Máster Oficial en Química Sanitaria

Facultad de Ciencias Experimentales

Centro: Facultad de Ciencias Experimentales
Campus: Campus El Carmen
Localidad: Huelva
Web de la Facultad/Centro: Acceso a la web de la Facultad/Centro

Rama de conocimiento: Ciencias y Ciencias de la Salud
Modalidad de docencia: Presencial
Idioma: Castellano
Plan de estudios: Más información

Plazas ofertadas: 32 plazas (8 de nuevo ingreso para la Universidad de Huelva)
Nº de créditos ECTS: 90
Precio del crédito: 13,68€

Título en el que participan cuatro universidades (Córdoba, Extremadura, Huelva y Sevilla) cuya interacción genera sinergias que proporcionan un espacio académico único para la formación a nivel de posgrado en Química.

Debido al rápido desarrollo de la química en el ámbito sanitario y a su estrecha interrelación con otras áreas, especialmente en el ámbito de la investigación, existe una necesidad urgente de formar a profesionales de la química que presenten una formación complementaria en esta área y que sean capaces de trabajar con garantías en un entorno sanitario y multidisciplinar. Por otra parte, debido al rápido avance en el desarrollo de métodos analíticos, bioquímicos y moleculares utilizados en los laboratorios para dar respuesta a los crecientes retos sanitarios es necesaria la composición multidisciplinar de los equipos de trabajo, en los que la presencia de profesionales de la química, con su visión analítica y de afianzamiento de la calidad de los resultados, resultará esencial para el desarrollo de los procesos y dar respuesta a estas demandas.

Asimismo, resulta de gran interés introducir al alumnado de postgrado en el ámbito investigador de la química sanitaria. Con este máster se pretende cubrir un espacio relacionado con la química aplicada al ámbito sanitario en sus diferentes aspectos, que no está convenientemente desarrollado en la actualidad a nivel nacional, y que abarca un campo de actuación amplio y diverso ya que se incluyen formación en procesos y procedimientos analíticos, bioquímicos, moleculares, de control de calidad y gestión de datos sanitarios, aplicables a la investigación.

Los titulados en el Máster adquirirán un abanico de conocimientos en el ámbito de la química sanitaria, con un perfil polivalente y dominio de las herramientas básicas para entender y aplicar competencias en laboratorios y grupos de investigación biomédica, biosanitaria y de bioquímica clínica, además de adquirir conocimientos ligados a los análisis clínicos. Podrán resolver problemas y retos relacionados con los test y pruebas más usuales en los ámbitos de la biología molecular, bioquímica clínica, análisis clínicos y toxicología, aplicados al diagnóstico directo o indirecto de patologías y enfermedades humanas. Asimismo, obtendrán la capacitación y las herramientas para acometer proyectos de investigación dirigidos a la evaluación e implementación de biomarcadores previamente conocidos y a la descripción y tipificación de nuevos biomarcadores relacionados con enfermedades humanas, así como para profundizar en la innovación y el diseño de nuevos fármacos y pruebas de aplicación analítica biosanitaria, incluyendo todos los mecanismos relacionados con la regulación y control de calidad de esta innovación. Un aspecto fundamental en el que el máster incide es el énfasis en la gestión de centros investigación, así como en la evaluación crítica de los datos y un análisis estadístico de calidad que permita obtener conclusiones adecuadas de la investigación y de los datos asistenciales. Asimismo, desde el máster se podrá acceder a numerosos programas de Doctorado relacionados con el ámbito de la química sanitaria.

El perfil de ingreso más adecuado para el Máster en el ámbito de la Química Sanitaria es el de Graduado en Química, Biología, Bioquímica, CienciasEl perfil de ingreso más adecuado para el Máster en el ámbito de la Química Sanitaria es el de Graduado en Química, Biología, Bioquímica, CienciasBiomédicas, Biotecnología y grados afines, que tengan interés en profundizar en el conocimiento de la química biomédica, biosanitaria y en la bioquímicaclínica, con el fin de orientar su carrera profesional hacia la investigación, la innovación y la resolución de problemas en el ámbito de la químicasanitaria.

Se requerirá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias:

  1. Título oficial español de Grado en Química, Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Biotecnología, u otras titulaciones afines con formación
    equivalente que la Comisión Coordinadora del Máster valorará teniendo en cuenta los contenidos del plan de estudios correspondiente.
  2. Título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior homologable a los títulos descritos en el punto 1, siempre que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  3. Título extranjero no homologado que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles indicados y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.
Salidas académicas

Desde el máster se podrá acceder a numerosos programas de Doctorado relacionados con el ámbito de la química sanitaria.

Salidas profesionales

Los titulados en el Máster adquirirán un abanico de conocimientos en el ámbito de la química sanitaria, con un perfil polivalente y dominio de las herramientas básicas para entender y aplicar competencias en laboratorios y grupos de investigación biomédica, biosanitaria y de bioquímica clínica, además de adquirir conocimientos ligados a los análisis clínicos. Podrán resolver problemas y retos relacionados con los test y pruebas más usuales en los ámbitos de la biología molecular, bioquímica clínica, análisis clínicos y toxicología, aplicados al diagnóstico directo o indirecto de patologías y enfermedades humanas. Asimismo, obtendrán la capacitación y las herramientas para acometer proyectos de investigación dirigidos a la evaluación e implementación de biomarcadores previamente conocidos y a la descripción y tipificación de nuevos biomarcadores relacionados con enfermedades humanas, así como para profundizar en la innovación y el diseño de nuevos fármacos y pruebas de aplicación analítica biosanitaria, incluyendo todos los mecanismos relacionados con la regulación y control de calidad de esta innovación. Un aspecto fundamental en el que el máster incide es el énfasis en la gestión de centros investigación, así como en la evaluación crítica de los datos y un análisis estadístico de calidad que permita obtener conclusiones adecuadas de la investigación y de los datos asistenciales.

El Máster en el ámbito de la Química Sanitaria no habilita para trabajar como especialista en laboratorios clínicos públicos.

Deducciones en el precio de matrículas

Existen diferentes tipos de deducciones en el precio de la matrícula que se pueden solicitar, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en cada una de ellas. Éstas pueden ser del Ministerio y de la Universidad de Huelva.

alt
Becas, ayudas y premios

La beca del Ministerio contempla la gratuidad de la matrícula y otros tipos
retribuciones cuya cuantía está ligada a distintos aspectos. Adicionalmente, existen otros tipos de ayudas y premios.

alt

Información completa de acceso a Másteres (requisitos de acceso, procedimiento de admisión, etc.).