Atrás
Éxito de participación en la novena edición de la competición de vehículos solares de la UHU
Éxito de participación en la novena edición de la competición de vehículos solares de la UHU
13/05/2024

La Universidad de Huelva ha celebrado esta semana la 9ª edición de la Sustainable Urban Race (SUR), un evento organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva (ETSI), en el que participan estudiantes de secundaria, ciclos formativos y bachillerato y que tiene como objetivo acercar a los estudiantes al problema de la energía y la movilidad urbana. Durante la competición, los participantes ponen a prueba su ingenio al diseñar y construir vehículos eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético. 

En esta convocatoria, los premios han sido los siguientes: en la categoría open, el vencedor fue el equipo Bielator de Huelva. En la sección de Ciclos Formativos, el segundo puesto fue para los hispanos de Santa Fe (Granada) y el primer puesto para Autodoñana, de Almonte.

En la categoría de Secundaria, el segundo puesto fue para Marisol 5.0 del IES Marisma de Huelva y el primero para Mazakote Project de Mazagon.

El segundo premio especial del jurado fue para el equipo Belén 5 del IES Virgen de Belén y el primer premio especial del jurado para el equipo de Teresianas de Huelva.

El proyecto educativo requiere que los equipos construyan un vehículo eléctrico solar con al menos 3 ruedas, capaz de transportar a una persona. Para ello, la organización proporciona a los equipos un kit motor de iguales características. Además, deben incorporar algunos retos tecnológicos establecidos por la organización cada año. 

Cada prototipo debe superar cuatro pruebas: eficiencia energética, velocidad, maniobrabilidad y una votación popular a través de redes sociales. El jurado también tiene en cuenta aspectos como la estética y los desarrollos tecnológicos incorporados en los vehículos. Además, siempre que las condiciones del alumnado del centro lo permitan, los equipos deberán estar compuestos por aproximadamente el 50% de integrantes de ambos sexos.

En esta edición se han inscritos 11 equipos en las categorías de bachillerato, secundaria y ciclos formativos de las provincias de Huelva y Granada: IES Moraima de Granada, IES Hispanidad de Santa Fe (Granada), IES Don Bosco de Valverde del Camino, IES Doñana de Almonte, IES Nuevo Milenio de Zalamea, IES Odón Betanzos Palacios de Mazagón, IES Ntra. Sra. Mercedes de Bollullos del Condado, y los centros de la ciudad de Huelva, IES La Marisma, IES Estuaria, CEIP Virgen de Belén y Escuela Teresiana. Además, participan 3 equipos no adscritos a ningún centro de formación en la categoría denominada open. Esto supone la implicación de más de 35 profesoras y profesores y alrededor de 400 alumnos y alumnas.

Este evento está patrocinado por el Consejo Social de la Universidad de Huelva, la Fundación Atlantic Copper, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, la empresa Municipal de Transportes Urbanos S.A. (EMTUSA), la Cátedra Fundación CEPSA, la Cátedra de la Provincia (Diputación de Huelva), la Cátedra GABITEL del Hidrógeno, el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva y el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES) de la Universidad de Huelva.

El Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UHU, José Rodríguez Quintero, manifestó durante el acto de inauguración que “la Universidad, si bien es generadora de conocimiento y fuente de transferencia de ese conocimiento, también está implicada en el tejido social y económico y, en este caso, la labor formativa de la Institución implica también eso, porque estamos atrayendo a talento joven inquieto de la provincia y de fuera de ella”. En este sentido, señaló que “la idea es atraer talento joven a la Universidad y que ésta sea foco justamente de atracción y de estímulo para que estas nuevas generaciones sean elemento transformador de la sociedad que necesitamos”.

Por su parte, el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, declaró que para el Ayuntamiento es una satisfacción que en nuestra Universidad se estén celebrando estas jornadas con todos los jóvenes que están interesados en esta nueva tecnología, porque el futuro de Huelva en los próximos años va a estar marcado precisamente por ese nuevo desarrollo industrial de la mano de las energías limpias de hidrógeno verde.

Finalmente, el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega, mostró su satisfacción por colaborar un año más “en esta magnífica iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, nuestra universidad, en la que la Fundación lleva colaborando desde hace quince años”.

De la Vega, apuntó que “aquí se conjugan, muchos valores que nos interesan como fundación como promover la innovación, la iniciativa o el fomento de las vocaciones tecnológicas, que van a ser tan útiles y necesarias en proyectos que vienen a Huelva y que van a permitir que se desarrolle nuestra ciudad en una nueva revolución industrial”.