Atrás
La Universidad de Huelva alza la voz frente a las violencias contra las mujeres con motivo del 25N
La Universidad de Huelva alza la voz frente a las violencias contra las mujeres con motivo del 25N
07/11/2025
25N

El Vicerrectorado de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social presenta un mes de actividades para sensibilizar, educar y reafirmar el compromiso de la comunidad universitaria frente a las violencias contra las mujeres.

La Universidad de Huelva (UHU) ha presentado su programación con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencias contra las Mujeres. A través de formaciones, talleres, mesas de experiencias y una exposición fotográfica, la institución reafirma su papel como espacio de educación, reflexión y acción colectiva frente a la violencia machista.

La directora de Igualdad y Atención a la Diversidad, María Ángeles Ortiz, explicó que esta programación ha sido elaborada desde el Vicerrectorado de Igualdad, Campus Saludable y Justicia Social con la colaboración de distintos servicios y facultades. “Queremos seguir trabajando por la sensibilización y la concienciación de toda la comunidad universitaria. Esta es una lucha que debemos continuar desde todos los ámbitos y colectivos para crear espacios libres de violencias contra las mujeres”, señaló.

Entre las actividades destaca la exposición fotográfica de la onubense Clara Carrasco, instalada en el edificio Juan Agustín de Mora, que recoge momentos clave del movimiento feminista en Huelva entre 2018 y 2020. Carrasco explicó que su obra “es un testimonio de las movilizaciones y del activismo feminista de los últimos años, una forma de dejar constancia de todo lo que hemos luchado y seguiremos luchando”.

La vicerrectora Myriam Martín recordó que “el 25N es una fecha que seguimos teniendo que reivindicar. Ojalá llegue pronto el día en que no tengamos que hacerlo porque no se sigan asesinando mujeres por el hecho de serlo”. Martín destacó que la programación se desarrollará a lo largo de todo el mes, con actividades en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer y una lectura literaria final “para ofrecer una mirada positiva hacia el futuro y hacia la posibilidad de salir y denunciar”.

El rector, José Rodríguez, cerró el acto destacando que “la violencia machista es una lacra que nos retrata como sociedad, y solo la educación y la cultura pueden corregirla. La Universidad de Huelva, como templo del conocimiento y la convivencia, debe estar en primera línea, siendo un faro que guíe hacia una sociedad más justa e igualitaria”.

Con esta programación, la Universidad de Huelva reitera su compromiso firme con la igualdad de género y su voluntad de seguir trabajando, desde la educación y la participación activa, para erradicar la violencia contra las mujeres.