Requisitos generales de acceso
Los requisitos generales de acceso a los másteres oficiales son los que se establecen en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, según los cuales quienes deseen ser admitidos, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
Requisitos específicos de admisión
Los requisitos específicos de admisión son criterios de valoración de méritos y de selección están recogidos en el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster de la Universidad de Huelva, conforme a lo establecido en el artículo 17 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010, en virtud de los cuales:
En el caso particular que nos ocupa, según la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, en el BOE nº 312, de 29 de diciembre, en su apartado 4.2 define como condiciones de acceso alMáster las siguientes:
El carácter profesional de este modelo de formación hace necesaria la conexión entre la titulación alegada por el alumnado del Máster y la especialidad elegida para llevarlo a cabo. De este hecho se deriva que existen titulaciones universitarias que permiten un acceso directo a algunas especialidades y otras titulaciones que no permiten el acceso de forma inmediata. Por tanto, quienes poseen una titulación universitaria adecuada y quieran acceder a una especialidad distinta a las que dan el acceso directo, deberán presentar su solicitud ante la Comisión Académica del Máster y/o realizar una prueba de acceso contemplada en la legislación vigente citada anteriormente. La realización de una prueba de acceso está vinculada al proceso de selección solo en el caso de que queden plazas libres y aspirantes a ellas con una formación inicial no afín. Es independiente para cada una de las especialidades y se basa, en general, en conseguir el perfil del estudiante que tenga las competencias adecuadas para poder cursarla. Se detalla a continuación por especialidad:
Realización de una Prueba escrita que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita y/o oral que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita y/o oral que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita que consistirá en lo siguiente:
Realización de una Prueba escrita que consistirá en lo siguiente:
La admisión del alumnado en el Máster estará condicionada a la oferta final de la especialidad o especialidades para las que ha solicitado su acceso, lo que dependerá a su vez de la existencia de un número mínimo de alumnos matriculados. Asimismo, dicha admisión está supeditada a que no se rebase el número máximo de plazas ofertadas para la especialidad solicitada. Establecido cada año el número de plazas disponibles para cada especialidad del Máster, si el número de aspirantes para acceder fuese superior al permitido, se aplicarán los siguientes criterios de prelación y selección del alumnado: