Presentación

El deporte y la actividad física se han convertido en la actualidad en un fenómeno que caracteriza claramente a las sociedades contemporáneas. Por ello, es necesario formar profesionales que hagan que la práctica de actividad física se realice con la máxima calidad posible en los diferentes contextos donde se desarrolla. Para que esta formación sea idónea es necesario completarla en programas de posgrado en los que de forma científica se estudie este fenómeno deportivo en sus diferentes contextos de aplicación.

El Máster Oficial en Investigación en Educación Física y Ciencias del Deporte tiene un carácter claramente investigador, sin dejar de lado la Educación Física, desarrollando aquellos temas y contenidos específicos en los que el profesorado de la Universidad de Huelva ha demostrado su competencia y capacitación: formación del profesorado, educación física, actividad física, salud y calidad de vida, formación y rendimiento deportivo, motivación y emociones, actividad física en el medio natural o expresión corporal.

En definitiva, el Máster en Investigación en Educación Física y Ciencias del Deporte va a posibilitar que los estudiantes puedan completar su formación académica, iniciar proyectos de investigación y desarrollar tesis doctorales que ayuden a resolver los problemas y retos a los que la actividad física y el deporte se van a enfrentar en el futuro próximo.

Presentación

Objetivos

Como objetivos generales del título, se plantean los siguientes:

  • Mejorar la formación y especialización de los titulados universitarios del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Actualizar los conocimientos de los principales contenidos de la educación física y deportiva, fomentando la enseñanza y la investigación de manera crítica, innovadora, reflexiva y autocrítica.
  • Profundizar en los conocimientos y capacidades de investigación necesarios para que aquellos estudiantes interesados continuasen con los estudios de Doctorado.
  • Diseñar proyectos de investigación que reflejen los conocimientos, competencias y capacidades adquiridas durante el proceso de formación del máster.
  • Transferir y difundir los conocimientos resultantes de las investigaciones que se realicen a través de publicaciones de calidad.

Resultados del proceso de formación y aprendizaje

  • COMT01. Gestionar adecuadamente la información adquirida expresando conocimientos avanzados y demostrando, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos de la metodología de trabajo en el campo de estudio.
  • COMT02. Dominar el proyecto académico y profesional, habiendo desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento.
  • COMT03. Desarrollar una actitud y una aptitud de búsqueda permanente de la excelencia en el quehacer académico y en el ejercicio profesional futuro.
  • COMT04. Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, con objeto de saber actuar conforme a los principios de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y respeto y promoción de los Derechos Humanos, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas de acuerdo con los principios de una cultura de paz, valores democráticos y sensibilización medioambiental.
  • COMT05. Utilizar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando, al nivel requerido, las Competencias Informáticas e Informacionales (C12).
  • COMB06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • COMB07. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • COMB08. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • COMB09. Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • COMB010. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • COMG01. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas.
  • COMG02. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente y desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
  • COMG03. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • COMG04. Crear propuestas de investigación en las que se aplique el método científico y se ejecuten los análisis más adecuados según los datos obtenidos y objetivos perseguidos, con los que se elaboran informes de investigación.
  • COMG05. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
  • COME01. Conocer el currículo básico oficial correspondiente a las materias de su especialización y saber utilizarlos para concretar programaciones didácticas, así como conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
  • COME02. Elaborar adecuadamente, y con cierta originalidad, aportaciones científicas cumpliendo con los requisitos actuales de comunicación en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y con la ética de la investigación.
  • COME03. Fundamentar, diseñar, planificar y ejecutar propuestas de investigación aplicando el método científico en diferentes contextos para la transferencia de los resultados principales de la investigación.
  • COME04. Seleccionar y aplicar los análisis de datos más adecuados en función del tipo de estudio y objetivos perseguidos, así como trasladar los resultados a informes de investigación en distintos formatos.
  • COME05. Diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación en diferentes contextos: colegios, institutos, centros de atención social, organismos e instituciones públicas o privadas, etc.
  • COME06. Conocer y ser capaz de utilizar las técnicas e instrumentos de investigación cuantitativos y cualitativos.
  • COME07. Aplicar y transferir los resultados principales de la investigación
  • HD01. Confecciona proyectos de investigación e innovación docente en educación física, sabe diseñarlos y aplicarlos en el contexto educativo.
  • HD02. Experimenta las propuestas didácticas desarrolladas en el aula, aportando posibles soluciones o alternativas a los inconvenientes encontrados dentro de un continuo proceso de investigación en la acción.
  • HD03. Realiza un trabajo original de investigación relacionado con las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte contemplando todos sus apartados (introducción/marco teórico, material y método, resultados, discusión y referencias), y lo defiende oralmente de forma satisfactoria.
  • HD04. Conoce e identifica los distintos tipos y diseños de investigación, de los instrumentos de investigación y análisis estadísticos más apropiados según los objetivos perseguidos, así como la estructura de los distintos tipos de informes de investigación.
  • HD05. Planifica y diseña proyectos de investigación/intervención en diferentes contextos, utilizando técnicas e instrumentos de investigación de diferentes áreas de las CC. de la actividad física y del deporte.
  • HD06. Aplica y transfiere adecuadamente los resultados de investigación de diferentes áreas de CC. de la actividad física y del deporte
  • C01. Conoce las nuevas propuestas educativas para la enseñanza de la educación física y relaciona el currículo de educación física con la elaboración de programaciones didácticas a corto, medio y largo plazo.
  • C02. Es capaz de realizar un trabajo de carácter científico aplicado a las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • C03. Comprende el uso de instrumentos y su validez y fiabilidad, la selección de diseños de acuerdo al tipo de investigación planteada, el análisis de datos como fuente de resultados, la valoración de los aspectos éticos en ciencia, y la escritura del informe científico para la diseminación del conocimiento científico.
  • C04. Conoce los programas de intervención y promoción de la actividad física y el deporte en diferentes contextos.
  • C05. Identifica la metodología e instrumentos de investigación aplicados a las diferentes áreas de las Ciencias de la Actividad Física y del deporte.