Obtienen una microalga con selenio para su aplicación en suplementos nutricionales antioxidantes

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha demostrado que estos microorganismos son una fuente nutricional eficaz de este mineral que previene el deterioro celular. Los resultados, obtenidos con animales y en un proceso de digestión simulada, confirman una absorción superior al 80%, lo que los sitúa como candidatos a incorporarse en alimentos …

Obtienen una microalga con selenio para su aplicación en suplementos nutricionales antioxidantes Leer más »

Los péptidos responden como fármacos ante 15 bacterias y 4 virus de los más devastadores en acuicultura.

Un equipo de la Unidad de Mejora Genética de Organismos Fotosintéticos de la Universidad de Huelva ha aplicado moléculas del mismo sistema inmune de los peces como ‘fármacos’ para reducir en acuicultura el uso de antibióticos. Los nuevos compuestos actúan contra un espectro más amplio de patógenos, son más amigables con el medio ambiente, y …

Los péptidos responden como fármacos ante 15 bacterias y 4 virus de los más devastadores en acuicultura. Leer más »

Investigadores del RENSMA facilitan al servicio de microbiología del Hospital JRJ reactivos y kits para la extracción de ARN viral.

Investigadores del RENSMA facilitan al servicio de microbiología del Hospital JRJ reactivos y kits para la extracción de ARN viral. Este es un paso previo necesario para poder realizar la prueba de diagnóstico del Coronavirus por PCR a tiempo real. Además, todos los investigadores que están entrenados en esta técnica manifestaron sin dudar su disposición …

Investigadores del RENSMA facilitan al servicio de microbiología del Hospital JRJ reactivos y kits para la extracción de ARN viral. Leer más »

Cinco investigadores de la UHU en el ranking de los mejores científicos de su área a nivel nacional

Los profesores José Miguel Nieto, Rafael Pérez, Pedro J. Pérez, María del Mar Díaz y Enrique de Miguel aparecen en esta clasificación por la repercusión de sus trabajos en la comunidad científica internacional. Cinco investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) han sido reconocidos entre los mejores expertos de su área a nivel nacional, según …

Cinco investigadores de la UHU en el ranking de los mejores científicos de su área a nivel nacional Leer más »

Conferencia sobre alimentos funcionales en la Región de Antogasta (Chile): Tecnologías innovadoras y sus aplicaciones

Excelente conferencia en CIDERTA de la Profesora María del Carmen Ruiz, de la Universidad de Antofagasta. La Dra. María del Carmen Ruiz, Profesora del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Universidad de Antofagasta, en Chile, impartió ayer en CIDERTA la conferencia titulada “Alimentos funcionales en la Región de Antofagasta (Chile): Tecnologías …

Conferencia sobre alimentos funcionales en la Región de Antogasta (Chile): Tecnologías innovadoras y sus aplicaciones Leer más »

Alimentos funcionales en la Región de Antogasta (Chile): Tecnologías innovadoras y sus aplicaciones

Organizado por el Centro de Investigación en Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente (RENSMA). Conferenciante: Prof. Dra. María del Carmen Ruíz Domínguez Conferencia: Alimentos funcionales en la Región de Antofagasta (Chile): Tecnologías innovadoras y sus aplicaciones Fecha y lugar: Miércoles 19 de Febrero de 2020, a las 12:00h. Sala de Actos de CIDERTA, Parque Empresarial. …

Alimentos funcionales en la Región de Antogasta (Chile): Tecnologías innovadoras y sus aplicaciones Leer más »

El potencial de las microalgas, a debate en el ceiA3

Un grupo de investigación profundiza sobre sus propiedades nutritivas y gastronómicas Autoría: www.diariocordoba.com El investigador del grupo ‘Biotecnología de Algas’ de la Universidad de Huelva (UHU) y vinculado al ceiA3 Carlos Vílchez ha participado esta semana en una nueva edición de los seminarios que periódicamente organizan el ceiA3 y la Red Internacional de Innovación Agroalimentaria …

El potencial de las microalgas, a debate en el ceiA3 Leer más »

Residuos del vino: el menú gourmet de las microalgas.

Investigadores de la Universidad de Huelva han duplicado la velocidad de producción de estos microorganismos con el uso de desechos de la industria vinícola. Además, han aumentado la eficiencia y reducido los costes para la producción de carburantes sostenibles a partir de estos organismos. Autoría: Remedios Valseca / Fundación Descubre Desde hace décadas, científicos e …

Residuos del vino: el menú gourmet de las microalgas. Leer más »

Investigadores mejoran el cultivo de microalgas con potencial para producir biodiesel

Investigadores de la Universidad española de Huelva y portuguesa del Algarve han combinado el uso de microalgas y la reutilización de residuos agroindustriales para la producción de biodiesel más barato y que usa conceptos de economía circular. El estudio ha sido publicado en la revista New Biotechnology y prueba cómo, usando residuos de la industria …

Investigadores mejoran el cultivo de microalgas con potencial para producir biodiesel Leer más »

3rd International Caparica Conference on Pollutant Toxic Ions and Molecules, 3rd PTIM 2019

«3rd International Caparica Conference on Pollutant Toxic Ions and Molecules, 3rd PTIM 2019», celebrado del 4 al 7 de noviembre en el Hotel Aldeia dos Capuchos, Caparica, Portugal, han contado con la participación del grupo de Análisis Medioambiental, Bioanálisis y Biomedicina del Centro RENSMA de la Universidad de Huelva. Los investigadores del laboratorio impartieron las …

3rd International Caparica Conference on Pollutant Toxic Ions and Molecules, 3rd PTIM 2019 Leer más »

Scroll al inicio