TFM

Reglamento para la elaboración, tutorización y evaluación del TFM

(Aprobada en Comisión Permanente delegada de Consejo de Gobierno de 4 de octubre de 2016)

PREÁMBULO

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, señala en su artículo 15 que las enseñanzas oficiales de Máster concluirán con la elaboración y defensa pública de un Trabajo de Fin de Máster, que tendrá entre 6 y 30 créditos, según el plan de estudios correspondiente. El Trabajo Fin de Máster (en adelante TFM) consistirá en la realización de una memoria, proyecto, dictamen profesional o estudio orientado a la adquisición de las competencias definidas en el título, por lo que deberá presentarse en la fase final del plan de estudios.

Con la finalidad de unificar los criterios y procedimientos que aseguren una actuación homogénea en la elaboración, presentación y evaluación del TFM, en el ejercicio de su autonomía la Universidad de Huelva adopta el presente reglamento, cuyo propósito es establecer las normas de carácter general relativas a la planificación y desarrollo de la materia, sin perjuicio de que el centro responsable y la comisión académica de cada máster adopten directrices más específicas.

Trabajo Fin de Máster

Se trata de la elaboración por parte del alumno de un trabajo académico de contraste entre los aspectos teórico‐conceptuales tratados en las materias y asignaturas con la realidad vivida durante el período de prácticas. En este sentido se debe tener presente que “las prácticas” constituyen una simulación de la realidad dado que están condicionadas por su situación de provisionalidad, la estructura del aula ya constituida y las limitaciones derivadas de una situación de responsabilidad pedagógica limitada.

Así mismo, este trabajo será expuesto y defendido por el alumnado ante un tribunal que evaluará su correcta elaboración

PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE DOCENTES COMO TUTORES DE TFM

La asignación de Tutores de TFM se lleva a cabo por especialidades. Durante el mes de enero, la dirección del máster solicita a los coordinadores de cada especialidad y a los coordinadores de las asignaturas del Módulo Común las líneas de trabajo que ofertarán los docentes para la elaboración de los trabajos. A finales del mes de enero se publican en la web y en la Moodle de la asignatura TFM, de manera que el alumnado puede conocer y elegir la línea más afín a su interés.

Una vez decidido este primer paso, el alumno contactará con el profesor que ofertó la línea y firmarán el Anexo I de asignación de Director. Estos anexos serán remitidos a la dirección del Máster y se aprobarán por Comisión Académica. Una vez aprobados, se elaborará un listado con todos los acuerdos y se mandará al informático para que ponga en marcha la plataforma TFM y remita al alumnado las claves de acceso.

En el caso de que el alumnado no encuentre director, bien porque el docente al que se ha dirigido ya tiene el cupo de trabajos a dirigir cubierto (según normativa es obligatorio que todo profesor del Máster dirija al menos un trabajo y como máximo 3) o porque simplemente, no ha contactado con ninguno, es la Comisión Académica la que previo acuerdo con el profesor, le asignará uno.

A finales de junio y, durante los días asignados para ello que son publicados en la web, Moodle y se informa por correo electrónico, se abre la plataforma para que el alumnado pueda subir el TFM. A continuación, el Director debe, también a través de la plataforma, dar el visto bueno a la presentación del trabajo.

Una vez que la Comisión Académica tiene el dato de los trabajos que se presentarán en cada convocatoria, los Coordinadores de Especialidad conforman los tribunales y añaden la información a la plataforma para que tanto el alumnado como el tribunal de cada trabajo tengan la información necesaria disponible.

La presentación del TFM se hará según las convocatorias previstas en el calendario de Másteres de la UHU.