La Universidad de Huelva cuenta con una dotación suficiente de equipamiento e infraestructuras, tanto en sus Campus Universitarios), como en las Instituciones Colaboradoras (Centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional).
Se detallan a continuación las principales infraestructuras que pueden ser empleadas para impartir el Máster de profesorado. Finalmente decir, que los edificios que se mencionarán a continuación, reúnen los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos, según lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Aunque cuenta con tres Campus Universitarios (“El Carmen”, “La Rábida” y “La Merced”), además del edificio dedicado a Servicios Centrales y Rectorado, las enseñanzas del Máster se vienen impartiendo en el Campus de “El Carmen”, por ser el más extenso y con más servicios.
Los grandes Maxiaularios, con los que está dotado dicho Campus, son los siguientes:
Este edificio de 5.229,50 m² es un aulario, compuesto por 22 aulas cuya capacidad es la siguiente:
Todas las aulas disponen del mobiliario habitual de cualquier aula (sillas, mesas, pizarra,…) y de una mesa tecnológica dotada con ordenador y equipo de sonido, que está conectados al retroproyector.
Este edificio de 5.564229,50 m² es un aulario, compuesto por 24 aulas cuya capacidad es la siguiente:
Igualmente dispone del material audiovisual necesario para las clases.
Este edificio de nueva construcción, aún está pendiente de ser recepcionado, aunque presumimos que pueda estar en funcionamiento próximamente. Su composición es la siguiente:
Además de los Maxiaularios, tenemos la posibilidad de disponer de las aulas de la Facultad de Ciencias del Trabajo, de la que podemos utilizar 14 aulas y 6 seminarios:
Estas aulas tienen con una disponibilidad de:
Además de un Aula Magna con capacidad para 458 personas.
En el ámbito de las infraestructuras y equipamientos, debemos destacar la cercanía física a nuestro Centro de la Biblioteca CENTRAL Universitaria, espacio fundamental para nuestra labor cotidiana y en la que ya contamos con una importante dotación de material (libros, revistas, enciclopedias,…) específico para las distintas titulaciones que se imparten en la Universidad.
Para acceder a los servicios de la Biblioteca Universitaria de Huelva (BUH) hay que ser usuario de la misma y contar con el correspondiente documento acreditativo:
Según la Normativa de préstamo vigente, se consideran usuarios de la Biblioteca Universitaria:
Los usuarios tienen derecho a acceder a sus fondos bibliográficos y documentales y a utilizar los servicios que ofrece la Biblioteca de la UHU, de acuerdo con la normativa establecida.
Los alumnos tienen a su disposición la Biblioteca de la UHU con la siguiente dotación:
Los fondos bibliográficos, según datos de 31 de diciembre de 2014 están recogidos en la última memoria anual y se pueden consultar en el siguiente enlace:
La colección de recursos electrónicos está formada por las principales plataformas de información en las distintas áreas de conocimiento de los estudios que se imparten en la Universidad. Se ofrecen los siguientes servicios a los estudiantes:
Todos los espacios de la biblioteca universitaria poseen acceso inalámbrico a Internet. Los estudiantes pueden acceder de forma remota desde cualquier punto conectado a Internet a los recursos electrónicos de información (libros, revistas y bases de datos.).
La Biblioteca ha llevado a cabo el proceso de Evaluación Institucional y ejecutado el Plan de Mejora resultante. Realiza encuestas de satisfacción de usuarios y tiene aprobada y publicada su Carta de Servicios en la RESOLUCIÓN de 16 de febrero de 2009, de la Universidad de Huelva, por la que se aprueba la Carta de Servicios de la Biblioteca. (BOJA nº 37, 24/02/2009).
Una información más detallada de todos los servicios y recursos disponibles puede consultarse en la Web de la Biblioteca
EDIFICIO “PÉREZ QUINTERO”
Existe un edificio específico con equipamientos informáticos que es el edificio “Pérez Quintero”, que tiene unas dimensiones de 132m².
Este edificio tiene una capacidad para 300 alumnos. En concreto, junto a las zonas de control e información, tiene un total de 10 aulas dotadas de 30 puestos informáticos cada una, a disposición de la comunidad universitaria.
RED WIFI
Actualmente está disponible una red WIFI por todo la UHU, con posibilidad de conexión –previa solicitud de alumnos y profesores desde cualquier lugar (aulas, laboratorios, jardines…) a todos los recursos de la UHU (biblioteca, bases de datos, correo, tutorías virtuales, plataformas de teleformación, etc…).
El profesorado utiliza las distintas plataformas digitales para el desarrollo de su docencia.
CAMPUS VIRTUAL
El “Campus Virtual” (plataforma Moodle) constituye un apoyo en red al proceso de aprendizaje. Ofrece información sobre los contenidos de las asignaturas, materiales para el estudio, ejercicios en red, posibilidad de tutoría electrónica por el profesor, foros de intercambio entre alumnos y actúa, además, como canal para la entrega de trabajos en red. El sistema emplea una plataforma de software libre.
El “Campus Virtual” ha experimentado un espectacular crecimiento desde su puesta en marcha y se ha convertido en una herramienta de uso general para apoyo a la docencia impartida en la UHU.
En el Campus de “El Carmen”, donde estamos ubicados, se dispone del pabellón de deportes “Príncipe de Asturias” con sala cubierta (con 3 cortinas separadoras), sala semicubierta, gimnasio, sala de usos múltiples y aula. Entre las pistas exteriores con las que cuenta hay 2 de tenis y 2 de pádel.
Además, en estas instalaciones se dispone de Recepción, oficinas del Servicio de Actividades Deportivas, 6 vestuarios grandes (para deportistas y alumnos), 2 vestuarios pequeños (para árbitros y profesores), botiquín, taquillas, aseos, sala de caldera y limpieza, almacenes, y un graderío con capacidad para 280 personas sentadas.
La superficie total construida es de 3.530 m2.