Perfil y requisitos de acceso

A nivel general el alumnado solicitante debe estar en posesión de un título de Grado, o de algunos de los actuales como Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.

Para el cupo de extranjeros, estar en posesión de un título universitario extranjero no homologado en España al nivel de Grado y que faculte en el país de origen para cursar estudios de posgrado.

Los criterios para la asignación de plazas son los siguientes:

  • Quienes, cumpliendo los requisitos anteriores y los específicos de cada máster, serán asignados por los siguientes criterios y orden de preferencia:
    • 1.- Quienes estén en posesión de adjudicación de beca o ayuda para cursar el o los másteres de que se traten, en aplicación de convenios nacionales o internacionales entre Universidades, o convocatorias de la Junta de Andalucía.
    • 2.- Por los criterios de valoración específicos del máster. En todo caso, si para determinada fase se reserva un número de plazas quienes resulten en lista de espera de la fase anterior, se atenderán en esta nueva fase, en pie de igualdad con quienes hayan presentado su solicitud a esta nueva fase. No obstante, las plazas que sobran en cada fase, automáticamente se acumulan a la siguiente.

El alumnado de nuevo ingreso cumplirá las siguientes características:

  • Académicas: en la actualidad, haber cursado los estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Grado en Ciencias del Deporte y del Grado de Maestro en Educación Primaria, con mención en Educación Física. También, aquellos que cursaron la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Licenciatura en Educación Física y la Diplomatura de Maestro especialista en Educación Física. Además, para la admisión al Máster será necesario acreditar el dominio de una lengua extranjera a nivel B1.
  • Personales: dadas las características de este Máster, que está orientado a la Investigación, se pretende captar alumnos con interés por el conocimiento científico en el ámbito de la Actividad Física y del Deporte, motivación por el posible desarrollo de una carrera investigadora en el ámbito universitario u otros relacionados con la investigación en nuestro país. Se muestra, además, en los últimos tiempos, un acercamiento a nuestros programas, de profesionales interesados en conocer y aplicar herramientas científicas en los diferentes ámbitos profesionales, fundamentalmente relacionados con el ámbito de la calidad de vida, el turismo y la recreación, las empresas deportivas y el alto rendimiento deportivo.

Una vez que el alumno ha sido pre-inscrito en el proceso general del distrito único andaluz, deberá facilitar la documentación necesaria para poder ser evaluado siguiendo el siguiente criterio:

  • Expediente académico del título siguiendo la valoración actual que promedia las notas de las asignaturas/créditos realizados entre 0 y 10. En caso que se tengan valores de 1 a 4 como se realizaba con anterioridad el certificado académico deberá contener la correspondiente transformación o ponderación. Este apartado computará el 100 % del total.

El alumnado Español o extranjero solicitante debe estar en posesión de un título de Grado, o de algunos de los actuales como Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.

La relación de las titulaciones para el acceso al Máster, distribuidas según el grado de preferencia, es la siguiente:

  • Preferencia Alta: Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Grado en Ciencias del Deporte, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Licenciatura en Educación Física.
  • Preferencia Media: Grado en Educación Primaria (mención en Educación Física), Diplomatura de Maestro (especialidad Educación Física).
  • Preferencia Baja: Ninguna.

Respecto al conocimiento de la lengua, cuando se trate de estudiantes cuya lengua materna sea diferente al español, será necesario acreditar, junto a la solicitud, el conocimiento suficiente de nuestra lengua, en el nivel exigido para la composición de un escrito profesional.

  • Será necesario acreditar el dominio de una lengua extranjera a nivel B1.