La garantía de calidad puede describirse como la atención sistemática, estructurada y continua de la calidad en términos de su mantenimiento y mejora. En el marco de las políticas y procesos formativos que se desarrollan en la UHU, la garantía de la calidad ha de permitir la mejora continua de sus programas y títulos mediante la puesta en marcha de mecanismos que aseguren y demuestren la eficacia de los sistemas que garantizan esa calidad.
El desarrollo de sistemas de garantía de calidad exige un equilibrio adecuado entre las acciones promovidas por la propia UHU y los procesos de garantía externa de calidad favorecidos desde las agencias de evaluación de las que dependemos, ya sea la ENQA (para el espacio europeo), la ANECA (para el territorio nacional) o la ACCUA (para la comunidad andaluza).
El diseño del sistema comprende:
para dar espacio
para dar espac
El objeto de los Sistemas de Garantía de Calidad (SGC) de los Centros de la Universidad de Huelva es generar la suficiente confianza en la institución y en su capacidad para proporcionar una formación que garantice satisfacer las necesidades y expectativas del estudiantado y de la sociedad, estando dicha confianza sustentada en la transparencia de la información pública y la rendición de cuentas.
Para ello los Centros aseguran con evidencias que:
Para ello, el equipo de gobierno y responsables de cada Centro tienen que:
La Unidad para la Calidad de la UHU, en cumplimiento de sus funciones, apoya el proceso de implantación del SGCC, aportando la documentación genérica del mismo, asesorando, realizando su revisión y participando en la planificación de su implantación y en el seguimiento de la misma.
Asimismo, aporta, directamente o solicitándolo a otros servicios de la Universidad, la información necesaria (indicadores, informes, encuestas, etc.) para proceder al sistemático análisis de resultados.
Planes de auditorías internas y programas
Las auditorías internas que realiza la Unidad para la Calidad tienen como objetivo realizar un control y seguimiento organizado y coordinado de los SGC de los Centros de la Universidad de Huelva para asegurar la correcta implantación de los mismos, su estado y conformidad con los criterios establecidos según el programa IMPLANTA de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
De esta manera, a partir del control y seguimiento antes mencionado se podrán identificar oportunidades de mejora en cada Centro, no detectadas en el Autoinforme de Seguimiento y Plan de Mejora anual del mismo, ni detectadas en los Informes emanados de ACCUA relativos a las titulaciones del Centro u otros.
Plan de auditoría interna curso 24-25
Plan de auditoría interna curso 23-24
Nivel avanzado (se excluye la Facultad de Humanidades ya que va a participar en la convocatoria 2024 de ACCUA):
Nivel básico (auditoría documental, no es necesario programa de auditoría):
< Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
< Facultad de Enfermería
< Facultad de Trabajo Social
< Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Plan de auditoría interna curso 22-23
Documentos (mayo 2023)
Herramientas
Instrucción técnica de datos generados por la UC para los SGCCs de la UHU (modificación de 11 de febrero de 2025)
Catálogo Oficial de Indicadores Universitarios SIIU
MODELO Informe Centro SGC (rev_may23)
Protocolo recogida información a partir de los cuestionarios del SGCC
Protocolo Solicitud de datos para títulos interuniversitarios
Documentos (diciembre 2020)
P02. Política y objetivos de Calidad
P03. Gestión de la información y de la documentación
P04. Planificación, desarrollo y medición de los resultados de las enseñanzas
P05. Recogida y análisis de la satisfacción de los grupos de interés
P06. Gestión de sugerencias, quejas, reclamaciones y felicitaciones
P09. Diseño de la oferta formativa y modificación de la memoria del título verificado
P10. Seguimiento, Evaluación y Mejora del Título
P12. Capacitación, competencia y cualificación del PDI
P13. Gestión, mantenimiento y mejora de recursos materiales y servicios
P14. Captación, preinscripción, y matriculación, reconocimiento y certificación
P15. Apoyo y Orientación Académica y Profesional al estudiantado
P16. Metodologías de enseñanza y evaluación de los resultados del aprendizaje
P17. Gestión de la Movilidad de estudiantes
Disponible próximamente
Disponible próximamente
Disponible próximamente