Herramientas

Herramientas colaborativas

Las nuevas formas de trabajo han disparado la necesidad de utilizar herramientas digitales que facilitan la compartición y edición simultánea de información, así como el contacto remoto entre las personas de un mismo equipo.

La Universidad de Huelva dispone de varias herramientas colaborativas para el trabajo y estudio en línea, algunas de ellas son:

  • Moodle: plataforma virtual de aprendizaje que permite la gestión y organización de los contenidos y actividades académicas de manera virtual.
  • Google Workspace for Education: plataforma de Google que ofrece herramientas como Gmail, Google Drive, Google Docs, Google Sheets, Google Slides, entre otras, para trabajar y colaborar en línea de manera sencilla.
  • Microsoft 365 Education: suite de herramientas de Microsoft que incluye aplicaciones como Microsoft Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneDrive y Teams para trabajar y colaborar en línea.
  • Zoom: herramienta de videoconferencia que permite realizar reuniones virtuales y clases en línea en tiempo real.
  • Microsoft Teams: herramienta de colaboración en línea que permite la comunicación en tiempo real entre usuarios, compartir archivos y trabajar en equipo.
  • Google Meet: herramienta de videoconferencia de Google que permite realizar reuniones virtuales y clases en línea en tiempo real.

Estas herramientas colaborativas pueden ser utilizadas por estudiantes, profesores y personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Huelva para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo, incluso cuando no están en el mismo lugar físico.

El SIC cuenta con las siguientes herramientas colaborativas:

Consejos TIC

Consejos TIC para el día a día

Algunos consejos TIC para las herramientas colaborativas de la Universidad de Huelva incluyen:

  • Utilizar contraseñas seguras: Las contraseñas deben ser largas, complejas y únicas. Evita usar la misma contraseña para múltiples cuentas.
  • No compartir contraseñas: Nunca compartas tus contraseñas con nadie, ni siquiera con amigos cercanos o familiares.
  • Utilizar autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas.
  • Mantener el software actualizado: Mantén tus sistemas operativos, navegadores y aplicaciones actualizados con los últimos parches de seguridad.
  • Utilizar conexiones seguras: Asegúrate de utilizar conexiones seguras al acceder a las herramientas colaborativas de la Universidad de Huelva. Utiliza una red privada virtual (VPN) si es necesario.
  • Ser consciente de las amenazas de phishing: Los correos electrónicos de phishing son comunes y pueden ser muy convincentes. No hagas clic en enlaces sospechosos o descargues archivos adjuntos desconocidos.
  • Comprobar la privacidad de los datos: Asegúrate de que los datos que compartes a través de las herramientas colaborativas de la Universidad de Huelva estén protegidos y sean privados.
  • Utilizar herramientas seguras de almacenamiento en la nube: Si estás almacenando archivos en la nube, asegúrate de utilizar herramientas seguras de almacenamiento en la nube que cumplan con los estándares de seguridad adecuados.
  • Establecer permisos adecuados: Asegúrate de establecer permisos adecuados para las personas con las que compartes tus documentos y archivos para que solo aquellos que deben tener acceso a ellos puedan verlos.
  • Mantener una copia de seguridad: Mantén una copia de seguridad de tus archivos importantes en caso de que algo suceda a la copia original.