba el barco en el muelle base. Terminado el turno estipulado, entre 6 y 7 meses, barco y parte de los marineros retornaban a la Península por separado, tomando éstos nuevamente un vuelo a tierras lusas.

La foto es propiedad de mi tío Gabriel, al que hemos hecho referencia también en las otras dos portfolios elaborados para Visto y No visto (1). Con algunos de los otros retratados conserva la amistad, incluso hoy en día, debido a que, tras la independencia de Angola de su metrópolis portuguesa, vieron mejores expectativas de traslado a la Península en vez de quedar en tierras africanas.

Desgraciadamente, en la imagen no aparecen datos que nos permitan identificar el buque de pesca. Sí nos confirman que pertenecía a la compañía Mariscos Rodríguez.

Fuente: entrevista oral a familiar.

(2) De esta autora son también los portfolios publicados en este Canal web: Marinero de reemplazo en la Armada: buque Tofiño (1971) y Selección manual de la pesca en altamar (1974).


Por GUISADO MAESTRE, MARÍA VICTORIA

Historia Contemporánea de España, curso 16/17. Grado en Historia.

Prof. Dr. F. Contreras

Para: uhu.es/vistoynovisto

© Universidad de Huelva,  2017