Premios TFG/TFM

Presentación

La mayoría de las cátedras externas de la Universidad de Huelva vienen convocando premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y de Máster que aborden asuntos relacionados con sus objetivos.

Se trata de convocatorias a premios a TFG y TFM presentados y defendidos por el alumnado en función de las líneas que establece cada Cátedra, al margen de su titulación de procedencia.

En cada convocatoria se premian los trabajos presentados durante el curso anterior. Por ello, para que el alumnado y el profesorado lo tenga en mente en el momento de abordar su trabajo, mostramos a continuación la información sobre los distintos premios que las cátedras vienen convocando con regularidad y sus diferentes líneas de investigación.

Debemos recordar que al margen de la cuantía económica (600€ ó 350€ en función de su valoración), estos premios están adquiriendo una gran relevancia en el ámbito universitario y supone un reconocimiento significativo del talento de nuestros jóvenes.

alt

(*) La relación que a continuación ofrecemos, es a título orientativo basándonos en los premios a TFG/TFM del curso anterior. Es muy previsible que los distintos Consejos de Cátedra puedan repetir convocatorias, aunque advertimos que estará sujeto a su decisión autónoma, tanto en lo referente a las diferentes líneas a premiar, como a su propia existencia. En cualquier caso, es una información que debe estar a disposición de todos y todas para que ayude a la toma de decisiones.

Premios Cátedra Atlantic Copper

Podrán versar sobre alguna de las siguientes temáticas:

  • Línea de innovación en economía circular y excelencia ambiental. Ideas y proyectos que aporten soluciones a los retos del sector de la industria y la metalurgia para
    • Reducción del uso de recursos naturales y energía
    • Reutilización de recursos naturales y energía
    • Nuevas posibilidades de aprovechamiento de subproductos
    • Valorización de residuos
  • Línea de eficiencia de los procesos productivos. Ideas y proyectos innovadores que aporten soluciones para aumentar la eficiencia de las operaciones industriales.
Premios Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar

Podrán versar sobre cualquier materia objeto de la titulación cursada, pero acotándose a líneas de investigación en temáticas de interés como son:

  • Empresa Familiar
  • PYME
  • Emprendimiento
  • Marco jurídico y económico de la empresa
Premios Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva

Trabajos (TFM/TFG) que se enmarquen en una de las líneas principales de actuación de la Cátedra Aguas de Huelva, indicando su vinculación particular con alguno algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:

  • Línea de Innovación Social: proyectos innovadores que aporten soluciones a los retos de la sociedad para un desarrollo más justo y que fomenten nuevas fórmulas de progreso social
  • Línea de Innovación operativa y Conservación del Medio Ambiente: la mejora de la eficiencia para reducir el impacto de las actividades humanas en el Medio Ambiente y la sensibilización hacia los limitados recursos naturales, en especial el agua.
Premios Zalema Cátedra del Vino

Podrán versar sobre cualquier materia objeto de la titulación cursada pero que tengan al vino, a su contexto geográfico y socioeconómico, así como a los productos derivados (vinagre, brandy) como protagonistas, abordando perspectivas históricas, culturales, jurídicas, socio-económicas o científico-técnicas.

Premios Cátedra Fertinagro

Los trabajos candidatos a los premios de la Cátedra podrán tratar sobre los diferentes temas que se enmarquen en las principales líneas relacionadas con la Cátedra Fertinagro-Biotech:

  • Transformar el sector agroalimentario para que sus actividades sean neutras o positivas en cuanto al cambio climático.
  • Hacia una producción de alimentos sanos y sostenibles.
  • Digitalización del sector agroalimentario.
  • Transformación de la producción ganadera hacia una producción ganadera limpia, verde y en consonancia con el bien estar animal.
  • Transformar el sector agroalimentario actual hacia un sector circular.
Premios Sapere Aude Cátedra Fundación MOEVE

Podrán versar sobre cualquier materia objeto de la titulación cursada pero acotándose a líneas de investigación en temáticas de interés para Cepsa como son:

  • Transición ecológica justa
    • Economía circular: Optimización de materiales y residuos, dándoles una segunda vida. Cambio del sistema lineal de usar y tirar, a la creación de valor añadido a través de un modelo más respetuoso con el medioambiente y basado en minimizar la generación de residuos y la contaminación al diseñar productos que sean duraderos, reparables y reciclables, generando, así, impacto significativo en la sociedad, a través de la creación de empleo, la reducción de la pobreza, la inclusión social, la educación y la accesibilidad a bienes y servicios, especialmente a colectivos vulnerables o personas con recursos limitados.
    • Movilidad: Procesos, acciones, productos y servicios orientados al uso racional de los medios de transporte, con el mínimo impacto ambiental y que ayuden, por ejemplo, en la inclusión de personas con movilidad reducida, la reducción del aislamiento social, la mitigación de la congestión y la contaminación, y el fomento de la cohesión comunitaria.
    • Acceso a Energías renovables: Iniciativas como mejoras en las infraestructuras energéticas, solución de consumo compartido, incremento en la eficiencia, ampliación de la utilización de energía derivada de fuentes naturales u otras, que tengan como objetivo la inclusión social al proporcionar energía asequible, empleo local, autonomía energética, mejora del bienestar, y contribuir al desarrollo sostenible de comunidades desfavorecidas.
    • Consumo Responsable: Que integre los aspectos sociales, ambientales y éticos en las decisiones de compra, permitiendo que las personas puedan optar por productos y servicios que sean más duraderos, seguros y saludables, lo que mejora su calidad de vida y bienestar general.
    • Recuperación ambiental y reducción de residuos: Iniciativas y soluciones que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida los grupos vulnerables, a través de la recuperación ambiental, modelos regenerativos, innovación en productos de base natural, reducción de desperdicio, tratamiento adecuado de residuos, entre otros.
    • Formación para una economía ecológica justa: Formación que contribuya en la concientización, conocimiento o reposicionamiento profesional, sobre todo a grupos vulnerables, sobre temas vinculados al cambio climático, sostenibilidad, empleo verde u otros que puedan apoyar en el desarrollo sostenible y la integración social.
  • Innovación social
    • Soluciones de gobernanza creativas y equitativas, vinculadas a la transición ecológica, para abordar los desafíos socioambientales y promover un desarrollo sostenible y justo para todas las personas y el planeta.
  • Biodiversidad
    • Contribución directa de los proyectos que estén enfocados a la conservación de especies, hábitats y/o ecosistemas amenazados.
Premios Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno

Podrán versar sobre cualquier materia objeto de la titulación cursada pero acotándose a líneas de investigación en temáticas de interés para Gabitel como son:

  • Estudio y análisis la Tecnología de Hidrógeno: producción, almacenamiento y uso del hidrógeno como combustible.
  • Proyectos constructivos de plantas de producción de hidrógeno verde.
  • Pilas de combustible: desarrollo de Balance de Planta, acondicionamiento de potencia e integración en sistema final.
  • Diseño, dimensionado y desarrollado de aplicaciones basadas en hidrógeno: aplicaciones móviles y aplicaciones estacionarias.  
  • Estudio y análisis de viabilidad técnico-económica de instalaciones basadas en hidrógeno y aplicaciones de uso de hidrógeno verde en el sector del transporte (transporte marítimo, terrestre).
  • Normativa y legislación de instalaciones de producción, uso y almacenamiento de hidrógeno verde como vector energético.
  • Oportunidades de negocio en el sector del hidrógeno verde.
Premios Cátedra Juan Ramón Jiménez

La Cátedra JRJ convoca dos modalidades diferentes de premios: La frente pensativa y Zenobia Camprubí.

Los premios La frente pensativa buscan poner en valor la investigación en el ámbito humanístico, por lo que están destinados a TFGs y TFMs que se hayan desarrollado en el ámbito de las Humanidades (Literatura, Lengua, Historia), la Educación, las Artes y la Gestión cultural.

Los premios Zenobia Camprubí se destinan a TFGs y TFMs que contribuyan al estudio, análisis y/o recuperación de la obra de las mujeres en el ámbito de la historia, la literatura, las artes, la educación, el pensamiento, la política, la acción social o cualquier otra actividad, o aborden los Estudios de las mujeres y de género en el marco de las áreas de estudio que confluyen en los objetivos de la Cátedra.