Atrás
La Agencia de Calidad Científica de Andalucía aprueba la Memoria de Verificación del Grado de Medicina en Huelva
La Agencia de Calidad Científica de Andalucía aprueba la Memoria de Verificación del Grado de Medicina en Huelva
13/05/2024

La rectora aplaude la “buenísima noticia” que asegura la implantación del título en el próximo curso académico

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía  (Accua) ha aprobado la Memoria de Verificación del Grado de Medicina de la Universidad de Huelva (UHU), una “buenísima noticia” no solo para la Onubense, sino para toda la provincia, pues con ello se garantiza su implantación en el próximo curso, como ha manifestado la rectora de la UHU, María Antonia Peña.

“Dado este paso, y teniendo en cuenta que la Universidad ha venido trabajando en paralelo en la preparación de todas las infraestructuras necesarias para la implantación de este título, podemos dar por asegurado que dará comienzo en el próximo curso 2024/2025”, ha subrayado Peña.

También la vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente de la UHU, Beatriz Aranda, ha mostrado su satisfacción por el informe favorable de Accua, que se produce “después de un año de trabajo intenso”, ha subrayado, tras lo que ha destacado que el informe “nos indica claramente que se alcanzan todos los requisitos exigidos por la Agencia de Evaluación para la implementación de este grado en el curso 2024/2025”.

En la misma línea se ha manifestado el responsable de la Comisión para la implantación de Medicina en la Universidad de Huelva, Eduardo Molina, para quien el informe de Accua pone “claramente” de manifiesto la “labor encomiable” y el “gran esfuerzo” realizado por todo el equipo del Rectorado, la Facultad de Enfermería y la propia Comisión, ya que “en un tiempo récord se ha conseguido poner en marcha todos los requisitos necesarios, tanto en infraestructuras como en profesorado y programa docente”.

El informe positivo de Accua también ha sido muy bien valorado por el decano de la Facultad de Enfermería, Francisco José Mena Navarro, ya que “nos permitirá dar respuesta a una vieja demanda de nuestra Universidad y de la sociedad onubense”, ha subrayado.

Mena ha destacado que este proceso “ha necesitado de un gran esfuerzo de las personas que lo han hecho posible, personas que han trabajado con mucha dedicación, pero sobre todo con ilusión”, ha añadido, tras lo que ha incidido en este nuevo grado “viene a sumarse a una oferta de estudios de una universidad con titulaciones de gran prestigio”.

Por su parte, el vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel J. Maña, se ha referido a las actuaciones llevadas a cabo desde su vicerrectorado para la implantación de Medicina, como una gran obra para la adecuación de cinco espacios (tres para laboratorios, uno para despacho de profesores y otro para sala de estudios) y varios expedientes de adjudicación para mobiliario y medios audiovisuales y material didáctico y docente, todo ello con una inversión de unos 740.000 euros.

Mientras tanto, el Vicerrectorado de Profesorado ya ha solicitado las tablas de actividades para su aplicación en los baremos de profesorado asociado y para la apertura de la bolsa de profesores sustitutos, al tiempo que se está tramitando la convocatoria para la contratación de profesorado asociado, como ha explicado la vicerrectora, Yolanda Navarro.

El Grado de Medicina

La rectora de la Universidad de Huelva ha recordado que el Grado de Medicina es de “altísima demanda”, ya que “muchos estudiantes se quedan fuera de esta titulación por escasez de plazas”, de modo que la Onubense hará posible que muchas personas puedan acceder a estos estudios, ha agregado.

Y al mismo tiempo “se presta un gran servicio social, porque es un título que también permitirá que podamos fidelizar a los futuros médicos en Huelva, que sufre escasez de profesionales en las distintas especialidades”, ha proseguido Peña, convencida por ello que la titulación de Medicina “va más allá del interés académico”.

Además, “para la Universidad de Huelva es una titulación que refuerza nuestra especialización en el campo de las ciencias de la salud, al que en el futuro podrán incorporarse otros grados, como Terapia Ocupacional o Fisioterapia, haciendo que nuestra Universidad profundice en este ámbito tan importante”, ha continuado.

Asimismo, la rectora ha valorado que es una “titulación tractora en el ámbito de la investigación, porque en su entorno se genera todo un ecosistema de grupos de investigación multidisciplinares que trabajan en el campo de la investigación médica, lo que va a reforzar el importante papel de la investigación en la Universidad de Huelva”, ha argumentado.

De otra parte, María Antonia Peña ha resaltado que la implantación de Medicina “nace de un esfuerzo muy importante compartido entre varios vicerrectorados, la Facultad de Enfermería y algunas instancias externas como el Colegio de Médicos y el Servicio Andaluz de Salud”, que “han colaborado en la memoria de verificación del título y para que se pueda desarrollar con normalidad”.

Por ello, la rectora ha agradecido “todo este espíritu de colaboración” que espera “se mantenga en el futuro”, al tiempo que ha subrayado “la buenísima respuesta por parte de los médicos de la provincia de Huelva”, gracias a la cual “no nos va a faltar profesorado para que la docencia se desarrolle con normalidad”, ha añadido.

Por último, Peña ha explicado que la UHU está preparando un plan de estudio “innovador y moderno” que parte de “una nueva visión de las formas de enseñar medicina, mucho más integral y eficiente y que rompe con algunos esquemas tradicionales redundantes y poco operativos”.

Además, “estamos preparando un material docente de altísimo nivel, con tecnología punta y utilización de herramientas digitales de vanguardia para que el estudiantado pueda aprender Medicina como un estudiantado del siglo XXI”, ha concluido.

También el decano de la Facultad de Enfermería ha puesto en valor que el Grado de Medicina no solo contribuirá a la formación de nuevos médicos, sino que “también nos permitirá fomentar la investigación y la innovación en el ámbito sanitario, lo que puede ser un factor significativo para atraer médicos a Huelva.

“Somos conscientes del alto nivel de exigencia que conlleva la impartición del Grado de Medicina y este informe de la Agencia de Calidad nos compromete a conseguir la dotación de los recursos humanos y materiales necesarios”, ha proseguido Mena, tras lo que ha explicado que ya se han adquirido equipamientos modernos y se han adecuado espacios para la docencia y para la investigación.

Por último, el decano de la Facultad de Enfermería ha subrayado que “estamos comprometidos en garantizar que nuestros estudiantes se gradúen con el conocimiento, con las competencias y con las habilidades necesarias para trabajar eficazmente en equipos interprofesionales y proporcionar la mejor atención a nuestros pacientes y a la sociedad”.