Lectura y deporte: una revisión sistemática sobre el impacto de las actividades deportivas en el fomento del hábito lector.

  • Juan José Márquez López Y a la vuelta la luna, Malpartida de Plasencia, España
  • David Cerro Herrero Universidad de Extremadura, Facultad de Formación del Profesorado, Cáceres, España.
  • Patricia Casasola de la Montaña Y a la vuelta la luna, Malpartida de Plasencia, España

Palabras clave:

Fomento de la lectura, deporte, Hábito lector, niños

Resumen

La enseñanza de la lectura es crucial para el desarrollo académico y personal de toda las personas. No basta con saber leer, sino que es necesario disfrutar del acto de leer. Fomentar un hábito lector implica leer de forma regular y por placer. Sin embargo, incentivar la lectura, especialmente entre jóvenes, representa un desafío debido a su falta de interés. Este artículo revisa estudios que conectan el fomento de la lectura con el deporte como herramienta motivacional. Se llevó a cabo una revisión sistemática a partir de la metodología PRISMA, identificando y analizando investigaciones relevantes. Aunque se encontraron pocos estudios, los resultados sugieren que integrar deporte con lectura puede aumentar el interés y habilidades lectoras. Se recomienda realizar investigaciones longitudinales con muestras más amplias y estandarizar metodologías para evaluar mejor el impacto de estos programas. En conclusión, es fundamental seguir explorando esta intersección entre deporte y lectura para maximizar su potencial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Altmetrics

Citas

Berra, S. (2020). Fundamentos y métodos de las revisiones sistemáticas. Areté , 20 (2), 73-82. Obtenido de: https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.20208

Chris Van Klaveren & Kristof De Witte (2015) Football to improve math and reading performance, Education Economics, 23:5, 577-595, DOI: 10.1080/09645292.2014.882293

Parrado Collantes, M., Rivera Jurado, P. y Sánchez Vera, L. (2020). Mediación musical y agentes de animación a la lectura que influyen en los hábitos lectores de los adolescentes. Investigaciones Sobre Lectura, 13, 123-136. DOI: https://doi.org/10.37132/isl.v0i13.304

De Vicente-Yagüe, Mª. I., González, M. Análisis del panorama metodológico interdisciplinar en Educación Infantil para el fomento de la lectura. Revista Complutense De Educación, v. 30, n. 2, p. 493-508, 2019. DOI:https://doi.org/10.5209/RCED.57738

Dorovolomo, J., & Rafiq, L. Z. (2021). Lessons from engaging sports role models and stakeholders in the promotion of literacy among school children in Suva, Fiji. The International Education Journal: Comparative Perspectives, 20(2). http://iejcomparative.org

Labrada, M. y Abreu, R. (2014). La lectura de textos científicos en estudiantes de las universidades de ciencias pedagógicas. Opuntia Brava, 6(1). Recuperado de http://www.opuntiabrava.rimed.cu

Márquez Jiménez, A., (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles Educativos, XXXIX(155), 3-18.

Montero, J. G. y Martín, O. J. (2014). Promoción deportiva y formación de la cultura e identidad deportiva en la Universidad Deportiva del Sur, Venezuela. EFDeportes.com, revista digital, 19(195). Recuperado de http://www.efdeportes.com

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo–Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A… Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, 71.

https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Polite, C. P. (2012). Incorporating reading in an elementary physical education program with the utilization of the Physio-Cat program to improve fifth-grade reading-comprehension skills (Tesis doctoral, Union Institute & University).

Sanmiguel-Rodríguez, A., Zagalaz Sánchez, M. L., Arufe Giráldez, V., Cachón Zagalaz, J., & González Valero, G. (2023). Lectura vs actividad física de los niños durante el confinamiento. Influencia de factores sociodemográficos, psicosociales y físico-deportivos. Journal of sport and health research, 15(3), 495-510. https://doi.org/10.58727/JSHR.91527

Serna, M., Rodríguez, A., Etxaniz, X. Biblioteca escolar y hábitos lectores en los escolares de Educación Primaria. Ocnos, v. 16, n. 1, p. 18-49, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1205

Tabernero Sánchez, B., Aliseda García, B., & Daniel Huerta, M. J. (2016). ¿Jugamos a los cuentos? Una propuesta práctica de animación a la lectura a través de la Educación Física [How do we play to the stories? A practical proposal from animation to reading through physical education]. Universidad de Salamanca; C.E.I.P.S.O. Salvador Dalí y Velázquez.

Wickens, C., & Parker, J. (2022). Integrating literature in physical education: Read-alouds, young adult literature, and graphic novels. The Physical Educator, 93(6), 1-17. https://doi.org/10.1080/07303084.2022.2081273

Publicado
2025-08-06
Cómo citar
Márquez López, J. J., Cerro Herrero, D., & Casasola de la Montaña, P. (2025). Lectura y deporte: una revisión sistemática sobre el impacto de las actividades deportivas en el fomento del hábito lector. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (24). https://doi.org/10.33776/EUHU/remo.vi24.8447
Sección
Artículos de investigación