
Viernes, 7 de octubre de 2022.
07/10/22: de 09:00 a 13:00h. y de 14:00 a 17:00h.
Contenidos
Curso financiado por la Cátedra Empresa Familiar.
Curso de 15 horas de certificación (1'5 creds).
- 1.01 Idea fuerza, el para qué frente al cómo
- 1.02 Idea fuerza, sus 5 cualidades
- 1.03 Idea fuerza, cómo tiene que ser
- 1.04 Idea fuerza, argumentos de apoyo
- 1.05 Idea fuerza, beneficios
- 1.06 Idea fuerza, ejemplos
- 1.07 Idea fuerza, los 5 síes
- 1.08 Idea fuerza, resumen
- 2.01 Tipos de aperturas
- 2.02 Recomendaciones para hacer una apertura
- 2.03 Cosas a evitar en las aperturas
- 2.04 Preguntas para preparar una buena apertura
- 3.01 Tipos de cierres
- 3.02 Recomendaciones para hacer un cierre
- 3.03 Cosas a evitar en los cierres
- 3.04 Preguntas para preparar un cierre
- 4.01 Canales perceptivos
- 4.02 Cómo multiplicar las experiencias sensoriales
- 4.03 Cómo son los visuales
- 4.04 Cómo son los auditivos
- 4.05 Cómo son los sensitivos
- 5.01 Lógica, emoción
- 5.02 Los sentimientos y las emociones se contagian
- 5.03 Razón, credibilidad, emoción
- 5.04 Poniendo lógica y emoción a trabajar
- 5.05 Beneficios de poner lógica y emoción
- 6.01 Las metáforas
- 6.02 Los símiles
- 6.03 El poder de las historias
- 6.04 Cosas a tener en cuenta en el uso de las historias
- 6.05 Cómo contar una buena historia
- 6.06 Preguntas que hay que superar para hacer una buena historia
- 7.01 Motivar a la acción
- 7.02 Cómo se construye la estructura de la motivación
- 7.03 Mover a la acción, ejercicio 1
- 7.04 Mover a la acción, ejercicio 2
- 7.05 Mover a la acción, ejercicio 3
- 7.06 Moviendo a la acción, trabajando la estructura
- 8.01 Uso adecuado de las pausas
- 8.02 Tipo de pausas
- 8.03 Cuándo son efectivas las pausas
- 8.04 Poniendo a trabajar las pausas
- 8.05 Beneficios que produce el uso de las pausas
- 9.01 Preguntas y respuestas
- 9.02 Cómo actuar cuando no se sabe la pregunta
- 9.03 Cómo responder a preguntas hostiles
- 9.04 Cómo prepararse para las preguntas difíciles
- 9.05 Poniendo en acción el turno de preguntas
- 9.06 Beneficios del turno de preguntas y respuestas
- 10.01 Utilizar frases cortas
- 10.02 Practicar, practicar, practicar
- 10.03 Para qué sirve el ensayo
- 10.04 Cómo ensayar
- 10.05 Recomendaciones para practicar
- 10.06 Cómo actuar si te quedas en blanco
Tarea solicitada
Se evalúan 15 parámetros de la comunicación en las áreas: verbal, visual y vocal del alumno.
El análisis determinará el nivel de desarrollo evolución y competencia de éste.
Para que la evaluación sea satisfactoria el participante habrá de tener un resultado superior al 60% de mejora.
Los contenidos, que se exponen de forma secuencial y escalable, hacen obligatoria la asistencia.
Ponentes
- Nombre ponente/s
- D. Francisco Fernández Martínez (Francisco Mezcua)
- Institución ponente/s
- Profesional independiente
- Breve CV ponente/s
Profesor docente en el máster de BME, Bolsas y Mercados Españoles y en Certificaciones de Coaching y en Certificaciones de Educación. Profesor de Postgrado en el CEU, máster de Coaching. Profesor en ESIC.
Inició su carrera profesional como locutor y periodista en la Cadena Ser y la agencia EFE.
Lleva 20 años ayudando a profesionales a reorientar su vida y sacar el máximo partido a su comunicación.
Actualmente dirige y presenta El mejor día de la semana, el fin de semana en Libertad Fm y esRadio.