Número anterior Número 1 (2004-2005) Número siguiente Ir a número: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ARTÍCULOS Descargar el número completo
A otro perro con ese hueso. Antropofagia literaria en el Siglo de Oro
LUIS GÓMEZ CANSECO (Universidad de Huelva)
+ Ver resumen y abstract:
La amplia presencia de la antropofagia en la literatura de ficción del Siglo de Oro refleja, por un lado, un desorden social y, por otro, una materia risible. La antropofagia aparece en la literatura de la época como un recurso metafórico o como una temática de apariencia realista. En el primer caso, el motivo corresponde generalmente a asuntos de trasfondo amatorio o religioso; en el segundo, puede aparecer en textos idealistas y elevados, como libros de caballerías o tragedias, o en textos de carácter cómico, que van desde simples facecias o novelas, comedias o poesía de tono apicarado. La intención de estas páginas es articular el funcionamiento como temática en la literatura de ficción de los siglo XVI y XVII.
On Literary Cannibalism in Golden Age Literature
The presence of cannibalism in Golden Age Fiction reflects, on one hand, a social disorder, and, on the other, a comic matter. Cannibalism is used either from a metaphoric perspective or from a realistic one. The first usage is related to either love or religion as literary matters, whereas the second appears in rather idealistic texts, like chivalry books, tragedies, or also in comic texts, like facecias, novels, comedies of picaresque poetry. The purpose of the article is to analyze the functioning of cannibalism as a topic in Golden Age fiction.
La oposición realismo /idealismo en la literatura.
FRANCISCO GARROTE PÉREZ (Universidad de Salamanca)
+ Ver resumen y abstract:
Es difícil y arriesgado proponer la cuestión de si existe o no oposición entre estos dos conceptos en la literatura, pues se trata de un tema demasiado ideológico y de no clara solución. Pero es un tema largamente reflexionado y me atrevo a exponerlo, porque, desde mi docencia e investigación sobre el Siglo de Oro, he ido descubriendo que tal oposición es una pura ilusión, producto de una época y de una cultura idealista y romántica y que se ha ido prolongando en el tiempo sin la adecuada reflexión. Mi solución, que no pretendo que sea definitiva, viene apoyada por las ideas transmitidas por la “antigua sabiduría” y por la ideología neoplatónica, lo mismo que en su aplicación a la literatura neoplatónica española. A su vez, confirma mi conclusión la nueva dirección que, desde hace unas décadas, han tomado las ciencias actuales, especialmente la psicología y la física. Por tanto, mi conclusión es que coexiste tal oposición, sino que ambos términos se unen y se complementan en un único proceso, que va desde la realidad hasta la metarrealidad y que es el de la realización del ser humano.
The opposition between realism and idealism in literature
It is difficult and risky to determine whether it exists or not opposition between these two concepts in literature, since it is a highly ideological issue and one with no clear solution. But since it is a well studied topic I dare to expound it because from my experience as a professor and a researcher on “el Siglo de Oro”, I have been discovering that such an opposition is just a mere illusion. It is the result of a time and of romantic and idealistic ideas that were maintained in time without the needed reflection. My solution which I do not intend to be the final one is supported by the transmitted ideas in the “Antigua Sabiduría” and the neoplatonic literature. At the same time, it is confirmed by the new direction sciencies have taken from a few decades ago, specially psychology and physics. Up to this point, my conclusion is that there is no such an opposition, but both points join and complement each other in an unique process that goes from reality to metareality that is the one of human fulfilment. (Trad. de Antonio Garrote Hernández).
Sobre poesía del Siglo de Oro. Un estado de la cuestión (1999-2002)
VALENTÍN NÚÑEZ RIVERA (Grupo P.A.S.O.)
JOSÉ MANUEL RICO GARCÍA (Grupo P.A.S.O.)
+ Ver resumen y abstract:
En este artículo se comentan las aportaciones bibliográficas sobre poesía de los siglos XVI y XVII aparecidas entre 1999 y 2002. En primer lugar, se pasa revista a cuestiones generales diversas y en segundo término se reseñan las publicaciones relativas a los autores más destacados.
Recent scolarship on Golden Age Poetry (1999-2002)
The article reviews recent contributions (1999-2002) on Spanish Poetry of the 16th and 17th centuries. Its first section deals with relevant issues in the field, whereas the second offers bibliographical information on authors.
Los Enigmas De Una Dama Y La Fundación De La Crítica Latinoamericana: El Discurso En Loor De La Poesía
CARMEN PERILLI, Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)
+ Ver resumen:
Los críticos han discutido acerca del género (sexo) del autor del Discurso en loor de la Poesía, poema limeño de 1608. Varón o mujer es el misterio que impregna este texto producido bajo los influjos del petrarquismo. Aunque sus modelos son renacentistas, el problema del autor, su firma, dibuja un gesto barroco que remite a la rareza y el enmascaramiento. Mujer, peruana y anónima parecieran ser partes de un monstruo que exhibe, esconde su rostro tapándose, como las audaces limeñas, con el manto de la anonimia. Todas las voces que se levantan sobre la autoría llevan un mismo punto: el ocultar y el fingir como gesto.
La intencionalidad del Discurso es la alabanza del quehacer poético y la afirmación de existencia de una poesía peruana, reflejo y continuidad de la metropolitana. La identidad que por un lado se proclama pero que por el otro se niega en la firma. Territorio mitológico que se construye sobre el silencio y la ausencia. Y es en esa vacilación donde se funda un origen. El de una historiografía y una teoría literarias que llama la atención por sus marcas. Si peruana se refuerza aún más el canon como si la pertenencia asegurara un espacio en la letra, el territorio que se siente inseguro en el mundo real. Si mujer se reclama un lugar en el mundo literario pero ocultándose detrás de la anonimia y de la máscara
“Émulo de Guzmán de Alfarache y tan agudo y gracioso como don Quijote”.El lugar del Buscón en la picaresca
FERNANDO RODRÍGUEZ MANSILLA (Universidad de Navarra )
+ Ver resumen y abstract:
El presente artículo ofrece una reflexión sobre el Buscón a partir de un paratexto incluido en su primera edición impresa: “Émulo de Guzmán de Alfarache (y aun no se diga mayor) y tan agudo y gracioso como don Quijote” son las palabras con las que Roberto Duport define a Pablos de Segovia, en cuyo libro confluyen dos proyectos narrativos opuestos, el de Don Quijote de la Mancha y el de la novela picaresca representada por el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Así, Quevedo se propone escribir una “invectiva contra los libros de pícaros” tal como Cervantes había hecho con los de caballerías, mediante un protagonista obsesionado con ser un caballero y que choca, cual don Quijote, con una realidad que le es adversa. Con esto, el autor del Buscón diluye el mensaje moralista implícito de la novela picaresca y la pone al servicio de una élite de lectores, ajena al público del género.
The role of Buscón in the picaresque
This article presents a reflexion on the Buscón based on a paratext incluided in his first printed edition: “Emulous of Guzmán de Alfarache (and even superior) and so witty and funny as don Quixote” are the words which Roberto Duport chooses to define Pablos de Segovia. We remarck in the Buscón two opposed narrative projects, that of Don Quixote and the other of the picaresque represented by Mateo Alemán’s Guzmán de Alfarache. Actually, Quevedo aims to write a “roguery romance’s invective” just as the invective Cervantes had made about the romances of chivalry, proposing a character obsessed for been a caballero that fails, like don Quixote, in an adverse reality. Thus, the Buscón’s author vanishes the moralist message of the picaresque and brings it to a readers’ élite, very different from the picaresque’s audience.
Fray Francisco Ortiz: un ejemplo de epistolario “alumbrado”
FRANCISCO JAVIER SEDEÑO RODRÍGUEZ (Universidad de Málaga)
+ Ver resumen y abstract:
Fray Francisco Ortiz: un ejemplo de epistolario “alumbrado” intenta trazar las posibles influencias de corrientes filosóficas o teológicas en la génesis del pensamiento alumbrado, para poder contextualizar un ejemplo de la producción epistolar –la carta segunda: “A una hermana del autor en respuesta de otra que le escribió, en que le enviaba a pedir instrucción para su vida”– de Francisco Ortiz, uno de los mayores implicados en los procesos contra el alumbradismo, extendiendo su explicación sociohistórica al contenido, a veces subliminal, de sus Epístolas familiares del muy R. P. Fr. Francisco Ortiz..., y ofreciendo la edición comentada de dicha epístola.
Fray Francisco Ortiz: A token of illuminated collected letters means to trace the possible influences of philosophical and theological trends on the genesis of Iluminismo so as to contextualize an example of epistolary work – the second letter: “A una hermana del autor en respuesta de otra que le escribió, en que le enviaba a pedir instrucción para su vida”– by Francisco Ortiz, very involved in the trials against Spanish Iluminismo. This paper also extends a social and historical explanation to the contents, subliminal at times, of the Epístolas familiares del muy R. P. Fr. Francisco Ortiz..., and it offers a critical edition of the above-mentioned epistle.
Apuntes sobre clasificación y evolución de la loa: una propuesta
MANUELA SILERI (Universidad de Pisa)
+ Ver resumen y abstract:
Entre los últimos veinte años del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII la loa, pieza preliminar que desempeña un papel fundamental en el desarrollo del espectáculo global, metamorfosea su función, y por consiguiente su forma y tema, resintiéndose de las transformaciones que experimenta la misma representación teatral. La intención de este trabajo es proponer una clasificación, si no definitiva (lo que parece casi imposible de conseguir, dada la variedad y la difícultad de datación que caracterizan el género), sí útil a una sistematización de conjunto del “fenómeno” de la loa. Mi propuesta se basa en un criterio cronológico-temático que tiene en cuenta también el tipo de espectáculo que la loa encabeza, el público que asiste a la representación y el lugar donde se actúa, factores que influyen en los temas y funciones de nuestra pieza breve.
Between the end of the 16th and the first half of the 17th century, the “loa”, preliminary piece that represents a focal point in the development of the performance in its globality, changes its function and consequently its form and theme, accusing in a way the same transformation that undergoes the theatrical representation. The intent of this work is to propose a clasification. if not final (which is almost impossible in view of the variety and the difficulty of dating which characterizes the genre) , but useful to systematize the loa “phenomena” it its globality. This proposal is based on a chronological-functional criteria that take into consideration also the type of plays that Loa prefaces, the audience and the place where the performance is held, factors which influence subjects and functions of the pieza breve in question.
Bibliografía sobre el humanista Benito Arias Montano
RAFAEL CASO AMADOR (UNED Mérida-Fregenal de la Sierra)
RESEÑAS
Isabel Morant, Discursos de la vida buena. Matrimonio, Mujer y Sexualidad en la Literatura Humanista
CARMEN SOLANA SEGURA (Universidad de Huelva)
José Montero Reguera, El “Quijote” durante cuatro siglos: lecturas y lectores
BEATRIZ MARTÍNEZ SERRANO (Universidad de Córdoba)
Soledad Pérez-Abadín Barro, Resonare silvas: la tradición bucólica en la poesía del siglo XVI
LUCÍA CUCALA BENÍTEZ (Universidad de Huelva)
23/6/16 - Juan Antonio Domínguez Cerrejón