Sistemas de evaluación en la enseñanza virtual
Desde
10
Mayo
Hasta
31
Mayo
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Presencial
Lugar:
aula 1.4, edificio Pérez Quintero
Fechas del curso:
Límite renuncias: 05/06/2024
Martes, 11 de junio de 2024
Miércoles, 12 de junio de 2024
Horario:
de 9:30 a 13:30h.
    Contenidos

    NUEVA FECHA REALIZACIÓN DEL CURSO: 11 y 12 de junio de 2024

    Curso de 15 horas de certificación (1'5 creds.) Fecha límite para renunciar al curso: 05/06/2024

    • Evaluación formativa en la enseñanza virtual universitaria. Bases y Principios teóricos. ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?  
    • Instrumentos y Técnicas para la práctica de la evaluación del aprendizaje. ¿Cómo se lleva a cabo en la práctica? Carpetas de trabajo. Plantillas de evaluación. Diseño y construcción de rúbricas. Herramientas para rúbricas (coRubrics, evalcomix, additio, iRubric, iDoceo, rubistar, classdojo, etc.).
    • Herramientas digitales para facilitar el proceso de evaluación formativa. Padlet, quizlet, plickers, flipgrid, socrative, edpuzzle, mentimeter, jamboard, vocaroo, trivinet, socrative, formative, Liverworksheets, etc. 

     

    Fecha de entrega tarea:

    Para la superación del curso se solicitará el diseño de una actividad para facilitar el proceso de evaluación a través de una técnica o una herramienta digital explicada (preferiblemente de una asignatura que esté impartiendo actualmente). Debe explicar la secuencia en un breve dossier que subirá a Moodle en la fecha establecida (100% de la nota final). Se grabará la explicación de las tareas para poder ser visualizada -espacio habilitado en Moodle- por los participantes que no puedan asistir a alguna de las sesiones.  

    Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:

    a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa. 

    b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)

    Nombre ponente/s
    D. Francisco Javier García Prieto
    Institución ponente/s
    Universidad de Huelva
    Breve CV ponente/s

    Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva y Profesor Titular de Universidad en el área de Didáctica y Organización Escolar.

    Profesor tutor de UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y colaborador UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) art.60 LOSU. 

    Entre sus líneas de investigación destacan la atención a la diversidad, la innovación educativa y la escuela rural. Autor de publicaciones científicas y académicas en revistas de impacto. Ha realizado distintas estancias de investigación en centros internacionales.

    Ha participado de forma continuada en proyectos oficiales de I+D+i. Miembro del grupo de investigación GAIA -HUM133-, del centro de investigación COIDESO y de otras redes de investigación.

    • Profesorado que imparte en títulos en modalidad virtual.
    • Profesorado PSI.
    • Contratos FPU o similares.